Las categorÃas a desarrollarse serán Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Sub 16-18, y las inscripciones deben realizarse por el contacto de whatsapp al (+54 9 351) 324-2266.
BASES Y REGLAMENTO
Objetivos
El Circuito de Desarrollo Talento Tenis 2025 tiene como misión detectar, potenciar y desarrollar el "juego de los jugadores promocionales", de 9 a 18 años, respaldando el crecimiento personal y tenÃstico de las promesas del tenis, creando un espacio propicio para que los mismos puedan demostrar sus capacidades en un ámbito de buena camaraderÃa con sus pares, y sin presiones.
Talento Tenis 2025 surge por un convenio entre Talento Sports, la empresa creadora del circuito, y el Club Universitario, con el objetivo de desarrollar el tenis de promocionales (juniors).
Talento Sports y el área tenis de Universitario creen en la convivencia de los chicos, en los valores que inculca la práctica deportiva, y en el desarrollo de las capacidades de cada uno de los participantes. De allà que el “premio†no será un reconocimiento a un resultado, sino un impulso a seguir desarrollando sus condiciones.
Aspectos generales
"Talento Tenis 2025 – Circuito de Desarrollo" se realizará entre marzo y diciembre de 2025, para chicos comprendidos en las categorÃas Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Sub 16-18, varones y niñas, federados y no federados. Todas las categorÃas serán mixtas, salvo el caso de lograr conformar una categorÃa femenina con al menos 8 participantes.
En caso de poder conformar una categorÃa femenina, esta se generará primero unificando Sub 10-12 y la otra unificando Sub 14-16-18. Sólo se individualizarán cuando se sumen al menos 8 jugadoras de una misma categorÃa.
Esponsores
El circuito Talento Tenis Chile 2025 estará abierto a ser esponsorizado en cada una de las diferentes etapas del año. También podrá haber un esponsor general del Circuito y la Copa llevarÃa su nombre.
Composición del circuito
El circuito consta de ocho etapas, una etapa mensual, que se llevará a cabo en los clubes determinados por la organización. En este caso, la sede elegida serán las canchas del Club Universitario de Córdoba, ubicadas en calle Vieytes 550, barrio Alberdi de la Ciudad de Córdoba. Los torneos se realizarán entre marzo y noviembre de 2025, con excepción del mes de julio.
El Programa considera implementar actividades deportivo-recreativas complementarias, dentro del programa del torneo o en otra fecha a confirmar. Entre estas actividades también pueden ser incluidas charlas para padres o para los propios jugadores, o clÃnicas de tenis.
Marco General Del Torneo
El circuito Talento Tenis 2025 se ajustará a los lineamientos y reglas generales de los torneos promocionales de la Federación Internacional de Tenis (ITF), y de las reglas de la AAT, salvo adaptaciones especÃficas del circuito.
CategorÃas a disputarse
Las categorÃas a desarrollar son:
SUB 10: Comprende a los chicos nacidos en 2015 y 2016.
SUB 12: Comprende a los chicos nacidos en 2013 y 2014.
SUB 14: Comprende a los chicos nacidos en 2012 y 2011.
SUB 16-18: Comprende a los chicos nacidos en 2007, 2008, 2009 y 2010.
Para desarrollarse una categorÃa deberá haber un mÃnimo de ocho jugadores. Si no se llegara a ese número mÃnimo de jugadores, la organización decidirá si realizarla de igual manera o se incluirá dicha categorÃa en la inmediata superior.
QUIENES DESEEN RECIBIR INFORMACIÓN REGULAR DEL CIRCUITO (NOTAS CON GANADORES, RANKING, FOTOS, CALENDARIO) SÓLO DEBE SOLICITARLO POR WHATSAPP AL (+54 9 351) 324-2266
Las niñas tendrán ventaja de edad, es decir que si son Sub 12, pueden jugar en Sub 10, y si son Sub 14, pueden hacerlo en Sub 12. Si por decisión personal alguna jugadora decide hacerlo en la categorÃa correspondiente a su edad, se tomará a esta como "su" categorÃa, acumulando ahà los puntos y méritos obtenidos.
La organización puede unificar categorÃas en caso de ser necesario para la realización del torneo.
