QUIENES SOMOS

Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

BÉISBOL: Las razones y merecimientos de Falcons, campeón de la Liga Argentina 2021

BÉISBOL: Las razones y merecimientos de Falcons, campeón de la Liga Argentina 2021

Por segunda vez en cuatro ediciones, el equipo de Falcons, la franquicia del Club Dolphins, se coronó campeón de la Liga Argentina de Béisbol 2021, la competencia de mayor nivel del país. Y por cuarta vez en tantas ediciones, el equipo naranja de Villa Eucarística accedió a la final, marcando un precedente como el de mayor jerarquía y regularidad del interior del país.

Falcons se impuso en forma categórica en una definición cordobesa, superando al sólido equipo de Pumas que llegó con el número uno de la fase regular en sus pergaminos. Pero en la final, los halcones arrasaron a los felinos por 3-0 con marcadores de 2-0, 7-2 y 7-2.

Sin embargo, en la fase regular, Pumas fue el primer clasificado y nunca dependió de un tercero, mientras que Falcons debió sacar pecho en el último Interzonal para frustrar la reacción de Infernales, y empujar aún más a un Águilas en caída libre.

¿Qué cambió en esa instancia definitoria, pactada al mejor de cinco juegos? Opinan los protagonistas:

“Lo principal fue que tuvimos el equipo completo. El pitcheo anduvo muy bien y teníamos un line up largo, en donde del primero al noveno podían dar home run. Se jugó bien y sabíamos lo que queríamos. Y otro aspecto fue que no dependímos de ningún jugador, y que los refuerzos anduvieron muy bien y eran uno más del equipo”. (Eduardo Zurbriggen, Falcons).

“Desde mi punto de vista Falcons ganó esta final por la unión del equipo y la experiencia que venimos acumulando en estos años con tantas finales jugadas. No es fácil jugar este tipo de partidos y nosotros demostramos cómo se juegan. También creo que anímicamente este equipo estaba por encima de Pumas y no dejó que Pumas se pueda levantar”. (Juan Cruz Martín, Falcons).

“Técnicamente estaba parejo, pero Falcons supo capitalizar los buenos y malos momentos durante toda la temporada para llegar al final en su mejor versión”. (Sebastián García, Falcons).

“Logramos armar al equipo. Durante la temporada fue difícil por distintos motivos: no llegaban los refuerzos, las lesiones, las suspensiones, etc. El objetivo era ese, pelear la clasificación para llegar con el equipo completo a la final y en buenas condiciones. Y en cuanto a mí, lo más importante de estar en la banca es poder sacar presión a los jugadores y ellos lo sienten. Influye sí mi experiencia en el manejo del juego y la confianza que tienen ellos en mí”. (Darío Martín, manager de Falcons).

“Lo que le sucedió a esta gran familia de Falcons fue que nos hicimos muy fuertes en el torneo regular, yendo de menos a más todo el torneo. Con Carlos Parra y los más chicos del club haciéndose cargo y dando la cara por el equipo debido a bajas importantes como Darío Martín (manager), sin pitchers (retirados de un año al otro como Jefry Martes o Miguel García), con jugadores que llegaron pasada la mitad de la temporada por jugar en Italia como los hermanos Robles, o algunos lesionados como Edu Zurbriggen que se perdió casi toda la temporada. 
En los juegos de la final sentí que el equipo pudo lograr esa sinergia que veníamos buscando y que sabíamos que en algún momento aparecería. Pudimos exponer en el momento justo la experiencia, nuestro potencial y complementarnos como lo hacen los equipos grandes de verdad. Nuestro pitcheo de calidad le dio un aire al interminable lineup de grandes bateadores que supo dar los golpes en los momentos que se necesitaban. Sin duda fuimos justos merecedores a base de sacrificio, trabajo en equipo y fe”. (Jacinto Cipriota, Falcons, autor de dos jonrones en los partidos de la final).

“El picheo de Falcons se consolidó por encima de lo que fue la temporada regular. Fede lanzó un primer juego excepcional en donde Pumas no pudo resolver desde la ofensiva. Después el poderío al bate de Falcons dio chapa de campeones y fueron constantes. Para el segundo y tercer juego, si bien el pitcheo de Falcons fue muy bueno, la diferencia estuvo en la productividad del bateo. Falcons fue muy productivo con jugadores en posición anotadora y Pumas no supo resolver las mismas situaciones y dejó hombres en base. También se notó la mano de Darío (Martín) en el juego, dónde armó una rotación de bateo que tranquilamente podría ser la selección nacional y los hizo jugar a un nivel excepcional. 
Las finales generan situaciones en donde la experiencia de los jugadores de Falcons supieron canalizarlas a su favor y si bien Pumas evolucionó en un gran equipo y un grupo muy unido, muchos jugadores están en su primera temporada y llegar a la final fue consecuencia del trabajo en equipo más que las individualidades. En una final las individualidades generan HR y esa diferencia estuvo a favor de Falcons. Creo que fueron merecidos ganadores de la serie final, como también creo que Pumas fue merecido ganador de la serie regular”. (Gonzalo Noriega, dirigente de Escuelas Cordobesas).

