QUIENES SOMOS

Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

ISQUITIPE EXTREMO: “El ganador debe ser duro de cabeza, fuerte emocionalmente y gestionar bien los altibajos” (Alejandro Iovane, corredor de distancias Ultras)

ISQUITIPE EXTREMO: “El ganador debe ser duro de cabeza, fuerte emocionalmente y gestionar bien los altibajos” (Alejandro Iovane, corredor de distancias Ultras)

Cuando hace apenas 5 años Alejandro Gabriel Iovane empezó a correr, hacer 5 o 10 km “era un montón”. Hoy, con 39 y varios kilómetros grabados en la memoria de sus piernas, será uno de los protagonistas de la Isquitipe Xtreme, la versión cordobesa de la Backyard Ultra que se correrá en Río Ceballos (Córdoba) desde el próximo 12 de abril próximo.

Alejandro entró a las Ultra de curioso. Primero incursionó en las carreras de montaña de distancia corta, y se preguntó que había de especial en las distancias ultras. “Me gusta ir probando, incursionando en todas estas opciones del running”, confiesa el atleta de Carlos Paz.

Y probando, probando, terminó en una de las modalidades más exigentes. “La Backyard arrancó hace poquito en Argentina y cada vez se suman más corredores, no sabés cuando puede terminar esta competencia”, advierte Alejandro, quien correrá su tercera competencia en la modalidad. 

LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR PUEDEN COMUNICARSE VÍA INSTAGRAM AL @ISQUITIPE_XTREMO O POR WHATSAPP AL (+54 9 351) 383-1266

Por experiencia, Iovane sabe que en la carrera “se pasan muchos altibajos físicos y emocionales, que hay que ir gestionando. Esa incertidumbre de qué puede pasar con uno mismo, y que estás compitiendo contra otros, es muy grande. Tenés que gestionar todo eso y es linda, muy interesante”.

Dentro de las claves de llevarla a buen término, “es muy mental, tiene su condimento físico, y otro muy grande en la alimentación. Si vos cubrís la parte física con un buen entrenamiento específico, y con una buena estrategia nutricional, después es una cuestión muy mental. Hay que aguantar cuando van pasando las horas”, advierte.

En los momentos en los que el ánimo decae, “en la cabeza uno trata de traer cosas positivas, del esfuerzo que uno hizo, de la familia, de alguna carrera en la que me fue bien; eso me da un plus para continuar- resume-. Pero hay momentos en que despejás lo que tenés en la cabeza y te concentrás en la carrera, en la respiración, en cómo te vas sintiendo y cómo estás conectado con el entorno”.

Con dos carreras previas, una en Río Ceballos en la que se ubicó 3° con 22 vueltas, y otra representando a Argentina en el Mundial de Buenos Aires, aprendió que “podés hacer la vuelta en 45 min y descansar 15, o hacerla en 55 min y descansar 5. Por mi experiencia frenar mucho tiempo te enfría, te pone duro muscularmente, y prefiero tiempos más cortos de descanso”.

-¿Y cómo te preparás para afrontar esta Isquitipe Xtreme?
-En la última semana, los bloques de entrenamiento disminuyen los volúmenes e intensidad, para dejar que el cuerpo se recupere bien y alcance el pico de forma. En esa semana la alimentación es clave. Se debe lograr una buena carga de carbohidratos sin forzar mucho el estómago porque en estas carreras de intensidad baja no hay que cargar la panza. El día de la carrera sí hay que aportar mucha suplementación y alimentación.


-¿Y el día de la competencia?
-Hay que cubrir bien la parte de líquidos por la deshidratación, además toda la parte de minerales, y la parte de carbohidratos, aunque eso depende de cada persona. En algún momento el cuerpo te pide comida real, así que siempre hay que dejar espacio para comer sólido.

-¿Cuál es el perfil del corredor favorito para ganar este tipo de carreras?
-Sobre todo está la cuestión mental. Tiene que ser una persona muy dura de cabeza, resiliente a nivel mental, que pueda soportar el cansancio, la monotonía, tiene que ser muy fuerte emocionalmente y gestionar bien los altibajos. Sin duda que, si esa persona no está entrenada físicamente de manera específica, no va a hacer muchas vueltas. Puede ser extremadamente fuerte, pero hay que cumplir con un ritmo de carrera bajo que no se sostiene si no estás entrenado. Y la parte nutricional es decisiva.

-¿Cuál es tu objetivo para la Isquitipe Xtreme 2025?
-Siempre uno se pone un objetivo. En esta carrera quiero tratar de lograr las 24 vueltas para superar mi marca de 22. Las 24 vueltas es un número icónico porque se logran las 100 millas, que es una distancia conocida en la ultra distancia. Me encantaría lograr esas 24 vueltas, pero vamos a ver que pasa en el momento de la carrera.

SI QUERÉS PROMOCIONAR TU CARRERA Y POSICIONARLA EN EL MUNDO DEL RUNNING, EL MARKETING COMUNICACIONAL ES TU SOLUCION. LLAMANOS AL (+54 9 351) 324-2370
Volver a Noticias de DEPORTES EXTREMOS