PADEL: “Les enseño a jugar, pero me enfoco mucho en el aspecto humano†(Enrique Fleming, formador)

Enrique Fleming se ha ganado un lugar en el padel cordobés. Como ex jugador de Primera, como profesor de El Balcón, como entrenador de la selección cordobesa de menores, y como impulsor de varios chicos que apuestan sus ilusiones al padel.
Tras cerrar un gran 2018, abrió el 2019 con la expectativa de mejorar aún más lo conseguido. “El 2018 fue buenísimo, tuvimos muchos ‘número uno’ en las categorías. Los chicos se desarrollaron bárbaro, entraron a los Selectivos y compitieron con una notable mejoría tanto en su juego como en su desarrollo como persona. Les enseño a jugar, pero me enfoco mucho en el aspecto humanoâ€, asegura. “Espero que este año sea mejor todavíaâ€.
Hoy por hoy, la enseñanza ocupa un espacio preponderante en su vida. En la pretemporada trabajó 12 horas diarias con 44 chicos, pero siempre cuidando en no perder calidad ni superpoblando las canchas por recaudar más. No, su meta es formar buenos jugadores.
“Este año quiero que los chicos se sigan desarrollando. La meta son los selectivos de abril a octubre, que vayan a competir, que puedan desarrollarse, y está el Mundial de Lisboa en octubre. Ojalá pueda clasificarse algún cordobés. Esto es una mejora continua, con trabajoâ€.
Inserto en el ambiente desde años, aprecia que “el padel de Córdoba está creciendo a nivel de jugadores, muchísimo. Lamentablemente habría que mejorar el tema dirigencial, tanto en la Federación como en las Asociaciones. Tienen que trabajar más por el jugador. Los circuitos privados son los que han ayudado al padel y lo han mantenido. Obviamente que tienen cosas para mejorar, hay algunos muy buenos, otros no tanto, pero son los verdaderos pilares de la actividad. Siempre ayudan al deporte y son las verdaderas columnasâ€, insiste.
Sobre los profesores, explica que “hay un montón de profes, y otros que no son profes pero dan clases. Soy de la idea de que, si son responsables en el desarrollo del alumno, son coherentes en lo que enseñan, son muy buenos también. Obviamente para entrenar a chicos o jugadores de Primera necesitas otras cosas, experiencia, haber sido jugador ayuda mucho, pero a nivel profesor hay mucha gente formando. Yo veré si ayudo a nivel de chicos, hay que aportar ahí. Pero hay mucha gente con ganas, habrá que seguir capacitándose pero está cubierto el temaâ€.
Enrique no sólo enseña a los chicos, sino que les crea un entorno en el que pueden “producirse “ su competencia. Con rifas y becas, Fleming se asegura que no dejen de jugar: “Esto surgió a partir de que no tenemos apoyo de ningún tipo de los dirigentes, y con unos padres empezamos con esto de ayudar a los chicos. Organizamos torneos para que puedan viajar, hacemos rifas todos los meses que los chicos venden y con esa plata afrontan los viajes o los torneos acá, y aliviar a los padres. Está orientado a los que más necesitan. Eso me llena el alma. Los premios me lo dan grandes amigos como la Gata Briner; el negro Toledo; Diego Ricci, el dueño de Urich. Es un honorâ€.
El profe valoró al jugador cordobés Juan “el Gatito†Tello, que triunfa en Europa, como el modelo a seguir por los chicos. “El Gatito es un referente, se ganó todo con esfuerzo, responsabilidad y constancia. Es el modelo a seguir, tanto por aquellos que entrenan conmigo como los que están con otros profes. Está Irineo Funes, al que le veo mucha proyección, Joaquín Gaitán, Joaquín Páez, Gonzalito Vivas -un chico divino que no entrena conmigo-, Ivo Andenmatten, los hermanos Palmieri, Matías Torres, Matías Alonso, hay un montón. En mujeres es una asignatura pendiente, hay pocas chicas pero es algo para mejorar este año. En estos años que vienen vamos a poder sacar jugadores si los profes siguen y la gente apoya, y hay circuitosâ€.
Y agregó: “Hay una buena iniciativa que impulsé y que los circuitos lo tomaron, que fue que a los menores de 15 años no se les cobre inscripción. Eso hace que los chicos puedan jugar y no preocuparse por la plata. Para que el padel mejore depende de los profes, el circuito y la dirigencia. Pero tengo mucha esperanzaâ€.
Sobre el jugador que viene, Fleming destaca que “lo principal es que adquiera la constancia al trabajo y al entrenamiento. El padel cambia, hay cosas que hay que aggiornarse, pero lo principal es la constancia al entrenamiento y al trabajo. Si adquieren eso no hay límites, y no hay límite de edad tampoco. Las técnicas nuevas, las estrategias, todo eso se adquiereâ€.
Claro que para él, “el físico es preponderante y fundamental, es necesario sí o sí. Debe ser rápido, tener reflejos y ser fuerte para aguantar los partidos. El tipo de físico no es tan decisivo, puede ser alto o bajo pero debe ser rápido, fuerte y estar al mismo nivel desde el principio al finalâ€.
La charla cerró con su admiración por “el Gatito†Tello como el mejor jugador cordobés del momento, y con Fernando Baravalle y Gustavo Briner como los dos mejores de la historia del padel cordobés, aunque con estilos diferentes. Y él, desde su espacio de formación, se ocupa que haya más jugadores como ellos y el padel tenga continuidad.