QUIENES SOMOS

Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

KARATE: Hace cinco años, en el 2020, la competencia se volvió virtual por culpa de un tal Covid pero la Seigokan siguió ganando medallas

KARATE: Hace cinco años, en el 2020, la competencia se volvió virtual por culpa de un tal Covid pero la Seigokan siguió ganando medallas

En septiembre del 2020 el mundo estaba sacudido por la pandemia del Covid, y en Argentina todo el mundo quedó recluido por cuestiones de salud. En ese marco, el deporte fue uno de los más afectados, al impedir las competencias y los torneos presenciales, especialmente aquellas actividades de contacto.

A pesar de ello, y buscando una manera de mantener la actividad, se organizó el 1° Campeonato Virtual de Karate Do, Goju-Ryu Seigokan de kata, para todas las escuelas de Latinoamérica. Como era de esperarse, el Dojo Argentina de la escuela Goju Ryu Seigokan, que dirige el sensei Carlos Marcos Gigena, tuvo una presencia masiva y los podios llegaron en cantidad, reflejando el buen nivel de entonces en la técnica de los Katas.

EL DOJO ARGENTINA, SEDE PRINCIPAL DE LA GOJU RYU SEIGOKAN EN EL PAÍS, SE UBICA EN CALLE AYACUCHO 88, EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. CONTACTO: (351) 678-9532

Esa vez, los discípulos del sensei Gigena lograron ocho oros, seis plata y siete bronces; y en las pruebas de Máster Femenino y Mirm (pequeño en portugués) III Masculino, lograron podios completos.

En Máster femenino, el oro fue para Laura Zamora, con un puntaje de 7,20; la plata para Gabriela Contreras, con 7,17; y el bronce para Marilina Arrieta, con 6,88. En Pequeño III Masculino, obtuvo el oro Mauricio Romero con 6,67; la plata fue de Simon Baldevenito, con 6,59; y el bronce de Augusto Rimondi, con 6,16.

En Adulto III Femenino, Denise Farías fue oro con un puntaje de 6,87; mientras que Carlos Raúl Román sumó un bronce en Adulto III Masculino.

En Adulto II Femenino, Antonella Andines fue oro con 6,85 puntos; en tanto que Tomás Peralta se colgó la medalla dorada en la categoría Infanto Juvenil II Masculina con 7,30 puntos, escoltado por Teago Mesa con 6,66.

Los dorados se completaron con Marco Mamani en Infantil II Masculino, con un puntaje de 6,38; la de Fagioli Fresa en Pequeño II femenino con 6,00; y Ana Luz Arrieta en Infantil I femenino, con un puntaje de 6,27.

En otras categorías no hubo oro pero sí subieron de a dos atletas de la Seigokan Argentina al podio.

En Master Masculino, Sergio Rodríguez (con 7,28) fue plata y Maximiliano Ibrahin (con 6,54) fue bronce. Lo mismo ocurrió en Infantil 1 Masculino con Octavio Cony Viana (con 6,10) con la plata, y Facundo Cony Viana (con 5,80) con el bronce.

En Pequeño III femenino, Milagro Vivas fue plata con 6,71; y Agustina Pereyra Contreras, bronce con 6,31. Las medallas se completaron con Tiago Rabinovich, bronce en Pequeño II Masculino con un puntaje de 5,64.

Varios de esos nombres siguen en actividad, pero buscando claro está, los podios en torneos presenciales. Para Córdoba se viene este mes, entre el 19 y el 21, el 58° Campeonato Argentino, el torneo más importante del calendario nacional. Sólo que esta vez podrán todos verse las caras. Por suerte.
Volver a Noticias de ARTES MARCIALES