Niveles de Juego
El torneo tiene carácter de Abierto, por lo que puede jugar tanto tenistas federados y no federados en un mismo cuadro. La competencia no evaluará la situación administrativa de un jugador con respecto a una Federación, sino su nivel de juego. No obstante, la condición de Federado se tomará para la preclasificación de cada torneo, conjuntamente con el ranking del circuito.
1 -Federados: Aquellos chicos que estén afiliados y compitan en torneos de la Federación regional o nacional.
2 -No federados: Aquellos chicos que están en etapa de iniciación y no jueguen torneos federados.
La comisión de arbitraje del torneo evaluará a aquellos jugadores que tengan una destacada actuación en este sistema u otros, para su categorización.
El circuito categorizará por tres criterios integrados: a) edad del jugador, b) nivel del jugador, c) resultados en el circuito.
Habilitados para jugar
En una primera inscripción, hasta que comience a ser un factor de decisión el nivel y los resultados, se anotarán de la siguiente manera:
a) En la categorÃa correspondiente a su edad, aquellos no federados o federados con ranking regional.
b) En categorÃas superiores a la de su edad, aquellos jugadores con un ranking destacado a nivel Nacional.
Es decir que un jugador Sub 14 podrá hacerlo en esa categorÃa siempre y cuando no tenga ranking federado o tenga ranking regional. Vale recordar que el espÃritu del circuito es elevar el nivel de los jugadores y para eso debe enfrentar a rivales con igual o más a sus condiciones y capacidades.
En el caso de los jugadores que estén mejor posicionados en el ranking nacional jugarán la categorÃa inmediata superior. Es decir que un jugador Sub 12 que ocupe el puesto 15 del ranking nacional, debe jugar en Sub 14. También estarán habilitados a jugar en la categorÃa superior aquellos que manifiesten por voluntad propia ese deseo, aun cuando su ranking le permita mantener la categorÃa.
Sistema de Juego
El sistema de juego garantiza al menos dos partidos. Existen varias opciones de sistema de juego, de acuerdo a la cantidad de inscriptos.
Uno es el sistema de llave y desdoble por resultados de primera ronda. Dentro de cada categorÃa, el cuadro agrupará a todos los jugadores en la misma llave. Quienes ganen su primer partido continuarán disputando el cuadro A, mientras que aquellos eliminados en el primer partido, jugarán en el cuadro B.
El otro sistema es de zonas clasificatorias de tres jugadores mÃnimo, para clasificar a instancias decisivas del torneo por eliminación directa. El criterio de puntaje será el mismo en todos los casos: 10 puntos por participar del torneo; 20 puntos por partido ganado.
Con una observación: nunca un clasificado de zona a la segunda instancia puede tener menos puntaje que un eliminado en zona. En este caso, en la instancia de eliminación directa se igualará el puntaje de todos los clasificados. Por ejemplo, en semifinales todos partirán con igual puntaje.
Los partidos serán a dos sets de cuatro games (a 3-3, van a 5) y desempate por tie-break (a 7). Esto sólo se modificará si la cantidad de canchas disponibles o tiempo o cantidad de inscriptos es acotada y peligra la definición del torneo. Las modificaciones no deben afectar la realización del torneo y los plazos prefijados.
Promoción del Jugador
Un jugador puede ser promovido a la categorÃa inmediata superior en el caso de:
a) ganar dos etapas consecutivas.
b) sacar una ventaja de 100 puntos a su escolta en el Ranking del Circuito, superior a los que puede obtenerse (en promedio) en un torneo.
Una vez lograda la promoción, el jugador debe cumplir sà o sà su torneo en la división superior en la primera etapa que vuelva a participar.
Si el jugador promovido juega en la categorÃa superior y pierde en la fase inicial y no llega a semifinales, volverá a su categorÃa correspondiente para la siguiente etapa. Si llega a semifinales o la final, jugará la siguiente etapa en la categorÃa superior a la de su edad, manteniendo la promoción.
Planificación del Torneo
El torneo será planificado para jugarse en un fin de semana, pero puede extenderse a dos como máximo, por causas de fuerza mayor (lluvia, etc).
La organización determinará ese dÃa si las circunstancias permiten terminar la categorÃa el mismo sábado, o si debe derivar instancias definitorias al domingo. Esta decisión está en relación directa a la cantidad de inscriptos o factores de fuerza mayor (climáticos).
El ordenamiento de los cuadros se realizará en base al ranking del circuito, según lo disponga la organización de cada etapa. Este será actualizado y publicado en la página www.talentosports.com.ar.
