Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

MOUNTAIN BIKE: De los Pirineos al Piamonte, las 10 mejores carreras del mundo

MOUNTAIN BIKE: De los Pirineos al Piamonte, las 10 mejores carreras del mundo

En esta nota podrás apreciar a 10 de las mejores carreras de MTB del mundo, según la apreciación de Javier Flores, Director Digital del sitio National Geographic. Distintos escenarios y desafíos las convierten en el anhelo de cientos de bikers de todo el mundo.

1) Transpyr Gran Raid MTB Pirineos, España
Los organizadores de Transpyr gran Raid MTB, Oriol Sallent y Francesc Sallent, de Girona, afirman que es una de las aventuras de mountain bike más excitantes y memorables en la que uno puede tomar parte. ¿La misión? Alcanzar el mar Cantábrico saliendo del Mediterráneo, después de sumergirse en los valles y pueblos de la vertiente sur de los Pirineos y cruzar Cataluña, Aragón, Navarra y el País Vasco. Porque de eso trata, de atravesar la fabulosa cordillera pirenaica de costa a costa, uniendo dos mares en siete etapas en las que los participantes combinan lo mejor de sí mismos: rendimiento, resistencia, capacidad de superación y compañerismo, incrementando el espíritu de aventura en un paraje de belleza extraordinaria. Esta ruta, al alcance solo de ciclistas muy preparados, incorpora un desnivel acumulado de 20.000 metros y duras subidas y tramos técnicos en los que puntualmente hay que empujar la bicicleta.

2) Absa Cape Epic MTB Race, República de Sudáfrica
Se trata de una carrera en bicicleta de montaña que se realiza en equipos de dos y que suele aunar lo mejor de la élite profesional de este deporte, aunque también los amateurs son bien recibidos. La Cape Epic parte y termina en la Universidad de Ciudad de El Cabo. Aquí se reúnen los ciclistas el primer día y hacen 26 kilómetros hasta Tulbagh, gran zona de viñedos, desde donde comienza la carrera en siete etapas. Pasan por Wellington, Welvanpas (donde discurren unos famosos senderos ciclistas) y las montañas de Stellenbosch, también conocida como la ciudad de los robles, para tomar rumbo hacia Durbanville, ya en las inmediaciones de Ciudad de El Cabo, desde donde se afronta el último tramo de vuelta hasta la universidad. Un total de casi 650 kilómetros con un durísimo desnivel acumulado de 14.950 metros y muchos tramos de escalada y de descenso extremos que requieren la máxima concentración y destreza por parte de los corredores. Un reto que pone al ciclista y a su vehículo al límite de sus fuerzas. Pero sin duda la cita de la Absa Cape Epic MTB Race tiene muchos adeptos, pues suelen participar alrededor de 600 equipos. Y es que, además de la superación personal, aquí se descubren lugares realmente increíbles.

3) British Columbia Bike Race, Canadá
Esta carrera se desarrolla en siete etapas a través de la accidentada costa occidental canadiense, desde Victoria hasta Whistle. Se trata de la British Columbia Bike Race, o BCBR, referente mundial en trails de MTB, que cubre un trayecto de más de 300 kilómetros y acumula más de 9.000 metros de desnivel. Aquí, los participantes se encontrarán con algunos de los singletracks más impresionantes del mundo. Los singletracks son esos estrechos senderos de vía única que, por sus dimensiones y características, solo pueden recorrerse sobre las dos ruedas de una bicicleta de montaña. Los que incluye la ruta de la BCBR discurren, desafiantes, por el corazón del bosque, sorteando gruesas raíces tapizadas de musgo, rocas y una agreste orografía que pondrá a prueba hasta a los más experimentados. Sin duda, la BCBR es más que una aventura, es una auténtica experiencia

