QUIENES SOMOS

Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

TENIS: Inés, Clarisa y Viola Livetti, las cordobesas del Córdoba Lawn que llegaron al uno de Argentina

TENIS: Inés, Clarisa y Viola Livetti, las cordobesas del Córdoba Lawn que llegaron al uno de Argentina

Muchas tenistas del Córdoba Lawn Tenis fueron protagonistas, en las diferentes categorías, del tenis nacional. Por su trascendencia a nivel internacional, los nombres que saltan a una primera mirada, están los de Inés Gorrochategui, ex 19 de la WTA en 1994, y Clarisa Fernández, ex 26 de la WTA en 2003.

Pero hay otros nombres, anteriores a la Era Abierta que, con más dificultades por trascender, dejaron su huella en el tenis argentino. Ese es el caso de Viola Livetti, que representó a Argentina en los Juegos Panamericanos de 1955, y alcanzó el número uno del país, además de ser figura en el Tenis Club Argentino.

Ser número uno de Argentina es todo un logro, incluso ser número dos si por cuestiones de contemporaneidad, justo hubo una enorme figura por delante.

En rigor, sólo tres jugadoras con raíces profundas en el Córdoba Lawn lograron ser número uno de Argentina: la propia Livetti, Inés Gorrochategui y Clarisa Fernández, en ese orden.

Viola Livetti fue número uno de Argentina tras ganar el Campeonato del Río de la Plata de 1961, venciendo a Norma Baylon en la final. También obtuvo el Ciudad de Buenos Aires y la Copa Aldao. Luego perdió con Nora Somoza en el Suburbios del Sur y los directivos de la AAT (en un tiempo de rankings a dedo) la consideraron número dos al finalizar el año.

La progresión de ranking argentino en su carrera fueron: 5a en 1951; 3a en 1953/56/57; 2a en 1954/61; 7a en 1955/64; 4a en 1958; 6a en 1952/60/62/63/66; 9a en 1965; y 10a en 1967.

Pasaron 38 años para que una tenista del club la relevara. En el caso de Inés Gorrochategui, sus mejores años fueron opacados por una brillante Gabriela Sabatini. Llegó a ser 19a del mundo en 1994, pero fue la mejor argentina del ranking en 1999, tras el retiro de Gabriela Sabatini (1996) y peleando el privilegio por una vigente Florencia Labat y una ascendente Paola Suárez.

Algo similar ocurrió con Clarisa Fernández. Tras su excelente torneo en Roland Garros 2002, donde llegó las semifinales, la cordobesa fue la mejor tenista del país durante algunas semanas del 2003 (en marzo de ese año trepó hasta el 26 del mundo) siempre escoltada de cerca por Paola Suárez.

Otra número uno del país que fue socia del Córdoba Lawn de niña, pero por un período corto de dos años fue Liliana Giussani. Con antecedentes en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, fue número 1 del país por unas semanas en noviembre de 1982, luego de ser campeona en el Abierto de la República y ganar, en el exterior, el prestigioso Conde de Godó en Barcelona.

El tenis cordobés no tuvo otras número uno del país, salvo por la recordada riotercerense Ivanna Madruga, con dominio absoluto del tenis femenino nacional en los años 1977-78-79-80 y 1982-83-84.

Volver a Noticias de TENIS