NUTRICIÓN: Qué y cómo comer para no perder la lÃnea en la cuarentena
Tiempo encerrados por la cuarentena, la heladera a mano, el invierno y la tentación por las harinas y las comidas ricas en calorÃas. El Covid-19 no sólo cortó nuestras "comodidades" a la hora de realizar actividad fÃsica, sino que nos puso las tentaciones a nuestro alcance.
Rastreando en internet (algo que también amenaza con volverse un vicio), encontramos este artÃculo de Joanna Guillén Valera, en el sitio cuidateplus.marca.com, con algunas recomendaciones.
Ella remarca que "los dÃas de la cuarentena van pasando y la fuerza de voluntad, en muchos casos, se desvanece. Si no has seguido las recomendaciones de los expertos nutricionistas sobre qué comprar para pasar una cuarentena saludable y equilibrada, es muy probable que hayas comprado más productos ultraprocesados de la cuenta y que, pasados los dÃas, recurras a ellos para alimentarte", y recomienda que "antes de esto, es importante que sigas estos consejos para mantener el peso y la salud a raya y no caer en la tentación".
Según advierte Anna Bach, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) y directora del máster universitario de Alimentación en la Actividad FÃsica y Deporte de la UOC, “el incremento de peso es uno de los riesgos del confinamiento si no se lleva a cabo un estilo de vida saludableâ€.
En función de si la alimentación es equilibrada o no y de si se mantiene el nivel de actividad fÃsica, la realidad es que “se puede llegar a subir de peso en pocas semanasâ€, advierte.
Pero el aumento de peso no es lo único preocupante de no seguir con las pautas recomendadas por los expertos, ya que “también deberÃan preocuparnos otros aspectos como el estado de la masa muscular y el estado de inflamaciónâ€, ya que, según informa la experta, la pérdida de masa ósea y muscular también son peligros potenciales en el confinamiento.
“Ni siquiera mantener el peso es garantÃa de estar mejorando parámetros de salud, ya que se podrÃa estar ganando tejido adiposo (grasa ) mientras se pierde masa ósea y muscularâ€, apunta.
Esto es especialmente importante porque “la masa muscular es la encargada de mantener nuestra capacidad funcional y se vincula a mejoras metabólicasâ€, explica.
Su consejo: “Mantener el ejercicio y asegurar la ingesta de proteÃnas, distribuidas a lo largo del dÃaâ€. Estos “son métodos ideales para mitigar la pérdida muscular y ósea consecuencia del confinamientoâ€, asegura.
Otra razón importante para mantener una alimentación equilibrada es la aportación de nutrientes en el organismo necesarios para sobrellevar el confinamiento y para reforzar el sistema inmunitario. El resumen de Bach para conseguirlo es: “Restringir los alimentos vacÃos nutricionalmente y priorizar los más densos nutricionalmenteâ€.
Según esto, “todos los alimentos que aportan mucho azúcares simples y grasas, como snacks, dulces y bollerÃa, o bebidas refrescantes, etc., asà como el alcohol, no son buenos aliados durante el confinamiento ya que aportan energÃa rápida innecesariamenteâ€.
Por ejemplo, “100 calorÃas procedentes de fruta, verdura o frutos secos aportan muchÃsimos más nutrientes que 100 calorÃas procedentes de bollerÃa industrial aunque aportar la misma energÃaâ€, recuerda.
Por lo tanto, el objetivo es "reforzar el sistema inmune. Además serÃa un buen momento para cocinar lo más sano posible, con el fin de reforzar el sistema inmunológico ya que es él el que se encarga de ayudar a combatir posibles infecciones vÃricas, como el coronavirus". Por este motivo, “es aconsejable una dieta rica y variada en frutas y verduras, tanto cocidas como crudasâ€.
La variedad en el color de estos alimentos “también aportará variedad en antioxidantes, que actúan como protectores del organismoâ€, informa. AsÃ, “las bayas y las frutas rojas, por ejemplo, son ricas en vitamina C y flavonoides, y las verduras amarillas, naranjas y las de hojas verde tienen alto contenido en betacaroteno, un antioxidante relevante en la inmunidad de la piel y las mucosasâ€.
