QUIENES SOMOS

MARÍA TERESA ANDRUETTO, ESCRITORA: “Imaginar tiene la potencia para pensar mundos mejores”

Una mujer se arrima a María Teresa Andruetto y le dice: “hemos pasado muchos noches mágicas con mis hijos, leyendo tus cuentos”. La escritora de Sierras Chicas sonríe y agradece emocionada. No es un simple gracias, está conmovida.

Ese es el retorno que la ganadora del premio Hans Christian Andersen en 2012, considerado el «pequeño Nobel de la literatura» recibe de su comunidad. En este caso en particular, el día de las inscripciones para la 2ª edición de la Unquillo Corre y Camina 2025, una acción solidaria de la Fundación Nalbandian y la Municipalidad de Unquillo, en la que se recibieron donaciones de libros y útiles escolares para el colegio rural Juan Bautista Alberdi de Cabana.

“Es la comunidad la que nos presta la lengua para que escribamos, porque esa lengua es nuestra, pero no solo nuestra, es social. Es de la comunidad, es pública, y eso es lo que va y vuelve todo el tiempo con los relatos que uno escribe y comunica hacia los otros. Intento ir con mis libros a las escuelas, tengo una relación fuerte con la comunidad, no sólo con Unquillo y las Sierras Chicas, sino con la sociedad en general -asegura María Teresa-. Pero no deja de sorprenderme lo que me vuelve. Eso me deja siempre en deuda otra vez para dar más, en un círculo infinito”.

Andruetto fue la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012). Practicante y especialista en literatura infantil y juvenil, Andruetto estuvo en 1983 entre los fundadores del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ). Durante decenios ha trabajado en esta área, participando en la formación de maestros, fundación de centros de estudio y revistas especializadas, dirigiendo colecciones y participando en planes de lectura.

“En muchas escuelas me leen. Tengo muchos años (71) y publico desde los 40. Son 30 años de publicación, y hay personas que cuando han sido niños me han leído y ahora me leen sus hijos. Es hermoso e impresionante como uno puede acompañar sus vidas. Es conmovedor”, expresa.

-¿Qué le parece esta idea de apoyar con libros al colegio rural Juan Bautista Alberdi?
-Me parece fantástico. Primero por la tarea social de trabajar colectivamente con una causa o apoyar una institución o una necesidad de la comunidad. Y que además sea con libros me parece doblemente interesante, importante. 

-¿Qué le aporta un libro a un niño? 
-La posibilidad de imaginar, por lo pronto. Imaginar tiene la potencia para pensar mundos mejores, distintas condiciones de vida, imaginar cómo viven otros, incluir a otros imaginarios.

-Y le muestra el mundo a quienes tienen limitaciones económicas y sociales.
-A todos. A veces se tienen muchos recursos económicos y no está esa posibilidad de imaginar, de fantasear, porque con los cuentos podemos imaginar otros mundos y nos hace cuestionarnos cómo vivimos, ver otras posibilidades. Y también nos hace pensar en nosotros y nuestra relación con el contexto. En ese sentido toda la literatura es política, en el sentido de lo público, de plantar a una persona en el contexto de su comunidad.

El próximo 30 de julio, la Fundación Nalbandian, junto a la Municipalidad de Unquillo, estarán donando lo recolectado al colegio rural primario Juan Bautista Alberdi de Cabana, en la Reserva Los Quebrachitos. Será una donación que se multiplicará y potenciará la imaginación de los niños, y por qué no, en un abanico de posibilidades a futuro. Como María Teresa Andruetto viene haciendo desde hace 30 años.

Volver a articulos de PERFILES