JUEGOS PARALÍMPICOS 2024: Argentina, con asistencia perfecta desde su implementación en Roma 1960

Cuando Argentina desfile en la Apertura de los Juegos Paralímpicos de París, el 28 de agosto próximo, en la Place de la Concorde y los Champs-Elysées, marcará la primera vez de París en estos Juegos de verano, pero también la asistencia perfecta de la delegación albiceleste desde que se iniciaron en Roma 1960.
Así es. Argentina ha participado en todos los Juegos Paralímpicos de verano, desde su primera edición. De hecho, fue el único país de habla hispana y el único país Latinoamericano presente en las primeras dos ediciones.
Desde entonces, las delegaciones argentinas obtuvieron un total de 156 medallas en los Juegos, de las cuales 31 son de oro, 61 de plata y 64 de bronce. Argentina se ubica en el puesto número 30 del medallero histórico de los Juegos Paralímpicos.
Entre los desempeños individuales se destaca Silvia Cochetti (atletismo y natación adaptada), la máxima medallista de la historia argentina, con 13 medallas en dos juegos, 5 de ellas de oro, y Jorge Diz (atletismo, natación y básquet en silla), con 11 medallas, aunque ninguna de ellas de oro.
También sobresalieron Susana Olarte (atletismo) con 9 medallas (4 oros), Dina Galíndez (atletismo y básquet en silla) con 6 medallas (2 oros), Juan Sznitowski (atletismo, natación y básquet en silla) con 5 medallas (2 oros), Marcela Rizzotto (natación y básquet en silla) con 4 medallas (2 oros), Eugenia García (atletismo, natación y básquet en silla) con 7 medallas (1 oro) y Betiana Basualdo (natación) con 6 medallas (1 oro).
En los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Argentina obtuvo nueve medallas (cinco de plata y cuatro de bronce) y 34 diplomas (puestos 4º a 8º), en ocho de los 11 deportes en que se presentó.
Obtuvieron medallas de plata en natación Fernando Carlomagno (natación, 100 metros espalda S7) y Matías de Andrade (100m espalda S6); en atletismo Brian Impellizzeri (salto en largo T37) y Hernán Urra (bala F35), este último con récord continental; y el fútbol 5.
Las medallas de bronce llegaron en atletismo: Antonella Ruiz Díaz (bala F41), Yanina Martínez (200 metros T36) y Alexis Chávez (100 metros T36); y en taekwondo Juan Samorano (hasta 75 kilos).
El país ocupó la posición 63a en el medallero, ordenado por jerarquía de medalla, y la posición 35a, ordenado por cantidad de medallas, sobre 166 países.
Contando medallas y diplomas, se trató de uno de los mejores desempeños históricos del paralimpismo argentino desde Arnhem 1980 (Países Bajos), cuando Argentina sumó 15 preseas.
LA DELEGACIÓN A PARÍS
Los 70 deportistas se dividen en 39 hombres y 31 mujeres. Solo hay un equipo: Los Murciélagos, que ocupan 10 plazas. El resto (60) compite de manera individual o en pareja.
Atletismo (19 plazas): Yanina Martínez, Antonella Ruiz Díaz, Araceli Rotela, Candela Cerrudo, Aldana Ibáñez, Karen Tassi, Marilú Romina Fernández, Trinidad Coppola, Milagros del Valle González, Sofia Casse, Teresita Briozzi, Brian Impellizeri, Hernán Barreto, Hernán Urra, Alexis Chávez, Maximiliano Villa, Pablo Giménez Reynoso, Fernando Vásquez y Sergio Markieviche.
Natación (12): Nadia Báez, Daniela Giménez, Elizabeth Noriega, Analuz Pellitero, Germán Arévalo, Iñaki Basiloff, Fernando Carlomagno, Matías de Andrade, Lautaro Maidana Cancino, Nicolás Rivero, Jazmín Aragón y Santiago Senestro.
Fútbol para ciegos (10): Germán Müleck y Darío Lencina (arqueros), Ángel Deldo, Nahuel Heredia, Froilán Padilla, Jesús Merlos, Matías Olivera, Maximiliano Espinillo, Ezequiel Fernández y Mario Ríos.
Ciclismo de pista y ruta (6): Rodrigo López, Mariela Delgado y los tándems de Maximiliano Gómez-Sebastián Tolosa y de María José Quiroga-Micaela Barroso.
Judo (5): Nadia Boggiano, Rocío Ledesma, Eduardo Gauto, Paula Gómez y Laura González.
Boccias (4): Stefanía Ferrando, Rodrigo Romero (competirán en pareja e individuales en la categoría BC3), Luis Cristaldo y Ailén Flores.
Tenis (3): Gustavo Fernández, Florencia Moreno y Ezequiel Casco.
Tenis de mesa (3): Gabriel Copola, Elías Romero y Constanza Garrone.
Paracanotaje (2): Ariel Atamañuk y Andrea Bracamonte.
Parataekwondo (2): Juan Samorano y Miguel Galeano.
Tiro deportivo (1): María Laura Rodríguez Belvedere.
Esgrima (1): Hugo Alderete.
Pesas (1): Lourdes Maciel.
Remo (1): Brenda Sardón.