Chicos, ¿les enseño a comer?
La obesidad en los niños es un tema prevalente en nuestra sociedad. El índice de obesidad infantil ha aumentado entre los niños preescolares, niños de 9 a 11 años y entre los adolescentes. Todos tenemos la responsabilidad de asegurar que nuestros niños crezcan sanos para que tengan una vida mejor.
Muchas veces confundimos a un niño grueso con un niño sano. Tenemos que prestar atención al tipo de nutrición que tiene el niño. La obesidad es peligrosa porque puede causar futuros problemas de salud en adolescentes y adultos. En nuestra sociedad, cada día vemos que los niños comen más azúcares, grasas, y menos vegetales y frutas. Además, muchos niños pasan gran tiempo viendo la televisión, jugando con videos o en la computadora, sin estar activos y sin hacer ejercicios.
Constantemente los padres me comentan sobre el poco apetito del niño o me dicen que el niño no come lo que se prepara en casa; ellos prefieren dulces, helados, papas fritas y sodas. Debemos recordar que los buenos hábitos alimenticios se adquieren desde una temprana edad. El tiempo de la comida debe ser sagrado. Es una buena oportunidad para hablarles sobre la nutrición y para que ellos aprendan buenos hábitos alimenticios. Los adultos deben servir de ejemplo. Durante la cena podemos continuar fomentando los valores familiares que se van perdiendo debido a la falta de tiempo, trabajo, estrés, y otros deberes.
Los siguientes consejos los ayudarán a educar a los niños hacia una buena nutrición y mejor calidad de vida.
• Mantenga un horario regular para las comidas y meriendas.
• Ofrezca alimentos nutritivos como vegetales, frijoles, pescados, carnes bajas en grasa, frutas, mantequilla de maní, pasta, queso con poca grasa, y yogurt bajo en grasas.
• Sírvales porciones pequeñas y deje que le pidan más.
• No se dé por vencido si al niño no le gusta la comida. Ellos se acostumbrarán poco a poco.
• Enséñele a tomar agua en vez de refrescos o soda.
• Utilice la pirámide alimenticia como guía para seleccionar los alimentos diarios, por ejemplo:
* Grasas, aceites y dulces (muy poco),
* grupo de leche, yogurt y queso (2-3 porciones diarias),
* grupo de vegetales (4-9 porciones diarias),
* grupo de carnes, aves, pescado, frijoles, huevos y nueces (2-3 porciones diarias), la carne roja (menos de 2 a 3 porciones por semana)
* grupo de pan, cereal, arroz y pasta (4-9 porciones diarias).
• Ayude al niño a ser activo; caminen juntos y participen en actividades deportivas. El ejercicio es esencial.
Extraído de: http://www.frutasyvegetalesdiarios.com / Por: Marisel Elias-Miranda, Directora Escuela Primaria E. W. F. Stirrup.
Fuente original: El Nuevo Herald
2ª MENDIOLAZA CORRE 2025: “Que nos hayan tenido en cuenta, para nosotros es muy importante” (Ariel Sánchez, RRII de Caritas Mendiolaza)
KENDO: Patricio Alberto Carrizo, del Bushido Dojo, representará a Argentina en el 9° Latinoamericano de Santa Clara del Mar
KARATE: El Campeonato Argentino en Córdoba, mostró los talentos emergentes de la Goju Ryu Seigokan, en la era post Minuet
GOLF: Los chicos de la FGPC, presente en la XXIV Copa Enrique Santos Córdova y el XXVI International Junior Championship

