QUIENES SOMOS

ARTES MARCIALES: Porqué el taekwondo le gana espacio a otras artes marciales tradicionales

Desde que Sebastián Crismanich lograra el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el taekwondo no ha parado de crecer en Argentina. La visibilidad que le dio aquella victoria logró el apoyo estatal necesario, y el medallista olímpico tuvo un gran respaldo económico para el desarrollo del deporte.


Esa medalla, fue el puntapié inicial de la gran diferencia con el arte marcial más practicado, el karate, que pese a tener presencia en los Juegos Panamericanos, sólo fue olímpico en Tokio 2020. Y por otro lado, hace tiempo que deportivamente no está teniendo buenos resultados a nivel internacional.

Comparativamente, el taekwondo aprovechó el gran impulso del oro londinense de Crismanich, y el judo, medalla dorada por Paula Pareto en Río 2016, no pudo hacer lo mismo y sus efectos se fueron desdibujando. Entonces, ¿cuál fue la diferencia?

Como suele ocurrir en estos casos (el tenis y el padel; el hockey con las damas) hay una conjunción de circunstancias: impactos deportivos, comodidad, costo de las academias, etc. Pero hay un factor determinante: la dirigencia.

El taekwondo se ha preocupado por expandir su presencia en todos los rincones, sus escuelas y profesores son más activos y empáticos en la apertura, y no dejan de promocionarse. Resultado, a la hora de que alguien busque una opción de defensa, el taekwondo es el primero que dice presente.

Es normal que haya deportes que se posicionen mejor que otros, aun cuando sea un período de mediano plazo. Pero aquellos que estuvieron arriba y ahora son desplazados, o hasta las mismas academias en las bases, no toman la iniciativa. La pregunta de ¿por qué no hay practicantes o nuevos alumnos? surge cuando ya es demasiado tarde y han perdido su lugar.

En definitiva, ¿por qué el taekwondo le quita espacio y alumnos a disciplinas marciales más tradicionales en Argentina? 

En las estadísticas y preferencias en los espacios de difusión de las artes marciales, el karate y el judo superan al taekwondo como sistema de defensa personal (de hecho el Krav Maga es considerado uno de los mejores con el Jeet Kune Do del inolvidable Bruce Lee, o el Muay Thai). Pero los que dirigen el taekwondo sencillamente se han aggiornado a los tiempos, valoran la comunicación y tienen una visión más allá del árbol, y hay un equilibrio entre la propuesta y el servicio real. 

En definitiva, no los supera en el tatami, los supera en la calle; están más en contacto con la realidad.

Volver a articulos de Marketing Deportivo