QUIENES SOMOS

CAPACITACIÓN: "Todo lo que está bien o está mal está en el cuerpo, no en la raqueta" (Daria Kopsic, especialista en Ciencias del Deporte)

El mundo de los entrenadores de tenis se divide en dos hemisferios. Los que miran hacia el futuro y los que le apuntan a fin de mes. Los primeros abren su mente, ven a dónde quieren llegar y se capacitan para eso, incursionan en aspectos técnicos y en las ciencias del deporte. Los otros siguen dando las clases con lo que aprendieron y vivenciaron años atrás.

Daria Kopsic, Coach Profesional de Tenis, diplomada en Biomecánica Deportiva (UCC), certificada en Reprogramación Motora y en SVTA, Cognitivo/ Motor, no sólo es una referente en estas disciplinas, sino una permanente luchadora para que los entrenadores se superen a sí­ mismos. Uno de estos cursos arranca el próximo lunes a través de la plataforma digital Capacitación Entre Ríos, una oportunidad inmejorable para abrir la mente.

"Hay muchas cosas que se pueden aportar", reflexiona Daria. "Desde el año pasado estábamos viendo como podí­amos difundir el tema biomecánica. CER tiene una estructura muy bien armada. Propuse cursos cortos porque para hacer la diplomatura necesitás un tí­tulo que te habilite -señala-. Así­ que haremos un curso de ocho módulos, haremos algo menos cargado científicamente, pero sentando las bases para que todos sepan de qué se tratan estos temas". 

SI ESTÁS INTERESADO EN TOMAR EL CURSO DE BIOMECÁNICA CON DARIA KOPSIC, DEBES COMUNICARTE CON CAPACITACIÓN ENTRE RÍOS (CER) AL NÚMERO (+54 9 3445) 510117

Los cursos serán cortos, intensivos, y "en un idioma fácil". El primero será Introducción a la Biomecánica, para establecer el código y los parámetros para poder analizar la derecha, el revés, los saques, los desplazamientos, en un nivel que hasta los padres puedan entender porqué una lesión, o porqué una raqueta tiene un grip de una manera y no de otra. "No es que se le ocurre a Daria, sino porque hay estudios sobre eso", afirma.

"Cada asistente podrá hacer un módulo de manera independiente, pero te perderí­as un montón de cosas ricas. En algunos voy a hablar de las bases de la biomecánica. Para explicarle a alguien cómo es un golpe de derecha desde lo biomecánico, o cómo entra la neurociencia, primero tengo que establecer una base", aclara la especialista.

Los ejes temáticos tocarán temas como "el ojo dominante, cómo son las rotaciones, cómo es el cerebro, cómo es la visión, cuál es el ojo central, cuál es el perisférico, que es una palanca. Ahora hay un montón de cosas nuevas que aparecieron y lo voy actualizando".

Una base para ir por más

Está claro que el curso dará mucha información. "Será una hora y media o dos, pero queremos que se entiendan los conceptos. Por lo menos generarle la duda para que tengan un alerta en caso de que algo no se está haciendo bien", advierte.

Si bien Daria trabaja con todos los deportes, su especialidad es el tenis, por lo que el curso tendrá ese enfoque. Sin embargo, para ella "el cuerpo es uno. Somos seres humanos, ese cuerpo adaptado a distintos deportes es lo mismo. El golpe, el movimiento, la fuerza, todo se genera en el cuerpo. La raqueta es un elemento. Ese es el primer principio importante de entender, es un elemento de transmisión. Todo lo que está mal o bien está en el cuerpo, no en la raqueta. Por eso la empuñadura es fundamental, porque es el contacto del cuerpo entre el elemento y el otro elemento en el tenis que es la pelota", remarca.

Como toda especialista en Ciencias del Deporte, no dejará de tocar temas como "la neurociencia, la plasticidad neuronal (pero muy por encima), del ojo dominante, la cantidad y calidad de visión. Vengo hace siete años hablando de entrenar la visión, es importantí­simo, es el primer eslabón y no lo tenemos en cuenta. Si no ve bien, ejecuta mal, procesa mal, toma malas decisiones".

Es tan importante el tema de la visión (Arthur Ashe lo hablaba en los '70), que excede lo estrictamente deportivo. "Hay una incidencia directa entre el ojo dominante, el que focaliza el objeto, y el gesto. Siempre hay uno que focaliza y el otro mira la perisferia. Cuando no ves bien, no activás correctamente el hemisferio y se toman malas decisiones. Cuando la información va al hemisferio correcto, el jugador se tranquiliza y decide mejor. Hoy entendemos mejor cómo funciona todo y podemos ayudar muchí­simo a los jugadores".

-¿Por qué se deberí­a hacer este curso, Daria?
-Para los entrenadores los va a ayudar a entender muchos aspectos del deporte y no actuar por empirismo. Les dará claridad. Hay que pegarle adelante, ¿por qué? ¿Por qué terminar arriba el golpe? Les permitirá entender estas pequeñas cosas para saber por dónde encausarte. Y para los que no son entrenadores es saber por qué pasan las cosas, qué pasa en el cuerpo al jugar un deporte.

Y expresa un anhelo: "queremos darle la chance de abrir su mente no sólo a quienes tienen un tí­tulo, sino a aquellos que no lo tienen. Esta es una posibilidad más "relajada", una vez por mes, y acceder a un curso en el que se van a sumergir en algo que no van a encontrar en un libro de manera tan fácil y accesible como lo vamos a hacer. Y les quedará el material", sintetiza.



Volver a articulos de Capacitación