Puntos del torneo
Cada jugador sumará 10 puntos por participar del certamen, y 20 puntos por partido ganado en el cuadro A. En el caso de haber cuadro B, 10 puntos por jugar el torneo y 10 puntos por partido ganado en el cuadro B.
Entrar al cuadro ya le acredita el puntaje correspondiente, y a los jugadores preclasificados que arranquen adelantados, sumarán el puntaje correspondiente a la ronda.
Esto permitirá confeccionar un ranking que será actualizado después de cada etapa. El ganador del circuito será quien haya acumulado más puntos al cabo de las etapas programadas.
Datos de Inscripción
Al momento de inscribirse, el jugador debe completar la ficha de inscripción con los siguientes datos. También puede adelantar el trámite enviando los datos vÃa whatsapp al (+54 9 351) 324-2266, aclarando la etapa que va a jugar, y la categorÃa correspondiente.
1. Apellido y nombre del jugador
2. Club al cual pertenece
3. Si es o no federado
4. Ranking (si lo tiene)
5. CategorÃa a la que pertenece
6. Teléfono
7. Correo electrónico
8. Profesor
Las inscripciones podrán hacerse vÃa profesor de tenis, el cual deberá completar la información requerida anteriormente, o en forma particular; o por vÃa directa en el club sede.
Requisitos de inscripción
a) Certificado médico (o EMMAC) que habilite a la competencia deportiva
b) Abonar la inscripción
c) No tener antecedentes de mal comportamiento dentro del torneo
d) Aceptar las bases de este reglamento en todos sus puntos
Valor de las inscripciones
El valor de las inscripciones es de $ 15.000.- por torneo si es de manera anticipada, y $ 18.000- en caso de abonar en mesa el dÃa del torneo. Este valor puede ser actualizable en julio, cumplidas las cuatro primeras etapas.
El pago de las inscripciones puede ser realizada por transferencia de Mercado Pago, para lo cual debe solicitar el ALIAS por whatsapp al (+54 9 351) 324-2266; o bien de manera presencial el dÃa del torneo, en el club, o en cualquier otro lugar designado por la organización y publicado en la página web oficial.
Los sorteos de partidos se harán con la inscripción abonada.
Desempate
En caso de igualdad de puntos en la definición del número 1 del Ranking anual, el sistema de desempate será el siguiente:
1-Por suma de puntos totales en el circuito.
2-Por el resultado entre ambos en el último torneo del circuito, partido que se tomará como una final.
3-Por cantidad de tÃtulos logrados.
4-Por cantidad de torneos disputados del circuito.
5-Por cantidad de partidos ganados en finales.
6-Por un partido de desempate.
Importante
• Frente a una situación no contemplada en el reglamento, la Comisión Organizadora será la encargada de resolver la misma. Esta decisión será inapelable.
• La participación en el circuito implica la aceptación de todas las bases.
• Cada jugador que se inscribe garantiza la respuesta fÃsica para una exigencia de tres partidos normales de tenis en un mismo dÃa, o cuatro partidos a sets cortos.
• El árbitro es la máxima autoridad en cancha, y sus decisiones son inapelables.
• Una vez realizada no se reintegra la inscripción por ningún motivo, salvo que no se realice el torneo por razones ajenas al participante. En caso de causa mayor, la etapa será reprogramada.
Premios
Los ganadores de cada etapa se llevarán los premios estipulados por la organización, que pueden ser variables o diferentes unos de otros.
Quienes finalice número 1 del circuito a fin de temporada, recibirán un premio extra, a definir por la organización y la anhelada Copa Talento Tenis.
Disciplina
El torneo no admite bajo ninguna circunstancia, violaciones a la buena conducta, el respeto por el rival, el rompimiento de las normas o reglamentos establecidos por la ITF en el tenis.
Tampoco la mala fe al momento de categorizarse, o la falta de respeto a jugadores, público o responsables de la organización.
En faltas en la cancha recibirán advertencia, luego quita de punto y descalificación. En faltas hacia participantes externos (público, organización) o agresión verbal o fÃsica a un rival (dentro o fuera de la cancha), habilitará a la descalificación directa.
Si un familiar, hincha o público de un jugador incide en el juego, ese jugador relacionado recibirá la sanción correspondiente.
La organización y el club se reservan el derecho de admisión al torneo.