QUIENES SOMOS

NUTRICIÓN Y DEPORTE: “A nivel de los sistemas de energía, lo que te da el combustible es la nutrición” (Sabrina Vecchi, disertante CER)

Hoy por hoy es impensado no tener a la nutrición como un factor determinante para cualquier persona. Desde el enfoque saludable, hasta los aportes decisivos en el rendimiento deportivo.

A los 32 años, Sabrina Vecchi, argentina de nacimiento y española por adopción, profesora de educación física y nutricionista, está desarrollando su carrera profesional en España, con un acento puesto en el padel.

Tanto que, a partir de julio, será una de las disertantes en la plataforma Capacitación Entre Ríos (CER), por un lado complementando un curso de padel, a cargo de Dante Luchetti, con seis módulos enfocados en la nutrición.

“Queremos añadir un módulo de nutrición al curso de padel que va a dar Dante Luchetti por la plataforma. Será un módulo que va a tener seis clases; y por otro lado sacaríamos el curso solamente  de nutrición”, adelanta.

Una ciencia ineludible

Aún cuando la nutrición se introduce cada vez más como una ciencia necesaria en todos los niveles, lo cierto es que su incorporación a la rutina deportiva “normalmente va de la mano del nivel del jugador. Los que juegan amateur o van socializar, después de jugar van por la cerveza. En ese sentido la mayor parte de los jugadores no lo tienen muy en cuenta. Recién los que compiten, que quieren mejorar su nivel y entrenan bastante, empiezan a buscar un nutricionista para que los asesore”.

PARA INFORMES E INSCRIPCIONES SOBRE ESTA CAPACITACIÓN, DEBES COMUNICARTE AL TELÉFONO (+54 9 3445) 15 510117.

-Toda una tarea, imponer un aspecto que debería estar inserto en la vida diaria.
-Tal cual. Aun así tengo un par de pacientes de Argentina, online, que no son jugadoras profesionales y me han contactado para que les dé una mano con el tema nutrición. Quieren enfocarse en el tema de los torneos, qué comer antes de entrenar, qué comer entre un partido y otro, qué desayunar ese día y cómo recuperarse para el día siguiente. Es bueno que a ese nivel se preocupen para complementar su actividad.

-¿Cuáles son los beneficios de contar con conceptos de nutrición en la preparación deportiva?
-Para empezar tendría que fijarme si estás bien de peso, para moverte en la cancha, si necesitás un descenso de grasa. O por el contrario, si estás muy delgado y no tenés masa muscular, y eso puede hacer que te lesiones, hay que aumentar la masa muscular.

-A partir de ahí, vienen las recomendaciones.
-Exacto. Si querés jugar al padel y no tener lesiones, tenés que estar en el peso apropiado y con una masa muscular apropiada, porque el padel es bastante lesivo por los cambios de dirección y el impacto. A través de la nutrición podemos modificar esa composición corporal para que puedas jugar al padel durante más tiempo y mejor.

-¿Qué pasa en la intensidad específica de la competencia?
- Obviamente tu cuerpo tiene que estar preparado para soportar ese esfuerzo a nivel muscular, pero a nivel de los sistemas de energía, lo que te da el combustible es esa nutrición.

En un partido pasa mucho que llegas a un segundo set y se te acaban las pilas, por más que hayas comido bien tres horas antes del partido. El cuerpo te pide un extra, y si es un partido intenso o con mucho calor también, así que hay que saber cómo alimentarte durante el partido y cómo hidratarte. Eso hará que rindas mejor en el segundo o tercer set, para no perder explosividad y reacción para ganar. Y si después tenés otro partido, a las dos o tres horas, que puedas recuperarte mucho mejor para el siguiente.

-¿Y antes de un partido? ¿Cómo te preparás para llegar en óptimas condiciones?
-Lo ideal es consumir, unas tres horas antes, una comida fuerte con hidratos de carbono, de absorción fácil, que no tenga muchas fibras, algo de proteínas y grasas controladas. Eso hará que el cuerpo lo digiera más rápido y te asegures llegar al partido con la digestión hecha. Si pasaron mas de tres horas antes del partido, unos 40 minutos antes es bueno comer un snack sencillo, con hidratos de carbono, como una banana, una barra de cereales que tenga pocas grasas. Eso seria lo ideal, y llegar bien hidratado, por supuesto.

-¿Todo esto lo vas a desarrollar en el curso?
-Si, arrancamos en julio y los temas serán seis: Fundamentos de la nutrición deportiva aplicados al padel; Hidratación y prevención de la fatiga en el padel; Nutrición precompetitiva; Nutrición durante los partidos y los torneos; Recuperación post partido; y la Suplementación en el padel. Pero se va a diferenciar entre nutrición de jugadores profesionales y los amateurs, porque no tienen el mismo gasto energético en los entrenamientos y los partidos.

Con 20 años viviendo en España (se radicó a los 12), Sabrina ha logrado encontrar su lugar en una actividad creciente como el padel. Jugadora de Primera, radicada en Málaga, profesional del deporte, reconoce que “estoy bien acá, sé que hoy es más fácil vivir acá que allá. Pero mientras pueda ir y venir estoy bien”. Por fortuna, la tecnología de CER no sólo le permite transmitir sus conocimientos y experiencia sin límites de fronteras, sino que es otra manera de mantener los vínculos con las raíces en su país.


Volver a articulos de Nutrición