4) Yak Attack Nepal
La cita con la carrera de MTB celebrada a mayor altitud del mundo –alcanza cotas de hasta 5.416 metros– tiene lugar en la cordillera del Himalaya. No todos los ciclistas se atreven a afrontar este reto, que se desarrolla en uno de los territorios más abruptos y duros del planeta. Aquí, las tierras bajas, cálidas y polvorientas contrastan con unas cumbres nevadas en las que el oxígeno escasea. Además, a lo largo de los 10 días que dura la competición los participantes tienen que salvar un desnivel acumulado de 15.000 metros. Sus propios organizadores dicen que la Yak Attack es inclasificable, que juega en su propia liga. Aunque no es apta para el común de los ciclistas, no está pensada solo para la élite. La fortaleza física es indispensable, por supuesto, pero también lo son el autocontrol mental y la tenacidad necesarios para conseguir llegar a la línea de meta. El éxito de la Yak Attack ha permitido la creación de una fundación para apoyar la creciente industria de la bicicleta de montaña en Nepal y financiar a los mejores ciclistas locales, lo que ha animado a la organización a instaurar carreras extremas en otros lugares del planeta, como la Rumble in the Jungle en Sri Lanka y la Alpac Attack en la parte chilena de la Patagonia.

5) Bike Transalp, Austria, Suiza e Italia
Senderos espectaculares, paisajes asombrosos, desfiladeros desafiantes, pueblos preciosos y una organización impecable. Estas son algunas de las características de la Transalp, una competición que, como su nombre indica, transcurre a lo largo de 520 kilómetros por el corazón de los Alpes, en territorio austríaco, suizo e italiano. Consta de siete etapas y en ella participan ciclistas de una cuarentena de países, organizados en hasta 600 equipos formados por dos personas. En siete días, los participantes conducirán sus bicicletas por un terreno de pura montaña que asciende un total de 17.750 metros. La ruta parte de Imst, en el Tirol austríaco, y se dirige a Nauders, recorriendo el valle del Inn por la antigua Via Claudia Augusta, la mayor de las calzadas romanas que atravesaron los Alpes en tiempos del Imperio romano. Luego prosigue hasta Scuol, ya en territorio suizo, y continúa por las localidades italianas de Livigno y Bormio, un tramo paisajísticamente espectacular. Desde Bormio, los ciclistas seguirán pedaleando hacia Mezzana y Trento, para finalmente llegar a Arco, donde acaba el reto de la Transalp. Una competición que, según opinan muchos forofos, es un auténtico must para los amantes de la MTB.

6) Mongolia Bike Challenge 
Esta dura prueba de mountain bike se desarrolla en la tierra de Gengis Kan con etapas que superan los 170 kilómetros y un tramo contrarreloj de 47 kilómetros. Fue ideada por el aventurero y ciclista italiano Willy Mulonia, quien hace más de 10 años viajó a este país asiático para pedalear a su antojo y tuvo con él un flechazo. Poco después se lanzó a organizar la que hoy es una de las carreras de MTB con mayor reconocimiento del mundo. Y también una de las más impactantes: gran parte del recorrido se desarrolla en la estepa mongola, una vasta llanura sin reglas ni barreras donde se ponen a prueba el cuerpo y la mente. En este paisaje de gran belleza, los corredores, organizados en equipos de al menos cinco miembros, compiten en alguna de las ocho categorías agrupados por edades y género. Es una carrera larga y difícil, abierta tanto a profesionales como a aficionados. Todos ellos deberán superar durante el trayecto un desnivel de hasta 14.000 metros. El lema de la Mongolia Bike Challenge es “donde lo imposible se hace posible”. Y así es, en un país prácticamente sin infraestructuras al servicio del viajero. Es decir, que a lo largo de la ruta los participantes no encontrarán ni un solo hotel, por lo que deberán acampar en plena naturaleza. Aunque esto para muchos, lejos de ser un inconveniente, es todo un acicate.

7) Moab Epic Mountain Bike Adventure Race Utah, Estados Unidos
Moab, en el condado de Grand, Utah, es ideal para la práctica de la mountain bike. La ciudad es famosa por la gran afluencia de ciclistas de montaña que acuden aquí cada año para competir en diversas carreras que se celebran en este paraje cercano al Parque Nacional de los Arcos y al Parque Nacional Tierra de Cañones. El lugar está repleto de senderos y singletracks, como los denominados Magnificent 7 (“los Siete Magníficos”), un sistema de vías de algo más de ocho kilómetros de dificultad intermedia, o los integrados en los Moab Brands, casi 13 kilómetros de vías que requieren cierta preparación física.

