Bochi Sosa: Un Máster A en natación con destino Mundial

Héctor "Bochi" Sosa es uno de los entrenadores de natación más reconocidos del país y en el exterior. La medalla obtenida como entrenador de Georgina Bardach en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, no fue más que un reconocimiento merecido por su trayectoria. Hace unos días acaba de clasificar a Lucía Olmedo al Mundial Juvenil de Dubai, en el Nacional de Mar del Plata.
"En el Nacional nos fue muy bien porque quedamos subcampeones con ANC y ganamos las marcas técnicas con Federico Nieto y Lucia Olmedo en sus respectivas categorías. Vimos la evolución de algunos nadadores en relación al tiempo que hacen que están entrenando", destacó.
En cuanto al balance general, "la natación argentina logró, de ocho plazas disponibles, que siete chicos lograran las marcas mínimas para ir al Mundial. El perfil es bastante federal, porque hay chicos de La Pampa y San Juan -lo que me alegra mucho porque estuve cuatro años asesorando a la natación de San Juan, a la entrenadora Silvia Maldonado-. Después hay otro chico de Santa Fe, de Neuquén, y los cordobeses, que son la esperanza de la natación argentina. Son 10 o 12 nadadores que tienen proyección".
-¿Con qué se encontrarán en Dubai?
-Se van a encontrar con la realidad. En un Mundial es como hacer una fila, ahí tomás distancia, te encontrás con la realidad más dura; cuáles son las posibilidades nuestras y el futuro de la natación argentina. Ahí se ve si somos un país que va a competir o a ganar. Si vamos a hacer semifinal olímpica (dentro de los 16) o no. La natación es bastante objetiva, es numérica, y las posibilidades de proyección también tiene porcentaje. Hacer una proyección nuestra no es tan complicado.
-Los chicos argentinos, ¿llegan a ganar o van a aprender?
-Ellos están evolucionando de un campeonato juvenil, pueden dar muchísimo más, son de corta edad. Pero si los otros están en otro nivel pueden seguir evolucionando porque tienen la misma edad. Si te sacan una cantidad de segundos importante, nosotros tenemos que trabajar cuatro años para meternos en donde ellos están ahora. Están en otro nivel de competencia. Nosotros tenemos que hacer pasos gigantes para alcanzarlos y que ellos no evolucionen tanto. Es la realidad, pero hay que trabajar, confiar en los chicos y tener la esperanza de que puede salir el nadador diferente, con mentalidad, con apoyo de la familia, buenos entrenadores y llegar a buen puerto.
-¿Se puede sacar un gran nadador de Córdoba sin que sea una excepción de la naturaleza?
-Un campeón se construye con una metodología. El funcionamiento es como el colegio. No podés sacar un médico neurocirujano si no termina la Primaria, y acá no hay Primaria. Es una cuestión que roza el milagro más que otra cosa. En la academia en la que soy el Director, tenemos un programa que tratamos de respetar ciento por ciento. Pero un solo club en Brasil tiene más nadadores que toda Argentina. Entonces roza más el milagro que otra cosa. Ahora si me decís que todo un país trabaja con el mismo programa, calculo que en ocho años tenemos chances de tener dos o tres nadadores de nivel.
Acá se hacen intentos pero esto es numérico. Todo programa o proyecto que se hace en cualquier parte del mundo, todo te tiene que acompañar. Tiene que haber política deportiva, tenés que tener mucha suerte que dos o tres clubes que trabajen bien, en esa reducida cantidad de nadadores, encuentren el nadador diferente.
-Para que puedas sacar un nadador, ¿qué necesitás?
1) El punto central es tener instalaciones, la infraestructura es determinante. Tener una pileta de 50 mts. con los carriles apropiados, en fin, todo lo necesario.
2) El otro punto es la cuestión masiva, hay que hacer un programa de masificación en las zonas que corresponde, porque la natación competitiva no es para todos. Requiere una alimentación importante, no pueden ser chicos que carezcan de alimentación.
3) y después encontrar el entrenador que esté en un momento histórico con muchas ganas de trabajar, que la familia del nadador te acompañe, y el talento y la cabeza del nadador.
Por eso la base es clave: entrenador, nadador y familia, infraestructura y cantidad. Yo influyo en 80 familias, 70 tienen otras prioridades, te quedan 10. Y de esos 10 que sean talentosos. Pero si tenés un país bajo un mismo programa se incrementan notablemente las chances.
-El nadador argentino, ¿tiene un limitante físico?
-El perfil de nadador argentino es medio fondo - fondo, por el físico, la altura. Los nadadores de velocidad son más altos, generalmente superan el 1,90 m. El tema es que a veces se compite con los otros deportes. El niño alto se va a un deporte como el voley o el básquet, que son juegos. Pero ninguno juega a la natación. Te van quedando los chicos con menos estatura y ahí el perfil es de medio fondo a fondo.
CURRICULUM
Nombre: Héctor "Bochi" Sosa
Club: Academia Natación Córdoba
Historial:
-Único entrenador en Argentina que es Master A, un titulo que lo otorga la Fina sólo a los entrenadores medallistas olímpicos o que tengan un campeón del mundo en pileta larga.
-En Dubai irá a su 12° campeonato del mundo como entrenador (sumando los juveniles).
-Con Georgina Bardach logró las representaciones panamericanas más exitosas, y 42 récords sudamericanos.
-ANC es el equipo que más nadadores ha provisto a las selecciones sumando juveniles y Primera.
-Sus nadadores han subido más de 7.000 veces a podios en Campeonatos de la República en 32 años que dirige.
-Objetivo: "La idea este año es superar los 1000 podios en un año", afirmó.
-Fue entrenador del equipo de Ecuador.