MARKETING DEPORTIVO: PsicologÃa deportiva para emprendedores

Las técnicas mentales que usan los atletas de alto rendimiento para ganar las puede aplicar un emprendedor para tener éxito.
Al igual que los mejores atletas, necesitas tener tu mente en el juego cuando intentas crecer tu negocio y tu marca. A esos conceptos ya los tienes incorporados cuando has sido deportista y encaras tu academia o negocio deportivo.
Ser mentalmente fuerte es tan importante para alcanzar el éxito como el entrenamiento constante, asegura el ex jugador de tenis y entrenador psicológico Steve Siebold, quien ha trabajado con atletas como Andre Agassi. Siebold dice que las mismas estrategias psicológicas que ayudan a los atletas de alto rendimiento sobreponerse a los tiempos difÃciles pueden ayudar a los emprendedores a perseverar y convertirse en grandes empresarios.
Te presentamos tres de ellas que debes adoptar hoy mismo:
Recuerda el por qué
Los mejores atletas no derraman sangre, sudor y lágrimas por el dinero, la fama y la gloria. Similarmente, muchos emprendedores no lanzan su negocio sólo para ser ricos: Lo hacen porque creen en su idea de negocios y en su capacidad para hacerla realidad. Cuando los rigores de ser un emprendedor parecen ser demasiados, reenfócate en por qué iniciaste tu negocio en primer lugar. Visualiza la adrenalina que sentiste cuando empezaste a crecer o cuando conseguiste a tu primer cliente.
“Cuando estaba perdiendo en tenis, lo que me permitÃa seguir no era ganar o perder. Era el juego en sÃâ€, dice Siebold. “Los emprendedores verdaderamente exitosos son los que no se dejan vencer, los que siguen despiertos a las 3 a.m. pensando cómo hacer mejor su negocio o cómo superar un obstáculoâ€.
Sé una máquina de aprendizaje
Desde observar las cintas de las actuaciones de sus competidores hasta leer libros sobre cómo mejorar su técnica, los jugadores olÃmpicos están deseosos de obtener aquellos conocimientos que les ayuden a ser aún mejores. Los dueños de negocios necesitan tener el mismo apetito voraz por recibir información que mejore su competitividad, señala Siebold.
Esto significa estudiar las acciones de la competencia, leer acerca de nuevas técnicas de marketing o de administración y estar al corriente de los nuevos desarrollos tecnológicos en tu industria.
“Cuando entrenaba a Agassi (en fortaleza mental), le sugerÃa que se moviera tres pulgadas en su posición, a pesar de que yo no era su entrenador de tenis. Pasábamos semanas hablando sobre ello, pero al final hizo el cambio y mejoró su juegoâ€, dice Siebold. “Si los emprendedores pusieran ese tipo de atención al detalle y mejoramiento continuo, e hicieran esos pequeños cambios, los resultados finales serÃan muy favorecedoresâ€.
Mantén la cabeza frÃa en el conflicto
La competencia es, por naturaleza, una forma de conflicto. Cualquier jugador olÃmpico quiere ganar la medalla de oro, pero sólo uno puede ganarlo. Los entrenadores y sus atletas puede que no siempre lo vean asÃ. Pero son esos mismos conflictos los que dirigen a los atletas a sus mejores niveles de desempeño. Siebold afirma que es importante no esquivar el conflicto en tu negocio, asumiendo que eres invencible. En lugar, enfócate en tu habilidad de trabajarlo, sin dejar que tu ego o tus emociones se lleven lo mejor de ti.
“Una vez que empieces a creer que eres el mejor y que eres un genio es probable que no estés en lo ciertoâ€, añade. Mejor, mantente alerta y preparado, porque siempre hay un competidor que espera quitarte tu lugar.
ExtraÃdo y adaptado de: www.entrepreneur.com