AJEDREZ: "El Club Ajedrez Pensado es un hermoso lugar para socializar y compartir el juego del ajedrez" (Emilio Tanus Mafud, jugador)
Emilio Tanus Mafud nació en General Pico, La Pampa, hace 27 años. Cuando tomó la decisión de venir a Córdoba para estudiar licenciatura en Antropología, lo primero que guardó en el bolso fue su tablero de ajedrez.
El ajedrez mantuvo el lazo con su niñez, con la casa de sus padres, y un interés que se despertó cuando apenas tenía 11 años. "Del ajedrez tengo recuerdos de ver jugar a mi padre con mi hermano. Decidí aprender a jugar a los 11 años aproximadamente, y empecé a asistir a una escuela de ajedrez que se desarrollaba en Pico Football, un club de mi ciudad", recuerda.
"Quería seguir aprendiendo y jugando ajedrez, así que cuando me vine a estudiar acá averigüé qué lugares había para aprender. Di con la escuela de Ajedrez de Luz y Fuerza. Ahí conocí a muchas personas que hoy son amigos. Tiempo después dirigentes de esa escuela fundaron el Club Ajedrez Pensado, un espacio muy cálido, un hermoso lugar para socializar y compartir el juego del ajedrez", destacó.
Los estudios pasaron, recibió su título, pero el ajedrez lo acompañó siempre. "Me gusta la estrategia del juego. Más allá de algunos patrones, cada partida es distinta. Eso hace que nunca te aburras. Las aperturas es un tema que me agrada. Entenderlas transformo mi modo de ver el juego y me apasionó aún más".
Por lógica, esa pasión lo llevó a asociarse al Club Ajedrez Pensado (av. Maipú 267, Córdoba), un espacio en donde todos los caminos confluyen en las 64 casillas, incluyendo a varios de los mejores jugadores de la Provincia. Justamente allí, Emilio acaba de ganar el Campeonato clasificatorio Sub 1800 Elo, lo que le permitirá disputar la gran Final de la categoría.
Sobre su reciente victoria, aseguró que "siempre es una alegría ganar un torneo de tu categoría, y más si ese torneo te lleva a jugar una final contra grandes jugadores".
Enseñar a jugar
El jugador encontró otra manera de disfrutar: transmitir su conocimiento a los más pequeños. "Me gusta enseñar el juego, tengo cierta vocación por la docencia. Di clases en varios lugares: bibliotecas, centros culturales, clubes. Hace unos años Cristian Hernández, el profe de la escuela del Club, me invitó a ayudarlo a dar clases. Siempre estoy muy agradecido con las personas que confían en mí", valoró.
Emilio Tanus se describe como "un jugador tranquilo, me gustan las partidas posicionales con algo de dinamismo. Me interesa el juego hipermoderno". Respetuoso de la historia de Najdorf y Viktor Korchnoi, por ser "trayectorias de vida de resiliencia", y seguidor de los argentinos Sandro Mareco y Diego Flores, valora ver partidas de los GM: "siempre es un placer y un aprendizaje".
La vida, desde temprano, lo llevó a dejar su General Pico natal para hacer pie en Córdoba. Por lógica, debió adaptarse a los cambios, encontrar su lugar, nuevos amigos. En eso, el ajedrez fue mucho más que el mundo de 64 casilleros en el que se sumerge para disfrutar de los desafíos. Así como el tablero fue un lazo con la casa de sus padres, en Córdoba fue un puente que le permitió arraigarse a un nuevo lugar, para sentirse cómodo, integrado, y encontrarse a sí mismo.
-¿Qué tiene el juego de Emilio de su personalidad?
-La búsqueda de un juego tranquilo y equilibrado. Busco una vida calma y con equilibrio.
Volver a Noticias de POLIDEPORTIVO
-La búsqueda de un juego tranquilo y equilibrado. Busco una vida calma y con equilibrio.
PADEL: En Sacalax4, este viernes se festeja Halloween con partidos, juegos y sorpresas
TALENTO TENIS 2025: Así está la Carrera por ser el Campeón de Verano a dos fechas del cierre del calendario
GOLF: Con varios top-10, los representantes de la FGPC sobresalieron en el Internacional de Guayaquil

