QUIENES SOMOS

Bebidas isotónicas: Lo que el sudor se llevó

El sudor provocado por el ejercicio elimina sales minerales, y es importante reponerlas. Beber agua no es suficiente y hay que recurrir a otras bebidas o alimentos. Sales como el sodio, el potasio, el cloro, el magnesio y el cinc, todas fundamentales para poder mantener el nivel de actividad.

En la sudoración influyen varios factores: la cantidad de ejercicio, la frecuencia, la temperatura del cuerpo, la temperatura ambiente y la humedad. Y cuando se elimina sudor, no se expulsa sólo agua, sino sales minerales decisivas para el rendimiento físico.

Para hacer frente a este desgaste están las bebidas isotónicas, preparaciones líquidas destinadas a dar energía y reponer las pérdidas de agua y sales minerales provocadas por la práctica de ejercicio y esfuerzos físicos en general. E incluso, si se las toma antes y durante la realización del ejercicio, estas pueden retrasar el cansancio y mejorar el rendimiento.

Se las denomina isotónicas, haciendo referencia a la utilización que se le da al término “isotónico” en hemoglobina, donde se dice que las soluciones que tienen la misma concentración de sales que el suero de la sangre son isotónicas.

Así estas bebidas contienen similar concentración de partículas (azúcares y sales minerales, fundamentalmente) que la sangre, y ello es  lo que favorece su rápida asimilación.

Composición nutritiva

Estas bebidas tienen una composición especialmente proyectada para reponer el agua  y las sales minerales (además de otras sustancias. Las bebidas comerciales suelen contener además de agua, cantidades variables de sal (cloruro sódico), potasio, magnesio (en pequeñas cantidades), calcio y glúcidos simples (dextrosa, sacarosa, glucosa o fructosa) y complejos (almidón y maltodextrinas).

En lo que refiere al azúcar, sus contenidos suelen rondar entre los 60 y 70 gramos por litro (casi la mitad que contienen los refrescos tradicionales).

Lógicamente no todas las marcas en el mercado son iguales y algunas presentan ciertos inconvenientes. Por ejemplo algunas tienen agregados de  edulcorantes químicos, entre ellos el aspartame, que tiene la mala capacidad de aumentar la sed.

Pero en general las bebidas isotónicas son muy adecuadas para aquellos que practican deporte con asiduidad. Será solamente cuestión de controlar que no contengan aspartame, pues no queremos andar jadeantes y sedientos por ahí.
Fuente: http://www.vivirsalud.com/tag/alimentacion-para-el-deporte/

 


Volver a articulos de Nutrición