QUIENES SOMOS

Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

BÉISBOL: Falcons no fue Falcons, tropezó en semis y DAOM se llevó la Liga Argentina (LAB) 2024

BÉISBOL: Falcons no fue Falcons, tropezó en semis y DAOM se llevó la Liga Argentina (LAB) 2024

Esta vez no pudo ser. El equipo de Falcons, franquicia del club Dolphins de Córdoba, se fue en las semifinales de la Liga Argentina de Béisbol (LAB) 2024, y el sueño del tetracampeonato se esfumó en los dos duelos frente a Patriots, uno de los equipos de la Liga Metropolitana. 

El equipo cordobés perdió sus dos duelos por 6-3 y 7-4, mientras que en la otra llave, DAOM superó a Popeye de Salta por 2 juegos a 1. En la final, DAOM se consagró campeón al imponerse a Patriots por un contundente 8-2. 

Falcons y Popeye acordaron no disputar el partido por el tercer puesto, por lo que los salteños se ubicaron en el tercer lugar por haber ganado uno de los encuentros semifinales. Este cuarto lugar es la peor actuación de Falcons en la Liga, ya que en las seis ediciones anteriores había llegado a la final, con tres victorias.

Voces desde la cancha
Hay equipos, buenos equipos y equipos campeones. Esta vez Falcons careció del “fuego sagrado” de sus antecesores tricampeones. Variaron algunos nombres, varios jugadores emergentes, las lesiones afectaron, pero lo más significativo (en comparación con los otros equipos) fue su falta de reacción ante la adversidad, un aspecto para evaluar.

Aún así, a este equipo le alcanzó para ser escolta de DAOM en la fase regular, pero no tuvo el temple de un equipo campeón. Y Patriots, una especie de “Bestia Negra” de Falcons en la LAB, lo dejó afuera muy rápido.

“El equipo no tuvo un buen torneo ni un buen fin de semana, faltaron conexiones. No rindió bien el pitcheo, faltó Federico Robles, se lesionó Parra, y eso incidió también”, adelantó María José Majul, presidente del Club, entre las varias razones de la eliminación.

Para uno de los referentes históricos de Falcons, Agustín Tissera, “nos faltó ganas de ganar, ganas de ser protagonistas desde lo emocional. No nos encontramos dentro del terreno, pero puede suceder. Más allá de que el arbitraje fue muy malo y nos perjudicó mucho, no tuvimos un fin de semana fino defensivamente. Hay mucha autocrítica por hacer”.

Otro de los pilares de siempre, Matías Robles, remarca que “este año tuvimos muchos inconvenientes con lesiones, y la falta de jugadores, y a eso lo sentimos en los cruces y en la semifinal. No salieron las cosas en los dos partidos pero sabemos que el béisbol es así”. Y agregó: “nuestro fuerte siempre fue el aspecto defensivo y tampoco anduvimos bien. Cometimos muchos errores en el campo y en estos partidos de semifinal el otro equipo no lo perdona”.

Es hora de barajar y dar de nuevo. Desde a capacidad y sapiencia comprobada de su manager Darío Martín, y desde la experiencia acumulada en tantos años de Liga. Es cierto que hay que revisar los engranajes del equipo y ver qué ajustes hay que hacer. Para ser campeón no alcanza con nivel técnico e incluso tener actitud; debe correr "sangre de campeón" (y hasta un poco de suerte) para revertir situaciones en las que el panorama no es el mejor. Falcons no es, en esencia, un equipo de mitad de tabla, sino el gran protagonista de esta Liga desde que nació allá por 2017, y sus jugadores deben hacerlo sentir cada vez que pisan la cancha.

DAOM, el justo campeón
Por primera vez el título de la LAB se fue para un equipo de la Liga Metropolitana. El campeón fue DAOM, que dominó la fase regular (terminó número 1) y también las finales de manera incuestionable.

Daom se preparó para ser campeón. A lo largo de la fase regular demostró ser un equipo sólido en todas sus líneas. Su ofensiva, liderada por Cipriota, Fontana y Sanabria, se combinó con un cuerpo de lanzadores donde sobresalieron Sergio España (5-1) y los refuerzos internacionales, el italiano Ettore Giulianelli (3-0) y el japonés Igami Chikara (2-0). 

Jacinto Cipriota, un ex Falcons e integrante del equipo campeón, dijo después de la final: “disfruté final con mis amigos, nada mejor que eso. Es lo mas lindo, lo que me paga cada entrenamiento, cada viaje, y el disfrute que es jugar con ellos y pelear hasta el final como lo hicimos siempre”.
Sobre el partido, dijo: “sabíamos que Patriots estaba jugando muy bien, fueron la sorpresa del torneo. Durante la Liga tuvimos más ganados sobre Patriots, pero los partidos decisivos pueden ser para los dos porque son difíciles”.

“Peto”, campeón este año con Argentina en el Sudamericano, agregó que “estoy muy agradecido con el equipo, desde el Manager hasta el jugador más chico, por todo el sacrificio y el esfuerzo que hacemos por un bien común, para disfrutar entre nosotros. Estoy muy orgulloso de todo el equipo”.

La Liga Argentina de Béisbol (LAB) 2025 les dará a todos su chance de revancha.

Volver a Noticias de BÉISBOL