JOSÉ MARÍA “PACU” HERRERA: “El entrenador de tenis debe tener empatía con el alumno, respeto, compromiso, constancia y transmitir buenos valores”

José María Herrera, “Pacú”, es toda una institución en el tenis cordobés y reconocido fronteras afuera de la Provincia de Córdoba. No es para menos si se considera que en julio próximo cumplirá 55 años formando jugadores y “buenas personas”.

Después de haber transitado algunos años como jugador de Primera, y de incluir algún triunfo sobre el mismísimo Guillermo Vilas en etapas juveniles, “Pacú” pasó por los principales clubes de Córdoba (Córdoba Lawn, Juniors, Jockey Club y Universitario); formó jugadores en el Buenos Aires Lawn Tennis y Club Teléfonos; y en España.

EL PRÓXIMO SÁBADO 27 DE JULIO SE DICTARÁ UN CAMPUS EVALUATIVO PARA NIÑOS Y ADULTOS EN EL CLUB UNIVERSITARIO, A CARGO DE "PACU" HERRERA. LA EVALUACIÓN SERÁ TÉCNICA Y DE PREP. FÍSICA, CON CHARLAS COMPLEMENTARIAS PARA PADRES CONSULTAS AL (+54 351) 324-2370

“Me enorgullece ser un formador, surgieron muchos tenistas de diferentes clubes. Tuvimos grandes camadas. Pero lo que más orgullo me da es que cada vez que me encuentro con ellos recuerdan bien esa experiencia”, confiesa el actual coordinador del tenis en Universitario. “Por eso, a pesar de los años, me sigue apasionando lo que hago”.

La vida dedicada al tenis le hizo recientemente un reconocimiento: fue elegido el coordinador de la Escuela Argentina de Profesores de Tenis (EAPT) de la sede Córdoba –la escuela de profesores más antigua del país-, que comenzará a funcionar en junio en el Club Universitario. Allí se dictarán clases para maestros, profesores y entrenadores; y clínicas de tenis.

“Tuve la suerte de recibirme en la EAPT, que te prepara para ser instructores de tenis, profes de tenis o entrenadores, de acuerdo al nivel en el que estamos trabajando. También está el tenis adaptado y otras alternativas. Por eso hay que capacitarse”, reflexiona. 

De ahí que no alcanza con haber sido jugador para formar a otros. “El hecho de que hayas jugado al tenis no significa que puedas transmitir cómo se juega al tenis, por todos los cambios que tiene de manera permanente. Para enseñar hay que prepararse, incluso en aspectos como la psicopedagogía, la biomecánica, y muchos otros. Si hay una persona que haya jugado al tenis y se capacita, bienvenido sea porque puede transmitir aspectos particulares que no están en los libros. Pero hay entrenadores que no se formaron y no saben trabajar como se debe. Eso sucede, y muy a menudo. Siempre hay que capacitarse y estar actualizado, seguir aprendiendo, para transmitir lo mejor de lo mejor”, asegura.

“Pacú” resalta la “empatía con el alumno, el respeto, compromiso, constancia y transmitir buenos valores”, como los valores de un formador. Insiste en que no es sólo transmitir el juego del tenis sino también prepararlos para que sean buenas personas. Y tener conocimientos de medicina deportiva, preparación física y nutrición, se trabaje con niños o adultos. “No todos serán buenos jugadores, y no todos están para hacer competencia”, amplia. 

Sobre la EAPT, Herrera rescata la enseñanza de la “metodología de trabajo de los profes, está con lo último, lo que se hace en el mundo del tenis. En cuanto a la plataforma CER, es importante capacitarse y la modalidad online lo hacen muy bien. Hay que aprovechar esta posibilidad a distancia”.

Con más de medio siglo enseñando en una cancha de tenis, “Pacú” se enorgullece que otros profesores formados con él lo siguen consultando: “Tengo alumnos que están dando clases en España y me escriben o me mandan videos para que les sugiera retoques. El hecho que estén en contacto me pone muy contento, y demuestra que la metodología que he aplicado sigue vigente y que mantenemos el nivel”.

Si bien le “apasiona todo del tenis”, le encanta desarrollar la volea, la búsqueda de la red, y el saque y lógicamente la movilidad. Para él, su mejor legado es “tratar de sacar siempre un jugador completo, que tengan consistencia en los golpes y que sepa hacer todo en el juego del tenis”.

“La sugerencia que les hago a los profesores es que se capaciten y escuchen a todo el mundo. En esto nadie tiene la última palabra. La única forma es escuchar a todos y sacar sus propias conclusiones para crear su propia metodología. Y si les sirvió lo que le transmitimos fantástico, pero debe seguir en la búsqueda. Cada uno se hace de acuerdo a su formación”, recomienda.

Y, como todo “profe”, deja un deseo: “agradezco haber estado en el tenis, y haber trabajado con mucho orgullo en este deporte maravilloso. Los invito a todos a seguir trabajando por tener un tenis cada vez mejor”.


Volver a articulos de PERFILES