QUIENES SOMOS

EL NUEVO GRAN ARCO DE INGRESO A CÓRDOBA: El Polo 52, un acceso con enorme impacto comercial, turístico y deportivo

Por Fabián Sacarelli. Durante muchos años, el histórico Arco de Córdoba sentenciaba el ingreso a la Ciudad capital por la vieja ruta 9, hasta convertirse en un sí­mbolo y la referencia mediterránea en miles de fotos de los visitantes y turistas. Pero en unos pocos meses, la Capital cordobesa tendrá un nuevo gran arco de ingreso: el que trazarán en la autopista Córdoba-Buenos Aires, el parque industrial Polo 52, Capital Motors y el Polo Automotor que, junto al Infinito Open, abrirán una puerta tan grande como impactante a la gran afluencia de gente que llega al centro del paí­s.

La Capital Cordobesa generará de esta manera un impacto a los visitantes que incluirá desde propuestas comerciales, deportivas, turí­sticas e industriales, que además concentrará gran parte de la oferta de los rubros mencionados, con una inversión de 40 millones de dólares.

“Presentamos una nueva puerta de ingreso a nuestra Ciudad, sobre el ingreso principal que es la Autopista a Buenos Aires con la intersección de la Circunvalación, generando un corredor comercial de ambas manos de la autopista, con tres proyectos que están muy buenos para Córdoba, que los necesita”, presenta Cristian Martín, CEO de Polo 52 y uno de los cerebros del proyecto

“Estamos armando el Mundo de la Construcción en el Polo 52, un proyecto de 16 hectáreas con 45 locales comerciales y 34 naves, todos destinados a la construcción, decoración y arquitectura, en donde aspiramos a tener ventas minoristas de todo lo que tiene que ver con el rubro", señala. 

Y agrega: "Después nos metemos en el ‘Polo Automotor’ en sus facetas de dos y cuatro ruedas, de rápida ejecución (12 meses) de un proyecto para concesionarias de autos, maquinarias y grúas, de 16 mil metros. Y luego con un proyecto para integrar a la pista que construimos para el Mundial de Motocross, con una megatienda con distintos espacios o islas para las principales marcas, más un área gastronómica, bares, y otras tiendas satélites con 55 locales destinadas a repuestos, accesorios, services y talleres, que se llamará Capital Motors”, detalla. 

La necesidad que vislumbró Martín es la de “reorganizar el servicio de las motos, para que esté todo en un mismo lugar. Y también darle con el uso a la pista. Hemos generado 155 boxes para alquiler, para que el mundo de las motos pueda dejar sus motos, cuadris. Van a tener servicio de todo tipo, de repuesto, de lavado, de services, y van a poder sacar el lío que uno tiene en la cochera, y reorganizarlo en donde realmente tienen que tener la moto”.

“Guau, ¿dónde estamos?

-¿El reciente Mundial de Motocross fue el disparador de Capital Motors o ya lo venían planificando?
-Hubo una idea de hace muchos años. A dónde hoy construimos Infinito estaba Capital Motors, y con el mismo nombre. Esto fue hace más de cinco años, y quedó para ver cómo lo podíamos plasmar en un volumen que para Córdoba este bien. Y el Mundial de Motocross nos voló la cabeza y dijimos ‘por acá es el camino’. Nos sentamos con gente muy importante del sector, les contamos nuestra idea, les encantó y dijimos ‘vamos’. Es un proyecto a dos años, son todos proyectos muy rápidos, y vamos a recibir al turista, al viajero, al que pasa por Córdoba, por una puerta grande, comercial y de una categoría única, como Córdoba se merecía. Esta es la principal ruta de acceso que tenemos y hoy cuando llegan a Córdoba van a decir ‘guau, ¿dónde estamos? Bajo esa línea está trabajando nuestro equipo, es “guau, ¿dónde estamos?”

-¿Qué repercusión están teniendo del Estado, de las empresas, en la gente?
-Es un reconocimiento continuo. Hasta uno se sorprende. Nos ganamos la confianza por nuestro trabajo. Pudieron recorrer el parque industrial y entender que lo que hicimos en cinco o seis años no lo hace cualquiera, y es un caso a analizar en el mundo en cuanto a radicar empresas en un parque en este tipo. Ahora nos motiva el trabajo, estamos constantemente agrandando el equipo porque se nos abren muchas nuevas puertas de diferentes lugares, tanto acá como afuera. Estamos preparando un equipo para llegar y trascender, y dejar una huella en otro lado, ¿por qué no?

Para fines del 2025, Polo 52 espera tener 170 empresas. Tener un espacio en ese lugar ya no se trata de un lote, sino ser parte de una unidad de negocio, en donde las empresas hacen sinergia y participan de una usina de negocios.

Hoy el Polo 52 registra un movimiento diario de entre 5.500 y 6.000 personas, y para fines del 2025 se estima que serán de 8.000 a 9.000. En 12 meses estará el Zócalo del Polo Automotor, y en 24 habrá un nuevo “Mundo de la Construcción” y la “Capital Motors”. Pero también se afirmarán en el rubro turismo y seguirán haciendo “cosas por Córdoba, siempre en nichos que no están explotados, en lo que podemos ser diferentes. Es arduo, pero también estamos orgullosos”.

-Cristian, a este ritmo, ¿ya tenés algún otro sueño en carpeta?
-Siempre hay sueños. La verdad hoy no tenemos algo para ya, aunque sí hay muchos sueños y esto es parte de muchos proyectos para toda la zona y la mucha tierra que tenemos. Se van a venir nuevos sueños y por eso el nombre del nuevo proyecto porque realmente es Infinito. Así que hoy por hoy hay que concentrarse, terminar. Se vienen la inauguración del Parque de Agua a fin de año, antes estarán los Shows artísticos en Infinito, y el año que viene estaremos inaugurando el zócalo de enfrente. Vamos a estar en constante movimiento y con pasos agigantados.

Crédito Foto: Prensa/Ivana Medina

Volver a articulos de TALENTO NEGOCIOS