QUIENES SOMOS

CURSOS DE TENIS: "Quiero darles a los profesores herramientas en lo técnico y lo personal" (Ale Murray, profesor y entrenador, y capacitador CER)

Si algo puede afirmarse de Alejandro Murray, profesor y entrenador de tenis desde hace 40 años, es que no ha dejado rincón del mundo del tenis argentino sin recorrer. Desde sus inicios como jugador en Necochea, en tiempos de una generación que incluyó a Horacio De la Peña, Guillermo Pérez Roldán y Christian Miniussi, hasta este presente que lo tiene como coordinador de tenis en el Club Hipódromo de La Plata y como profesor-entrenador en el Lacroze Tenis Club.

Son cuatro décadas acumuladas, en los que fue sparring de Guillermo Vilas a los 18, y dictó una clí­nica con David Nalbandian en Mar del Plata en 2015, y en largas jornadas de 10 horas dando clases. Es allí, en el Lacroze Tenis Club, la sede de una alianza. En sociedad con Rodolfo Balas y Capacitación Entre Rí­os (CER), nace una nueva iniciativa: cursos de capacitación en tenis a través de la plataforma de CER, que arrancan a mediados de mayo.

EL CURSO SE DICTARÁN POR LA PLATAFORMA DE WWW.CERCAPACITACIONES.COM PARA TODA HISPANOAMÉRICA. LOS INTERESADOS PUEDEN COMUNICARSE AL (+54 9 3445) 510117

"Con CER formamos una alianza junto a Rodolfo Balas, socio mío. Vamos a dictar cursos de tenis, fundamentalmente para acercarnos a los profesores, entrenadores, preparadores fí­sicos y a la gente de tenis en general", explica Murray.

Entre sus temas figuran cuatro que son como la columna vertebral. "¿Por qué juego al tenis?, ¿Por qué lo elijo?, ¿Por pasión, por reto personal o por una mejora constante?", adelanta. Luego dos muy enfocados a los profes, "la Docencia en el tenis y el Rol del Profesor y Entrenador de Tenis". Y un cuarto que le da una óptica totalmente diferente: "la Conexión entre el tenis y la vida, la disciplina, la resiliencia y la toma de decisiones".

El curso será presencial y online. "Lo que tenemos pensado es no solo hacerlo en Argentina sino llevarlo a los distintos lugares de América", adelanta. Y agrega: "la idea surgió porque le comenté a Rodolfo que mi pasión es transmitir a la gente lo que uno ha vivido con el tenis, las capacitaciones. Nos pusimos en contacto con Sergio y lo vio interesante", señaló.

Murray tiene una óptica diferente, a partir de haber dado clases en cárceles y hogares de guarda. "Estuve en muchos escenarios con el tenis -cuenta-. Estuve en hogares, en cárceles, en barrios pobres, y esa parte, cuando hablas de tenis, a la gente le gusta. En el curso también voy a hablar de cómo piensa un jugador, cómo nace un jugador, los objetivos que tenía de joven, y todo lo que hice".

-¿Cuál crees que es el aporte del tenis a alguien que lo juega?
-Tiene una filosofí­a de vida muy relacionada a la vida saludable, ordenada, te hace valorar cosas de salud, de bienestar, de estar con amigos, de relacionarse. Y fundamentalmente la diversión. Aunque uno trabaje muy seriamente, si uno no se divierte no dura. Fui 10 años jugador y 40 de profesor, son muchos.

Lo que pretende el necochense es "darle a los profesores ciertas herramientas que faltan, en lo técnico y en lo personal. Quiero poner el acento en que pongan entusiasmo, que dejen todo, que no están pendientes de la hora. Estos cursos apuntan a llegar a los jóvenes para que tomen con mucha responsabilidad lo que es ser profesor y docente. No sólo en lo técnico sino también en lo personal. Quiero transmitir a los jóvenes esa frase de que se puede, que si se enfoca se puede llegar". 

-Esta generación de profesores, ¿es muy distinta a la tuya?
-Llegué a estar 10 horas por día en la cancha. Hoy no es así­. Por eso el curso será a nivel técnico pero también para que se ordene y sienta esa pasión y ganas que uno sintió desde que empecé a trabajar a los 18 años.

-El tenis es una prueba de vida exigente.
-Así­ es. Uno sabe cuándo entra a la cancha, pero no cuando se va; y sabe que puede perder, pero en algún momento hace un clic y puede empezar a ganar. Los tenistas tienen eso de positivo, de optimismo. Al ser un deporte individual y tener toda la responsabilidad, que no tenemos a nadie que nos haga la segunda para sortear un momento difí­cil, tenemos que estar ciento por ciento preparados. Lo que te da el deporte es orden, y cuando haces algo te permite enfocar.

Para Murray, un profesor debe tener "empatí­a con los alumnos, que sea simpático, que sepa ensenar a jugar al tenis. Enseñar es un 50 por ciento, y otro 50 es lograr que la gente tenga ganas de volver, que sienta que es el momento que esperó toda la semana para hacer algo para él. Lo otro es mostrar lo que sabe para poder comunicarlo y enseñarlo, y capacitarse para hacerlo bien. Y lo tercero, tener ojo para las correcciones técnicas. Eso, es fundamental". 

-Termina el curso y un alumno te dice algo, ¿qué serí­a para darte cuenta que cumpliste con tu cometido?
-Me ilusiona que diga "Profe, vi cosas del tenis que no sabí­a que eran tan fáciles e interesantes para entender, tan simples". Uno lo hace tan difícil y rebuscado y es más simple de lo que parece. La técnica, la forma de expresarse, el sentirse bien enseñando, el tener ganas de saber más y tomar una capacitación o un curso como este. Sí­, sería eso.

Volver a articulos de Capacitación