QUIENES SOMOS

¿Cómo se queman las calorías?

Las funciones del organismo también consumen calorías. Es importante conocer como el propio cuerpo, con sus funciones básicas, puede ayudarte a consumirlas, y cómo incide el deporte a la hora de alcanzar ese objetivo. La página alimentación-sana.com.ar, detalla como es ese funcionamiento, y brinda una dieta para quemar grasas.

La alimentación es una de las partes más importantes de esta ecuación de quemar calorías. Tienes que comer, eso está claro, pero dependiendo de la forma podrás hacer que esas calorías desaparezcan con más facilidad. No te vamos a decir que dejes de llevarte comida a la boca, ni siquiera te aconsejamos que hagas una dieta súper estricta, sólo que conozcas los 3 básicos a la hora de quemar.

El gasto calórico y energético de nuestro cuerpo, se divide en:

70% de las calorías que ingerimos están destinadas a mantener estas funciones básicas. El metabolismo basal es la energía mínima que cuerpo necesita para estar vivo y supone la mayor parte del gasto.
20% de la energía aportada por la comida se quema en actividades diarias como camina.
10% se ocupa en la termogénesis de los alimentos, que es la absorción, digestión y utilización de los mismos.

1. El metabolismo basal
Es la energía que utilizas para mantener el cuerpo vivo-para mantener el latido del corazón, otras funciones orgánicas, la actividad cerebral y la regulación de la temperatura corporal.

Representa del 50 al 75 % del gasto calórico diario.
Las fórmulas para hombres y mujeres son diferentes porque los hombres tienen más masa muscular que las mujeres y queman más calorías mediante el metabolismo basal.
Varían con la edad porque a más años más lento va el metabolismo.

2. Digestión
En el proceso de la digestión se gasta aproximadamente el 10 % de las calorías que se utilizan para procesar los alimentos consumidos.

Por ejemplo, si consumes 2.000 calorías al día tienes que quemar 200 para digerir la comida. En efecto, comer quema calorías de la misma manera que lo hace el ejercicio, pero en menor grado.

3. Actividad física
En las diversas actividades que realizas a lo largo del día gastas del 15 al 40 % de las calorías totales que quemas. La actividad física es el componente más importante del gasto calórico sobre el que tienes un control completo.

Cuando la gente piensa en quemar calorías, piensa en los ejercicios vigorosos como correr o jugar al tenis. Sin embargo, muchas personas se olvidan de que todas las actividades físicas queman calorías, incluso con actividades tan sencillas como levantarse del sillón.

El metabolismo es el conjunto de procesos que mantienen al organismo con vida, posibilitando desde que las células se renueven hasta que el corazón funcione. Como todo proceso, el metabolismo supone un intercambio energético. Consume energía para llevarse a cabo y esta energía se transforma en movimiento y en calor.

La velocidad del metabolismo está directamente relacionada con la masa magra de las personas. Ésta se compone de tejidos no grasos como los huesos, la sangre los músculos, y necesita de mucha mayor energía para funcionar que la masa grasa.

Los músculos corresponden al 60% de masa magra y cuanto más músculo hay, más calorías se queman. Esta es la razón principal por la que mucha gente gana peso con la edad, ya que a partir de la madurez hay una tendencia natural a perder masa muscular. De esta forma, disminuye el tamaño de los músculos y, como consecuencia, el metabolismo se va haciendo más lento poco a poco.

Los cambios comienzan a notarse a partir de los 30 años, por factores de tipo hormonal, y se hacen más evidentes a partir de los 50. Son cambios lentos, pero afortunadamente se pueden revertir o al menos ralentizar con la actividad física adecuada.

Dieta para quemar grasas

La dieta para quemar grasas posee como necesidad fundamental la realización simultánea de actividad física, puesto que la combinación de alimentos hace que se distribuyan en el organismo específicamente para ser gastadas o quemadas aquellas grasas que sobran en el organismo. Además de la combinación de alimentos y de una hora diaria de ejercitación física, se deben tomar entre dos y tres litros de agua para hidratar correcta y completamente al organismo.

Desayuno
1 taza de melón
1 sandwich de pechuga de pollo con pan de centeno o pan integral diet.
Almuerzo
1 taza de puré de papas sin manteca, sólo con un poco de leche y un chorrito de aceite de maíz crudo.
1 taza de atún al natural con un poco de jugo de limón.
1 taza de lechuga y brocoli, o cualquier combinación de verdura de hoja (verde).
Merienda
1/2 fruta cítrica (naranja, mandarina, pomelo)
1 rodaja de pan integral con una cucharadita pequeña queso crema diet
1 infusión (a gusto y con edulcorante).
Cena
1 zanahoria rallada con jugo de limón.
1 taza de lechuga o de cualquier verdura de hoja verde.
1 gelatina diet de cualquier sabor.
1 taza de atún o cualquier otro pescado de mar trozado y al natural, con jugo de limón.
Variantes
Las siguientes variantes pueden reemplazar o variar la dieta, de acuerdo a los componentes nutricionales de cada producto. A saber:

2 tazas de arroz integral al vapor se lo puede reemplazar por el pescado, sea cual fuere. El arroz no se puede condimentar más que con limón. Nada de quesos ni materias grasas. 1 taza de espinacas cocidas o bien por cualquier otra verdura verde, o bien por lechuga morada o repollo. 300 gramos de carne, pollo o pescado, para reemplazar al arroz o al atún. Este reemplazo puede realizarse una vez por semana, ya que la cantidad es mucho mayor.

Siempre es recomendable, antes de comenzar una dieta privativa, consultar al médico para saber si es apta para nuestras características físicas propias.

Fuente:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/


Volver a articulos de Nutrición