8) Crocodile Trophy, Australia
La Crocodile Trophy es una carrera anual que se celebra desde 1995, lo que la convierte en una de las más legendarias. Aunque su organizador, el ex ciclista profesional austríaco Gerhard Schönbacher, pensó en un principio llevarla a cabo en Vietnam, al poco cambió de idea y trasladó el proyecto a Australia, país en el que había competido muchas veces y donde tenía una casa. Así pues, el outback de la isla más grande del mundo fue el lugar elegido para celebrar esta dura prueba de MTB que somete a sus participantes a temperaturas de 40ºC en algunos parajes de look marciano. Aunque no todos son escenarios desérticos. Con etapas que superan los 135 kilómetros por día y un desnivel acumulado de 17.000 metros, la competición parte de Smithfield, en el nordeste del país, en el estado de Queensland, y se interna hacia el sur por las selvas tropicales de Cairns. Luego se dirige al sudoeste por la fértil altiplanicie de origen volcánico de Atherton, con una elevación de entre 600 y 900 metros, y desde aquí inicia el retorno, de nuevo hacia el nordeste, pasando por Mareeba tras atravesar el salvaje interior hasta cerca de Mount Molloy, en los aledaños del Parque Nacional de Kuranda, para finalizar en la bellísima playa de four Miles, en Port Douglas.

9) Ruta de los conquistadores, Costa Rica
Cada año, cientos de los mejores ciclistas del mundo acuden a este país de América Central a ponerse a prueba en un recorrido único, librando un pulso con la orografía, las grandes distancias y la meteorología, y sumergiéndose en la cultura costarricense. La Ruta es la única carrera que cruza el continente americano desde la costa del Pacífico hasta el Atlántico, y es famosa por su gran dificultad. Comienza al nivel del mar y recorre cinco cordilleras, unos 260 kilómetros, que obligan al ciclista a afrontar un desnivel acumulado de 8.840 metros. Un territorio irregular que hace 500 años tomaron los conquistadores españoles. Si a ellos les llevó 20 años cruzar Costa Rica de costa a costa, hoy, siguiendo casi los mismos pasos de aquellos colonizadores, los esforzados aventureros, montados en sus sufridas bicicletas de montaña, lo consiguen en tres durísimos días.

10) Iron Bike, Italia
Esta competición de MTB es conocida como Iron Bike, y parte de Limone Piemonte para finalizar en Sauze D’Oulx, ambas localidades ubicadas en la región del Piamonte, en los Alpes italianos. Es una carrera muy dura que combina subidas y bajadas extremas y algunos tramos de porteo a pie. La Iron Bike discurre a lo largo de unos 700 kilómetros y acumula un desnivel alucinante: 27.000 metros, lo que la convierte en una de las carreras de MTB más arduas del mundo. Por si eso fuera poco, incluye tramos que requieren de cierta dosis de heroicidad, como la ascensión al monte Chaberton, de 3.131 metros de altitud, el mayor reto de la competición. En la cima se halla el fuerte militar más alto de Europa, construido por los italianos entre 1896 y 1910. Aunque hasta la Segunda guerra Mundial perteneció a Italia, en 1947 el monte Chaberton pasó a estar bajo soberanía francesa. Sin duda, afrontar esta escalada es una misión brutal, no apta para todos los públicos. Una de las características de esta dura prueba es la gran cantidad de senderos de alta montaña que comprende, además del fuerte descenso cronometrado a la fortaleza de fenestrelle, una impresionante construcción defensiva en el Piamonte a la que se accede a través de 4.000 escalones. Todo un desafío para el cuerpo y la mente, solo adecuado para iron cyclists.

Volver a Noticias de DEPORTES EXTREMOS