QUIENES SOMOS

PROYECCIÓN 2030: La psicóloga Alejandra Rodiño brindará herramientas de entrenamiento mental para los jugadores del Circuito de Tenis

Todos saben que los resultados en el tenis pasan más por la cabeza que por las piernas, y que la ejecución de los golpes dependen del equilibrio emocional de cada momento del partido.

Con el objetivo de aportar más elementos al desarrollo de los jugadores, el Circuito Proyección 2030 de tenis, además de la competencia, brindará charlas a los competidores para que mejores otros aspectos de su juego y sus carreras.

El próximo 22 de marzo, fecha de la primera etapa a disputarse en las canchas de MTennis, la psicóloga especializada en Deportes, Marí­a Alejandra Rodiño (*), les brindará herramientas de entrenamiento mental a los jugadores.


"Mi idea para el Circuito es implementar talleres de psicologí­a deportiva dirigidos tanto a los jugadores que formaran parte del Circuito Proyección, como a sus padres, con el objetivo de fortalecer el bienestar psicofísico, la salud mental y el desarrollo personal.
Siempre desde un marco de la salud y de la prevención”, explica. 

“A través de estos talleres busco proporcionarles herramientas psicológicas esenciales para que puedan mejorar su rendimiento deportivo, mediante el entrenamiento de las habilidades mentales y así los jugadores puedan gestionar de manera adecuada la presión competitiva, mejorar la concentración, fortalecer la confianza y desarrollar la resiliencia ante los desafíos del deporte”, agrega. 

Para Rodiño, es “fundamental incluir a los padres en este proceso, ya que su rol es clave en el desarrollo emocional y motivacional de sus hijos”.

El objetivo de las charlas en el torneo es  entrenar y potenciar las habilidades mentales, desarrollando aspectos claves como:

• Atención y concentración.
• Gestión emocional y control de pensamientos.
• Motivación y autoconocimiento.
• Confianza y toma de decisiones.
•       Autoconomiento y autodiálogo
• Enfoque competitivo y resiliencia.

Esta iniciativa del Circuito busca “integrar la psicología deportiva como un pilar fundamental dentro del torneo, asegurando que los jugadores no solo mejoren su rendimiento en competencia, sino que también disfruten del proceso y se fortalezcan mentalmente para su futuro en el tenis”.

PARA INSCRIBIRTE EN LA PRIMERA ETAPA DEL CIRCUITO, CONTACTATE VÍA WHATSAPP AL (+54 9 351) 324-2266

Este aporte es importante porque, “en la etapa de 14 a 20 años, los tenistas atraviesan un proceso clave de formación y desarrollo, tanto a nivel técnico como mental. Durante este período, suelen presentarse ciertas falencias que pueden afectar su rendimiento y evolución dentro del deporte”. Para la profesional, estas dificultades pueden ser:

• Dificultad para gestionar la presión y el estrés competitivo:
• Falta de confianza (inestabilidad)
• Dificultad en la gestión de las emociones 
• Poca tolerancia a la frustración
• Dificultades en la concentración
• Dificultad para mantener la motivación a largo plazo
• Manejo ineficiente del tiempo y organización
• Resistencia al cambio y falta de adaptación táctica

Para superar estas dificultades, los principales aportes al juego desde el entrenamiento mental son:

1. Fortalecimiento de la confianza y la mentalidad competitiva.
2. Mejor gestión emocional en competencia.
3. Desarrollo de la concentración 
4. Resiliencia y aprendizaje a partir de la derrota.
5. Automotivación y establecimiento de metas.

Así, el Circuito Proyección 2030 busca no centrarse sólo en los resultados, sino cumplir con el objetivo propuesto de elevar el nivel de juego, foguearse con rivales exigentes, pero además estimular a que los jugadores comprendan las variables que los afectan a la hora de competir. Y nada mejor que con profesionales como Alejandra, que ya han incursionado en la psicología y tenis desde adentro de la cancha.


(*) SOBRE MARÍA ALEJANDRA RODIÑO. Lic. en Psicología (UBA) (2000). Especialista en Psicología deportiva (APDA). Psicología clínica y educativa. Profesora Nacional de Tenis A.A.T (1994). Ex jugadora de Tenis. Ex directora de escuela de tenis en club C.A. Comercio (Bs.As.), Club GEBA (director Horacio de la Peña). Siempre trabajando en la etapa de formación (4 a 13 años).

Volver a articulos de Capacitación