"El equipo comenzó muy bien por que más de la mitad del equipo se conocía bastante. Los jugadores sólo se ocuparon de jugar. A mitad de la competencia tuvimos un baja importantísima,  nuestro técnico que hacía mucho -pero mucho más que dirigir- se bajaba de la Falconeta por cuestiones de salud. Allí es donde comenzó la verdadera novela. Cada uno tuvo que hacerse cargo de una de las tantas tareas que hacía Darío, y también jugar. Ahí estuvo el reto poder acomodarse a tiempo y enderezar el barco para lograr conseguir un lugar en la final. Una vez clasificados y con el equipo completo por primera vez, luego de que los lesionados se recuperaron y con los jugadores nuevamente concentrados en sólo hacer su trabajo dentro de la cancha, volvió el poderoso Falcons, pero esta vez más curtidos por los golpes recibidos". (Nano Majul, Falcons).

“Técnicamente hablando, ganamos porque simplemente bateamos más, ¿Y por qué bateamos más? Porque pudimos encontrar la armonía y unión en el equipo, todos tirando para el mismo lado y siempre con enfoque positivo”. (Federico Robles, Falcons).

“La diferencia entre ambos equipos en los números era muy pareja. Ganó Falcons porque bateó mejor. Se nota la consolidación de 4 años de jugar la Liga con la misma base. Y una reflexión: toda la Selección Argentina estaba ahí jugando el mejor nivel de Argentina, incluso con jugadores de Buenos Aires que vinieron a jugar cuando ese domingo se jugaba la final de la LMB. Sin embargo ningún seleccionador de la Selección Nacional vino a ver los jugadores. Se nota como a Córdoba y Salta le sirvió la Liga en el desarrollo de todos estos años, principalmente a los jugadores jóvenes. No me cabe duda de cómo crecieron chicos de Córdoba como Juan Ignacio Borrás, Juan Cruz Martín, Elián Sánchez, Juan Elorza, Bruno, Salinas, Figueras, y de Salta, Bautista Ramón, Ricardo Hernández, los hermanos Granados , Martín Pérez, los hermanos Alvarado, Martín Cruz por nombrar otros. Esos jugadores jóvenes que vivieron el proceso son hoy protagonistas en sus categorías a nivel nacional” (Pablo Tesouro, Gerente de Pumas).

“Falcons ganó porque realmente conformamos un equipo, dejando de lado todas individualidades para jugar por el equipo y con el equipo. Las individualidades ganan partidos y los equipos ganas campeonatos. Logramos armar un lindo grupo con un solo objetivo”. (Matías Robles, Falcons).

“El equipo Pumas jugó muy intensamente y eso a la larga causó un desgaste, que se notó en los diferentes turnos al bate. La prueba está en que no se bateó en los tres encuentros jugados. Falcons produjo 16 carreras contra 4 de Pumas. De igual forma se cumplió el objetivo. ¡Y con creces! Ya que enfrentamos a un equipo con mucha experiencia en esta instancia de competencia, y con jugadores talentosos”. (“Fran” Blanco Vargas, manager Pumas).

“Falcons ganó por varios factores. No les convenía tenernos en una final y a esto me refería. Luchamos toda la temporada con jugadores con poca experiencia en el equipo de Falcons, pero si no hubiera sido por ellos no hubiéramos llegado al objetivo que era la final. Ellos son el 90% del Falcons campeón, por más que no hayan jugado la final. Algo que no podés hacer en el deporte (y menos en el béisbol argentino) es precipitarte o futurizar un resultado; las finales son partidos aparte, dónde ganan los que tienen más ganas y más experiencia. Tenemos una vasta experiencia en finales y desde antes de empezar te podés ir dando cuenta cuál va a ganar y cuál no. En esta no teníamos duda: fuimos totalmente superiores”. (Agustín Tissera, Falcons).

“Creo que la gran diferencia fue el coraje de defender los colores de club. Desde el más chico al más grande son familia y se cubrieron la espalda. No importaba quien diera el Hit o batazo, importaba que lo dieran. Y a veces cuando la vida te pone a prueba, tenés la opción de quedarte en el lamento o agarrarte fuerte y salir a pelearla. Y obvio elegimos la segunda opción, con mucho coraje y unas ganas locas de quedarnos con el título. Y la mano de Darío (Martín) en la final fue clave”. (María José Majul, presidenta del Club Dolphins).

La LAB tiene así un nuevo campeón. Una continuidad de uno de los grandes aciertos del béisbol argentino en los últimos años, y que tiene a Falcons como el principal protagonista. Pero con el gran aporte de Pumas, Infernales y Águilas, que junto a Falcons son la base del desarrollo del béisbol en el interior del país.
Volver a Noticias de BÉISBOL