Otro grupo de alimentos por el que se deberÃa apostar durante el confinamiento serÃan los cereales integrales y las carnes magras “que aportan vitamina B y aminoácidos, importantes para construir los componentes del sistema inmunológico, asà como el hierro y el zincâ€.
El yogur y las bebidas lácteas fermentadas ayudan a “aumentar la resistencia a estas infecciones y a tener una microbiota saludable y los frutos secos, además de zinc, contienen antioxidantes como el selenio y la vitamina Eâ€, por lo que se hacen indispensables en estos momentos de confinamiento.
La realidad es que todavÃa quedan semanas de confinamiento y cada vez se hace más duro no caer en tentaciones culinarias poco sanas. ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Desde el Ãrea de Nutrición y BromatologÃa de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, ofrecen una series de consejos para evitar comidas insanas, al menos, durante la cuarentena.
Su primer consejo es la planificación. “Hacer un menú semanal para no caer en la improvisaciónâ€, es clave. Si cocinamos con antelación, “evitaremos elegir lo primero que haya en la nevera o en la despensaâ€, señalan.
También recuerdan la importancia de “seguir un horario para las comidas para no picotear durante el dÃa e intentar no entrar en la cocina si no es la hora de comer o de cocinarâ€.
Otro consejo de los expertos es elegir un par de espacios fÃsicos concretos de la casa para comer (comedor, cocina) ya que “de esta manera se pueden reducir ingestas poco apropiadasâ€.
A la hora de hacer la compra, es importante moderar la compra de productos como harinas, refrescos azucarados, snacks salados o dulces para lo que aconsejan realizar una lista previa con el fin de evitar adquirir estos alimentos.
Sentarse tranquilo a la mesa, disfrutar de la comida y masticar adecuadamente y con tiempo son otras recomendaciones.
Más consejos para vencer el picoteo
Además de escoger bien los alimentos que comemos, también debemos prestar especial atención a lo que bebemos. La recomendación de los expertos del CEU en este sentido es elegir preferentemente agua o, en el caso de los adultos, infusiones o café. Para darle un poco de alegrÃa, se puede añadir un chorrito de naranja, limón o menta.
Otras fuentes de hidratación serÃan las sopas frÃas y calientes, los lácteos y, en su caso, los zumos naturales y las bebidas no calóricas.
Aun siguiendo estos consejos, hay veces que aparece un hambre incontrolable sin saber por qué. Es lo que se denomina hambre emocional. Para vencer esta sensación lo primero que hay que hacer es identificar qué lo desencadena, si el aburrimiento o la tristeza, por ejemplo, e intentar combatirlo.
Para ello, en estos dÃas, “se pueden elegir actividades entretenidas y placenteras para que nos olvidemos de la sensación de hambreâ€. Algunos ejemplos serÃan leer, escribir, hacer ejercicio, ordenar, coser, jugar a juegos de mesa, y es que, mantenerse activo es muy importante durante el confinamiento.
En el caso de que no puedas más y necesites picotear, el consejo de los expertos es elegir las opciones más saludables:
-Manzana o pera al microondas con canela.
-Palitos de zanahoria.
-Palitos de pepino.
-Copos de avena con cacao puro y yogurt natural.
-Yogurt natural con semillas de chia, lino o sésamo.
-Galletas caseras de avena.
-Frutos rojos con yogurt natural o queso fresco batido.
-Fresas con leche o bebida vegetal sin azúcar añadido.
-Tostado integral de atún con tomate.
-Tostado integral de queso fresco.
-Tostado integral de palta con tomate.
-Naranja con canela.
-Fruta con chocolate al 85% fundido.
-Tostado integral con ricota y semillas.
2ª MENDIOLAZA CORRE 2025: “Que nos hayan tenido en cuenta, para nosotros es muy importante” (Ariel Sánchez, RRII de Caritas Mendiolaza)
KENDO: Patricio Alberto Carrizo, del Bushido Dojo, representará a Argentina en el 9° Latinoamericano de Santa Clara del Mar
KARATE: El Campeonato Argentino en Córdoba, mostró los talentos emergentes de la Goju Ryu Seigokan, en la era post Minuet
GOLF: Los chicos de la FGPC, presente en la XXIV Copa Enrique Santos Córdova y el XXVI International Junior Championship

