PEÑA SOLIDARIA: El Cuarteto Inclusivo del Turquito Nadir y Talento, a beneficio de la Fundación Mi Pueblo
El próximo sábado 23 de agosto, la banda del Turquito Nadir, cuarteto inclusivo, celebrará su aniversario con una Peña a beneficio de la Fundación Mi Pueblo. El evento se celebrará en El Aljibe, Bar Restaurant, de av. Castro Barros 940, y promete elevar el ritmo muy alto.
Aram Nadir Ladu, de 35 años, será parte de la banda, que viene de tener una actuación destacada en el Cosquín Cuarteto, con mucha presencia de personas con discapacidad.
“El cuarteto inclusivo nació desde la necesidad de mostrar la capacidad antes que la discapacidad de una persona. Todo empezó para ayudar sacar a Jonás, mi hermano con Síndrome de Down de una depresión causada en pandemia. Y este 23 de agosto festejamos el Aniversario”, cuenta el Turquito.
PARA RESERVAR TU ENTRADA ANTICIPADA DEBES COMUNICARTE VÍA WHATSAPP AL (351) 324-2370
Pero su iniciativa no quedó ahí, y decidió abrir escuelas de cuarteto inclusivo para integrar a más personas en su condición. “El impulso de crear las escuelas es por la necesidad de muchas personas con discapacidad y de bajos recursos que se ven limitados aprender y ser parte de la música. Mi idea es estar cerca de los que más necesitan ayudándolos a aprender un instrumento, y que se hagan de una herramienta de trabajo”, explica.
Claro que no es cualquier música, sino la música cordobesa por excelencia: “el cuarteto porque es lo que escucho desde chico, y porque es nuestra cultura y pronto patrimonio cultural. El cuarteto tiene un ritmo particular; aparte de ser alegre, ayuda a lo cognitivo y también en el movimiento para discapacidades motrices, lo pueden ver en mis alumnos de las escuelitas”.
-¿Qué te sensibiliza al ver a los chicos tocar?
-Su felicidad, sus ganas de aprender, sus esfuerzo por cantar, por tocar, sus ganas de entregar alegría a pesar de sus condiciones, y sus padres, al verlos orgullosos y emocionados.
Sobre sus sueños por alcanzar con el Cuarteto Inclusivo, Nadir dijo: “ufff tengo muchos. Algunos ya los he podido cumplir gracias al trabajo y esfuerzo que le dedico, pero mi sueño más grande es hacer grande el cuarteto inclusivo en la industria, que la gente nos acompañe, nos elija, y de esta manera utilizar lo recaudado para ayudar a instituciones que se dedican ayudar a las personas. Mi sueño es llenar una plaza de la música y regalar todo lo recaudado”.
El músico quiere transmitir que “no están solos miles de chicos chicas y familias enteras con discapacidad, que sepan que siempre vamos hacer lo mejor posible para que se sientan identificados y que las capacidades son muchas más grandes que las discapacidades que pueden acompañarnos”.
-¿Por qué la gente va a ir a la Peña del 23?
-Porque necesitamos de ellos para seguir generando trabajo a través de la música , y en especial este 23 tienen que venir porque vamos a donar lo recaudado a la Fundación Mi Pueblo, que trabajan con los niños que padecen cáncer en el hospital de niño.
PADEL: En Sacalax4, este viernes se festeja Halloween con partidos, juegos y sorpresas
TALENTO TENIS 2025: Así está la Carrera por ser el Campeón de Verano a dos fechas del cierre del calendario
GOLF: Con varios top-10, los representantes de la FGPC sobresalieron en el Internacional de Guayaquil
2ª MENDIOLAZA CORRE 2025: “Que nos hayan tenido en cuenta, para nosotros es muy importante” (Ariel Sánchez, RRII de Caritas Mendiolaza)

