JUDO: Lautaro Cruces y Juana Maidana, pinta de pibes, pasta de cracks

Para que un deportista de elite pueda surgir, necesita ponerle mucha pasión al deporte, una camada que lo exija en la competencia para que suba su rendimiento, y un entrenador con experiencia, que conozca el proceso y pueda anticipar lo que viene.
Los judocas cordobeses Lautaro Cruces y Juana Maidana, dos de los atletas con mayor proyección en Córdoba, cumplen con esas condiciones. A los 14 años, y a punto de entrar en la división Cadetes, ya atesoran logros a nivel sudamericano y cuentan con el entrenador Nicolás Cruces, que ya recorrió el camino del despegue con otra exitosa camada anterior (Pilo, Sosa, Couzo, Morales, Tovagliari) y es el encargado de prepararlos en el Dojo CEDECO.
Para ellos, el 2023 será un año de ascenso de categoría. En ese contexto, ¿qué expectativas tienen? “Espero un año con mucho aprendizaje, pero quiero conseguir alguna medalla en alguna Copa Panamericana y mejorar mi nivel”, explica Lautaro, con pinta de desfachatado e irreverente. Juana, más tranquila y atildada, dice lo suyo: “espero dar lo mejor que tengo, mejorar cada día física y mentalmente, y disfrutar del proceso diario. Me gustaría poder hacer buenos torneos e ir a ganar y medirme con judocas de otros países. Va a ser un año complicado porque comienzo en una categoría superior, pero es bueno empezar desde ahora para poder ir sumando conocimiento y experiencia”.
LAUTARO NICOLÁS CRUCESEdad: 14 añosLugar de nacimiento: CórdobaCategoría: CadetesEntrenador: Nicolás CrucesDojo: CEDECOPractica desde: los 3 añosMejores logros: Campeón Sudamericano 2019 y 2022
Ambos ponen el acento en el aprendizaje y la experiencia. Es que, como es lógico, deben ir adaptándose a rivales con más experiencia y exigentes. Pero los antecedentes los avalan y las metas son altas.
Este año ambos tienen en el calendario una serie de Copas Panamericanas, las máximas competencias continentales de su división. Los discípulos de Nicolás Cruces intentarán dar el presente en la Panamerican Cup Medellín, el 15 de marzo; la de Córdoba, el 7 de junio; en Río de Janeiro, el 14 de junio; y el 26 de julio en Santiago de Chile. El objetivo es sumar puntos en el ranking mundial, para llegar al gran evento del año: el World Championship en Zagreb (Croacia).
JUANA MAIDANAEdad: 14 añosLugar de Nacimiento: CórdobaCategoría: CadetesEntrenador: Nicolás CrucesDojo: CEDECOPractica desde: los 7 añosMejores logros: Campeona Sudamericana 2019 y 2022
“Siempre es bueno competir contra rivales de otros países para conseguir el roce con gente de más nivel, y mejorar y sumar más torneos”, resalta Lautaro. Y Juana lo confirma: “nos beneficiaria mucho competir en el exterior ya que nos daría experiencia y roce con competidores de distintos países. Eso nos hace saber en dónde estamos parados y además si se nos da, hacer podio para entrar en el ranking internacional”.
“Tato” y Juana empezaron de muy chicos, a los 3 y a los 7 respectivamente, pero hoy la pasión por este deporte les hizo dejar de verlo como una recreación, para anhelar una carrera.
“Para mí judo es una forma de vida. La primera vez que pisé un tatami me enamoré y dije: ‘esto es para mí’. Encontré un lugar donde expresarme, donde superarme día a día, donde salir de mi zona de confort constantemente. Es dar todo en cada entrenamiento, dejar la sangre en el tatami, y seguir. Cuando lo disfrutás, es un viaje de ida. Además de que te brinda muchísimo aprendizaje y principios para la vida. Y te hace sentir mucha satisfacción cuando todo tu esfuerzo vale la pena”, valoró Juana.
Por su parte, Lautaro resalta que “el judo para mí es mi vida, no hay un día en el que no mire o piense en judo. Soy muy competitivo y me gustan mucho los torneos y los desafíos para mejorar. No me lo tomo como recreación, de más chicos sí, pero ahora me lo tomo muy en serio”.
Claro que no hay dedicación, pasión y entrenamiento, sin un sueño que marque un destino. ¿Cuál es su sueño, chicos?
“Llegar a unos Juegos Olímpicos” responden al unísono. “Y si es posible ganar una medalla, y para conseguirlo se necesita constancia y disciplina, y entrenar mucho”, dice Lauti. “Me gustaría ser campeona olímpica. Eso va a exigir muchísimo esfuerzo y sacrificio constante durante gran parte de mi vida. Y estoy dispuesta a hacer todo lo posible por esto que tanto anhelo”, insiste Juana.
Los que saben, ven en ellos una madurez y un conocimiento técnico y táctico del judo inusual para su corta edad. Lo dicen los entrenadores, y lo confirman los resultados. Pero la mayor garantía está en su propia visión del judo: “gane o pierda hay que seguir entrenando para mejorar”, afirma Lauti. “A veces toca perder, y cuando eso pasa no hay que bajar los brazos, hay seguir por más”, expresa segura Juana.
Ahí está la clave, en su mentalidad. Las condiciones necesarias están a su alcance. Por eso hay que tenerles fe y ponerles unas fichas a futuro.