PADEL: En Olibert, el profe Enrique Fleming encontró su nueva casa y palpita el Mundial

El profesor de padel Enrique Fleming, reconocido por su trayectoria en la formación de jugadores, tiene nueva casa. Dejó las canchas de El Balcón para instalarse nada menos que en el tradicional Club Olibert, donde desarrolla su escuela formativa y de competición “Agus Perettiâ€.
“El club es del padre de unos amigos, y la concesión la tiene otro amigo que es Néstor Ciuffo. Es el club donde yo empecé y me provoca muchas sensaciones. Además había una necesidad de disponer de canchas con césped y blindex para chicos de alto rendimientoâ€, explica. Es allí donde “el Pelado†Fleming intentará seguir sacando jugadores con proyección.
-Este tipo de canchas son elementales para la formación en el alto rendimiento.
-Sí, es lo que viene. Los jugadores de todas las categorías van a terminar jugando en esas canchas. El juego es totalmente distinto a otras y los chicos tienen que aprender a jugar y entrenar en esas para después pensar en ir a jugar a España.
-¿Cómo ves la participación argentina en el Mundial de Menores de Castellón?
-Tengo muchas expectativas, estoy muy ansioso. Haber vestido la camiseta de la selección como jugador y ahora como entrenador es algo que no me deja de movilizar. Y lo mismo debe ocurrir con los chicos que viven esta experiencia. Espero que les vaya bien.
-¿Ya está definido el equipo que representará al país?
-Todavía no se sabe quiénes van a clasificar, pero Joaquín Gaitán e Ivo Andenmatten están encaminados para la clasificación. Fui a varios mundiales con alumnos míos y no veo la hora de que empiece.
Fleming lo vive con intensidad. En su historia como entrenador ha logrado un campeonato mundial por parejas, otro por equipos con la selección argentina y dos subcampeonatos mundiales por equipos con la selección, algo que muy pocos entrenadores en el país han conseguido. Hoy hay más de 10 jugadores de Primera que han surgido de su escuela.
Mientras, Enrique mantiene su actitud solidaria para ayudar a otros chicos que están surgiendo: “Hago una rifa para los chicos de la escuela de formación, a quienes ayudo con esos ingresos. Ahora son tres escuelitas de formación de chicos y ochos jóvenes (algunos ya están en Primera) los que se benefician. Queremos ayudarlos para que puedan crecer en este deporte y sería bueno que la familia del padel ayude comprando las rifasâ€, asegura.
No es mucho lo que pide. Ayudar a los chicos a practicar deporte es siempre una acción positiva. Y no cuesta mucho. Solo hay que comprar una rifa y mirar cómo crecen.