REHABILITACIÓN: El deporte, un rehabilitador fÃsico que no hay que abandonar. Capacitación: 5/10
A la hora de hablar de rehabilitación, la primera referencia lleva a médicos, kinesiólogos y un proceso lento de recuperación. Sin embargo, para algunos especialistas, el deporte es un elemento clave para lograr una mejora en el fÃsico de una persona.
Según la OMS, “la Rehabilitación es el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posiblesâ€.
EL 5/10, EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÃSICA (UPC), CURSO DE "REHABILITACIÓN A TRAVÉS DEL DEPORTE". CONTACTO: talentosports@gmail.com
Para la fisioterapeuta Ana Fernández Peña, del Centro Crecen de España, "debemos entender el deporte como un «elemento» más para mantener una buena salud fÃsica, mental, social, además el DEPORTE lleva implÃcito un efecto REHABILITADOR FÃSICO".
"Asà pues, cuando sufrimos un daño cerebral (un ictus, o un tumor cerebral…), un daño medular (por un accidente de tráfico…) o padecemos una enfermedad neurodegenerativa como la Esclerosis Múltiple o una Enfermedad de Parkinson…), no debemos dejar el lado el deporte sino adaptarlo a nuestras nuevas circunstancias", señala.
Cuando se refiere a daño medular, "que frecuentemente afecta a personas jóvenes por accidente de tráfico, existen deportes como el baloncesto, el tenis o el atletismo 'adaptados' y que pueden realizarse en silla de ruedas…y otros deportes, como la natación, se pueden seguir practicando de manera habitual sin necesidad de adaptaciones". Y resalta que "en el caso de la enfermedad de Parkinson el deporte además de su aspecto lúdico y social, está comprobada la eficacia de ejercicios de cardio como caminar, hacer cinta o hacer bicicleta".
La necesidad de un entrenador fÃsico
"Hoy en dÃa, resulta prácticamente imposible hablar de rehabilitación y no tener en cuenta al ejercicio fÃsico como uno de los medios más potentes de la recuperación del paciente en esta esfera médica", asegura en un artÃculo el Dr. Ramón Alonso López, de la Universidad de Brasilia.
Alonso López insiste en incorporar a un PF a los equipos médicos de rehabilitación. "No se trata, bajo ningún concepto, de sustituir el trabajo del fisioterapeuta, es exactamente todo lo contrario; se trata de culminar aquello que el fisioterapeuta le resultarÃa imposible de obtener porque requiere de otros elementos del ejercicio fÃsico y conocimientos de carácter más pedagógico que en su formación no son objetivos de estudios, ni tienen el porqué serlo, pues pertenecen al campo de trabajo del Educador FÃsico".
El aspecto psicológico y social
Por su parte, el Claudio Falco, profesor de educación fÃsica, psicomotricista y entrenador de la selección argentina de fútbol para ciegos “Los Murciélagosâ€, brinda una óptica integral, incluyendo el aspecto social.
"Buscamos revalorizar la actividad deportiva como una herramienta indispensable para la rehabilitación de la persona con discapacidad visual. El deporte cumple un importante papel en el desarrollo integral de la persona, tanto en sus capacidades psicológicas, cognitivas como sociales. En este sentido nunca será o deberá ser un fin, una meta, pero sà un medio destinado a desarrollar las potencialidades de cada sujeto para favorecer su inserción social. Las actividades deportivas constituyen a la vez un medio de identificación y de inclusión dentro del contexto social. El deporte es asÃ, ante todo fuente de energÃa y de placer".
La natación, lo más completo
Por otra parte, la utilización de la natación terapéutica se basa en la idea de mejorar las alteraciones, desviaciones, lesiones de la columna vertebral, articulaciones, extremidades y enfermedades crónicas, utilizando ejercicios básicos acuáticos, siempre adaptándolos a las peculiaridades de la patologÃa y del paciente.
Estas peculiaridades son las que determinaran si es necesaria una adaptación del estilo (realizando desplazamientos en diferentes posiciones); o si necesita de la ayuda de material auxiliar (tabla, aletas).
AsÃ, patologÃas como cervicalgias, lumbalgias, hernias discales, procesos degenerativos de la columna, artrosis, artritis, osteoporosis y hasta asma, pueden ser tratadas con ejercicios de natación.
Asà que, respetando los procesos de cada individuo en particular, el deporte posee beneficios para la rehabilitación claves, que van desde los aspectos fÃsicos hasta los psicológicos. Es por tanto, un elemento que no debe ser dejado de lado a la hora de hablar de rehabilitación.
AJEDREZ: "El Club Ajedrez Pensado es un hermoso lugar para socializar y compartir el juego del ajedrez" (Emilio Tanus Mafud, jugador)
PADEL: En Sacalax4, este viernes se festeja Halloween con partidos, juegos y sorpresas
TALENTO TENIS 2025: Así está la Carrera por ser el Campeón de Verano a dos fechas del cierre del calendario
GOLF: Con varios top-10, los representantes de la FGPC sobresalieron en el Internacional de Guayaquil

