QUIENES SOMOS

Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

BÉISBOL: Llegaron a Córdoba los flamantes campeones sudamericanos de Lima

BÉISBOL: Llegaron a Córdoba los flamantes campeones sudamericanos de Lima

Con siete peloteros del Club Dolphins, Argentina logró en Lima la sexta consagración en el Campeonato Sudamericano de Béisbol, que devuelve a los Gauchos a la cima del béisbol continental.

El torneo, celebrado en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo, Perú, reunió a las selecciones de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. El equipo albiceleste se consagró en condición de invicto, con dos triunfos frente a Brasil.

Los siete integrantes del equipo con piel "Naranja" fueron Darío Martín (Manager campeón), Juan Cruz Martin Majul, Eduardo Zurbriggen, Miguel García, Agustín Tissera, Matías Robles y Juan Ignacio Borras. Hubo dos cordobeses más: Leandro Juarez (coach) y Marcos Carusso (pitcher de Escuelas Cordobesas).

En la fase eliminatoria, Argentina venció a Perú (2-1), Brasil (2-0), Ecuador (6-3) y Chile (11-1). Clasificado primero, volvió a cruzarse con Perú en semifinales y logró una contundente victoria por 5-1; y en la final volvió a derrotar a Brasil 2-1, con dos carreras en el séptimo inning, cuando perdía 0-1.

En ese parcial, con dos outs y las bases cargadas, Jacinto "Peto" Cipriota conecta el hit remolcador que reviertió el marcador, para alcanzar el título Sudamericano frente al último campeón y medalla de plata Panamericana.

"La valoración del título sudamericano va un poco más allá de lo que en sí es haberlo ganado. Ganamos cosas invisibles que pocos apreciamos. Este último tiempo nos quedamos sin apoyo, sin world baseball classic que era nuestro motor, sin la clasificación a (Juegos Panamericanos) Santiago 2023 y aún así este equipo supo mantener la pasión por la Selección por encima de otras comodidades", destacó Agustín Tissera. 

Y agregó: "Ganamos algo realmente muy valioso que fue la confianza en nosotros para sentirnos protagonistas en el campeonato y dar un primer paso certero rumbo al objetivo de una medalla panamericana. Pero realmente lo más vas valioso fue crear un equipo, eso hizo la diferencia, fuimos un equipo en todo el sentido de la palabra. Los más viejos dejaron un estandarte que los chicos nuevos entendieron a la perfección, la actitud y las ganas de ganar no se negocian. Cuando se trata de tu país nunca es mucho, nunca es suficiente y ese es el lema de este equipo y el punto fuerte".

Tissera remarcó lo importante por encima de que "el pitcheo salió a la perfección, de que dimos batazos certeros, la defensa fue sólida y el plan del staff fue un arte. Sin dudas nos traemos de Lima un equipo que va para cosas grandes".

Otro experimentado, Matías Robles, destacó que "la clave del triunfo fue el trabajo en equipo y la sed de victoria. Logramos formar un grupo muy unido y eso se reflejó dentro y fuera de la cancha. Pudimos estar en sintonía y empujar siempre para un mismo lado, los lanzadores y la defensa hicieron un trabajo impecable".

Por su parte, una de las jóvenes promesas, Juan Ignacio Borrás, coincidió: "Todos pusimos de nuestra parte para el equipo, cada uno cumplió su papel a la perfección y nunca agachamos la cabeza. Siempre fuimos para adelante con todo lo que teníamos. Somos un grupo bastante unido que vamos a pelear por estos colores que nos encantan, el celeste y blanco".

En tanto, María José Majul, presidente del Club Dolphins, aseguró que "el título vino en el momento justo, se necesitaba. Estoy más que orgullosa de tener a siete representantes de Dolphins dentro del seleccionado".

Este triunfo, el sexto en la historia del equipo (2004, 2011, 2012, 2013, 2018 y ahora 2024), pero lo mejor, es que este triunfo llega con el recambio generacional. Sostenerse mientras se mueve el equipo no es fácil, y Argentina logró en Lima, la confirmación de que tiene bases sólidas para seguir peleando la supremacía en Sudamérica, y aspirar a más.

PREMIOS INDIVIDUALES

Jugador PAN (MVP Final): Cipriota, Jacinto Ignacio (ARG) – 2 RBI – H para Walkoff

Manager Campeón: Martín, Darío (ARG)

Mejor Primera Base: Cipriota, Jacinto Ignacio (ARG) – FLD% 1.000

Mejor Left Fielder: Figueras, Agustín Pedro (ARG) – FLD% 1.000

Mejor Center Fielder: García, Sebastián Alejandro (ARG) – FLD% 1.000

Volver a Noticias de BÉISBOL