QUIENES SOMOS

Come frutas y sacarás ventajas

Las frutas no sólo son alimentos sabrosos, sino que traen muchos beneficios, tanto en aspectos vinculados a la actividad deportiva como a la actividad diaria. En la siguiente nota te contamos qué aportes y ventajas trae aparejado el consumo, de acuerdo a la fruta elegida. Desde obtener energía hasta prevenir las caries o las úlceras, todo está en estos deliciosos alimentos naturales.

Elige la fruta y tendrás beneficios. A continuación te detallamos qué te aporta cada una de las más comunes. Después de leerla, saldrás corriendo al supermercado.

Plátano
Si deseas cuidar tu estómago de los estragos del ácido o las úlceras, come plátano. No hay duda que esta fruta es antiulcerogénica y ha sido usada desde tiempo atrás por la Medicina popular para tratar las úlceras. El plátano alivia la dispesia, así que si tienes algunas molestias estomacales no dudes de comer un plátano diario. El plátano verde es más potente como remedio para las úlceras que el maduro. Es un alimento rico en potasio ya que ayuda a reducir la presión sanguínea y a pensar claramente.

Kiwi
Es uno de los frutos más rico en vitamina C (100 miligramos en 100 gramos), la vitamina que ayuda a combatir los resfriados y gripes al fortalecer el sistema inmunitario, además de tener un gran poder antioxidante para prevenir el envejecimiento y la degeneración celular. El kiwi contiene también potasio, un mineral que desempeña un importante papel en la regularización de la presión sanguínea; y se está estudiando por sus posibles propiedades anticancerígenas.¿Dos ventajas más? El Kiwi tiene poquísimas calorías (50 calorías en 100 gramos) y sus semillas negras favorecen el funcionamiento intestinal.

Membrillo
Fuente de la famosa carne de membrillo, un delicioso preparado conocido por sus propiedades astringentes y reguladoras del tránsito intestinal, el membrillo también es muy bueno al horno, simplemente acompañado con algo de miel. Es de lo mejor para desinflamar el intestino y combatir la diarrea, añadiendo además propiedades tónicas y estomáticas. En la Edad Media se le atribuían poderes para mantener alejadas las malas influencias y anteriormente los griegos lo hacían comer a los recién casados para favorecer la fecundidad.

Uva
Se considera un auténtico fármaco por sus poderes terapéuticos y no es extraño porque es una fruta que madura con el sol, capturando entre su pulpa toda su vitalidad. La uva es un auténtico cóctel remineralizante, da energía, depura el organismo y facilita la labor y el correcto funcionamiento de los órganos vitales. Se recomienda para superar la fatiga y el cansancio posvacacional, combatir la debilidad, limpiar el hígado y la piel e incluso adelgazar sustituyendo por uva la comida de un día a la semana o una de las ingestas diarias. La cura de la uva o ampeloterapia es conocida desde antaño y se hizo famosa a principios de siglo durante la temporada de la vendimia francesa. A esta tradición se unen hoy los descubrimientos en el campo de la dietética que han permitido aislar algunas de sus más sorprendentes sustancias: resveratrol (benéfico para el sistema cardiovascular), ácido elágico (posibles efectos anticancerígenos) y polifenoles (un antioxidante presente también en las aceitunas).

Cítricos
Son frutas en general ricas en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales, y las tenemos todo el año. Su vitamina C ayuda a afrontar el invierno sin resfriados ni gripes. Pero también los cítricos poseen efecto vitamínico P, lo que hace que fortalezcan el sistema vascular, tratando varices y otros problemas de tipo venoso. Los flavonoides se hallan fundamentalmente en su piel blanca, entre la pulpa y la corteza. Se dice que la naranja fluidifica la sangre y reduce el colesterol; la pequeña mandarina sienta mejor al estómago; el limón es depurativo y antiinfeccioso y se recomienda para múltiples males por su carácter "neutralizante de venenos y residuos de nuestra sangre".

Higos
Un verdadero regenerador por su riqueza en nutrientes, sobre todo minerales y vitaminas, el higo ha sido utilizado desde antaño para tratar las enfermedades respiratorias, por su efecto emoliente y expectorante. De estas características pueden aprovecharse especialmente los fumadores.¿Una receta para tratar la ronquera?.Cuece 10 gramos de higos secos en un vaso de leche durante 10 minutos. Fíltralo y tómalo templado con una cucharadita de miel de eucalipto. El higo regulariza la motilidad intestinal y es uno de los mejores laxantes naturales que existen. También previene y trata las afecciones bucales; uno de los factores que repercuten en esta propiedad puede ser su contenido en calcio, muy alto en el caso de consumirlo seco (190 miligramos en 100 gramos).Es una fruta de verano muy recomendable para los niños porque da vitalidad, refuerza la mente, favorece la digestión y ayuda a prevenir la caries dental.

Frutas con taninos
Curiosamente buena parte de las frutas contienen taninos, unas fitosustancias
astringentes que disminuyen la secreción de las mucosas intestinales y las desinflaman, ejerciendo una acción antidiarreica. Son también hemostáticos(que contienen las hemorragias),antisépticos y cicatrizantes. Los taninos van muy bien para combatir la inflamación de las encías.

Frutas con antioxidantes
Son sustancias alimentarias que inhiben la acción de los radicales libres: moléculas de oxígeno inestables y muy reactivas que se generan en el mismo organismo y pueden causar mucho daño a las células (modificaciones cancerosas). Los radicales libres también se relacionan con el envejecimiento prematuro, la arteriosclerosis y la artritis. Se consideran antioxidantes buena parte de nutrientes presentes en las frutas: vitamina C, flavonoides, betacaroteno y otros carotenoides, que evidentemente ayudarán a contrarrestar el efecto envejecedor que sobre la piel ha ejercido el sol del verano, entre otras buenas ventajas.

Fuente:
Extraído de: http://foros.enplenitud.com
                    http://www.omnicity.com/img/bo10.jpg
 


Volver a articulos de Nutrición