QUIENES SOMOS

Niños con sobrepeso en Argentina

Según informes médicos uno de cada tres niños argentinos sufre de sobrepeso. Cuestiones genéticas, sedentarismo y a veces malos hábitos alimenticios son causas que dan origen a un niño con sobrepeso. De no corregirlo a tiempo en el futuro tiene un alto grado de probabilidad de ser un hombre obeso. Más allá de la cuestión estética, lo fundamental es la consecuencia orgánica del exceso de peso.

Muchos padres dejan que sus niños engorden suponiendo que "ya adelgazará cuando sea grande"; esto es, evidentemente, un grave error. Por eso, Andrea Cotti, jefa de la Sección de Nutrición Infantil del HUA  sostiene que "es fundamental comenzar el tratamiento y la prevención de un niño obeso, para evitar los problemas que acarrea ser un adulto con obesidad", siendo que "en Argentina, uno de cada 3 niños presenta sobrepeso, mientras uno de cada 10 sufre obesidad".

La nutricionista indicó: "es en la niñez cuando se instalan los hábitos y el estilo de vida, es el momento para iniciar medidas preventivas que promuevan hábitos saludables en cuanto a la alimentación, la actividad física y la limitación del uso indiscriminado de la televisión y la computadora".

La especialista sostuvo que "también es relevante que las mujeres estén al tanto de la importancia de una buena nutrición en la niñez desde el embarazo y adherir a la alimentación exclusiva con leche materna, durante los primeros seis meses de vida".

También, se evidenció en el 78,6% de los casos la adhesión a las comidas rápidas, sandwiches, fiambres y embutidos; mientras que la ingesta de leche no superó el 59% en los desayunos o meriendas. Cotti estimó que "esa alimentación está muy lejos de las recomendaciones que pregonan una comida variada, moderada, rica en frutas, verduras, lácteos, carnes magras, cereales, legumbres, aceites crudos, agua y uso discreto de sal y azúcar".

Algunas recomendaciones para los padres

La ayuda más importante que puede brindar los padres a un “gordito” es apoyarlo y evitarle todo tipo de tentaciones.

-- No deje la comida a la vista del niño.
-- No compre nada que tenga que prohibir a su hijo.
-- Toda la familia se pone en guardia, lo que se trata de no comer lo nunca se ha debido comer., nadie sufre por no comer dulces, tortas, gaseosas etc..déjelos para las fiestas.
-- Si sobra un panqueque, hacerlo desaparecer de su vista; de otro modo, será seguramente él quien lo coma.
--Sirva platos pequeños, es raro que pida repetición
--Establecer un lugar fijo para comer. No permitir que lo haga viendo la tele o leyendo.

La nutricionista Cotti insiste en que: "una dieta rica en grasas y con un bajo nivel de actividad física, favorece la instalación y la perpetuación de la obesidad desde edades muy tempranas", y añadió que "la prevención debe trascender el consultorio pediátrico, para alcanzar a la población infantil a través de la familia".

Más información en:
http://ar.news.yahoo.com/s/23052009/40/n-argentina-tres-chicos-argentinos-sufre-sobrepeso.html



Volver a articulos de Nutrición