NUTRICIÓN: ¿Qué son los suplementos dietarios?
La Lic. Sonia Polidori es una de las nutricionistas deportivas más reconocidas de Córdoba, de gran trayectoria con los principales deportistas cordobeses. En una entrevista al sitio web del Colegio de Nutricionistas de Córdoba, se refirió a los suplementos dietarios.
"Según el Código Alimentario Argentino, los suplementos dietarios son una categorÃa de alimentos que se definen como "los productos destinados a incrementar la ingesta dietaria habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que, no encontrándose en condiciones patológicas, presenten necesidades básicas dietarias no satisfechas o mayores a las habituales. Siendo su administración por vÃa oral, deben presentarse en formas sólidas (comprimidos, cápsulas, granulado, polvos u otras) o lÃquidas (gotas, solución, u otras), y otras formas para absorción gastrointestinal, contenidas en envases que garanticen la calidad y estabilidad de los productos".
Estos pueden contener de forma única o combinada diferentes tipos de nutrientes: proteÃnas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, fibra, en concentraciones que no signifiquen indicación terapéutica o sean aplicables a enfermedades especÃficas.
Estos productos, que no son ni más ni menos que nutrientes puros aislados del alimento original, permiten el aporte o enriquecimiento de la nutrición general o especÃfica de la persona que los consuma.
Esta indicación debe ser sugerida o indicada por un Profesional Nutricionista, que valora la función y la cantidad de aporte que deberÃa hacerse en cada caso y necesidad. De esta manera se evitan excesos o insuficiencias de administración, que implicarÃan consecuencias no saludables, en el primer caso o el incumplimiento del objetivo o función que pretende la administración del suplemento nutricional.
El Suplemento Nutricional es un producto, que en condiciones seguras de fabricación y envasado, es considerado para el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologÃa Medica), un alimento de venta libre, sin ser necesaria la prescripción medica, ya que no es un medicamento.
-¿En qué situaciones se recomienda su consumo?
-En la Nutrición Deportiva, el Suplemento Nutricional o Dietario, es un producto Legal (es decir, sin la presencia de sustancias prohibidas que pueden perjudicar la salud o dar alguna ventaja deportiva). Esto hace que sea un producto seguro a la hora de enriquecer los planes alimentarios de los Deportistas, sobre todos aquellos que se dedican al Alto Rendimiento. En estos casos, las demandas metabólicas, orgánicas y energéticas que poseen superan en muchos casos la posibilidad de cubrirlas solo con la alimentación, debido al volumen de alimentos que serÃa necesario utilizar para cubrir todas estas demandas, y el trabajo que le significarÃa al organismo del atleta.
En los últimos tiempos, el Suplemento Nutricional ha pasado a ser de gran ayuda, en la inclusión de las dietas o planes, debido a la facilidad y practicidad de su administración, logrando completar insuficiencias nutricionales que a veces, por falta de tiempo, organización, accesibilidad o falta de elementos necesarios para una buena alimentación, hace que el individuo tenga una alimentación insuficiente, incompleta, disarmónica o desequilibrada, y sobre todo no adecuada a sus requerimientos y necesidades diarias, faltando asà a todas las leyes de la alimentación.
-¿Qué tipo de precauciones señalarÃa respecto a la utilización de los suplementos dietarios?
-El uso de los mismos, debe ser guiado e indicado por un Profesional competente para aprovechar todos sus beneficios y optimizar asà su utilización.
El suplemento Nutricional no pretende de ninguna manera, reemplazar los alimentos, que mas allá de aportar todas sus propiedades de forma natural, con los nutrientes que el organismo necesita para cumplir con una alimentación completa y equilibrada, nos permiten tomar contacto con los sabores y aromas que los mismos aportan, y con la agradable sensación que causan la textura, los colores y la palatabilidad de los mismos, generando el placer justo, que cubre el deseo de comer.
El organismo humano requiere de todas los tiempos de la nutrición que los alimentos generan: alimentación, digestión, absorción, aprovechamiento por parte del medio interno y eliminación de residuos.
El suplemento nunca ocupara el lugar de la comida en la mesa cotidiana, sino que su rol vendrÃa a cubrir, complementar o reforzar aquellas necesidades extras o faltantes por parte de la alimentación.
ExtraÃdo y adaptado de: http://www.colegionut.com
2ª MENDIOLAZA CORRE 2025: “Que nos hayan tenido en cuenta, para nosotros es muy importante” (Ariel Sánchez, RRII de Caritas Mendiolaza)
KENDO: Patricio Alberto Carrizo, del Bushido Dojo, representará a Argentina en el 9° Latinoamericano de Santa Clara del Mar
KARATE: El Campeonato Argentino en Córdoba, mostró los talentos emergentes de la Goju Ryu Seigokan, en la era post Minuet
GOLF: Los chicos de la FGPC, presente en la XXIV Copa Enrique Santos Córdova y el XXVI International Junior Championship

