CELESTE D'ARCÁNGELO: "Mi pasión por la gimnasia me pide dar el máximo, hasta que termine mi carrera de deportista"

En este último tiempo se pueden haber frenado todos los eventos de gimnasia, pero no detuvo el crecimiento de Celeste D’Arcángelo, la gimnasta que hizo historia al participar de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y que sueña con dejar una huella más profunda en su deporte.

Un cambio interno y profundo que la lleva a madurar y a clarificar sus objetivos. Esta Celeste que se prepara para volver a competir en el circuito grande de Juegos Panamericanos y Copas del Mundo, tiene más claro lo que quiere. Y hacia allá va.

“Estoy entre dos sensaciones. Por un lado, no necesito mucho la motivación por un objetivo, porque simplemente me gusta entrenar y me gusta el deporte. No me molesta que no haya algo concreto; y por el otro, por la pandemia se dan muchas vueltas y eso desmotiva, porque dicen que hacemos el torneo, después no, y no sabemos si viajamos al Panamericano de Río o no. Esa incertidumbre sí desmotiva, pero no me afecta los entrenamientos”, asegura.

El Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica al que se refiere es el que se disputará del 13 al 15 de junio en Río de Janeiro, y que por la pandemia es un anuncio pero sin certezas. 

-¿Este cambio llegó durante esta pandemia?
-Veo el deporte desde otro lado. Esto de ir a entrenar porque me gusta el deporte y me gusta hacer las series, y no porque tengo tal o cual objetivo. Es más por la maduración. He madurado muchas cosas durante la pandemia, y va de la mano con la edad. Lo que me pasaba antes es que, si no tenía competencia me desmotivaba, y hasta me costaba ir a entrenar. Ahora no me pasa eso.

-Te has enfocado en tus metas.
-Y me di cuenta de que me falta mucho por aprender, que no tengo el mundo en la mano, y es lindo aprender. Uno sabe lo que puede dar. Este año me dije “lo que estoy haciendo vale y está bien para llegar a donde quiero llegar”. Antes no lo hacía por una autoexigencia mía, pero está bien valorar lo que hago.

-La gimnasia es como algo más natural en vos.
-Sí. Ahora sobrellevo mejor la presión. Cuando sos más grande, en la gimnasia te empiezan a dar libertad en lo que vas a buscar al torneo; te haces cargo de lo que vos hacés en el torneo y de lo que fuiste a buscar. No te dicen ‘vamos al torneo por tal cosa o a lograr tal medalla o tal objetivo. Vos entrenás por lo que querés lograr, por ende es mi propia presión.

-¿Y qué querés lograr?
-Después de mi final en los Juegos Panamericanos de Lima, me dije: ‘bueno, pasé mi experiencia de mi primer torneo en mayores’, ahora quiero ir por una medalla panamericana en los Juegos de Chile 2023.

-Así que tu objetivo es alcanzar ese podio.
-Por ahora sí. Si pudiera en la General… no lo veo lejano, pero está claro que es más fácil en un aparato. Pero en la General sería ¡wow!

-Vas a tener 20 años, la edad justa.
-En el continente soy la más chica, con mis compañeras de Argentina. El resto es más grande, algunas por cinco años y otras por 10 ó 15 años. Va a quedar la camada de nuestra edad, que es lo ideal, competir con la gente de tu edad y poder ir midiéndote, todas con la misma experiencia.

-¿Podés rendir mucho más de lo que estás rindiendo ahora?
-No sé si se trata de rendir en lo que puedo hacer, sino que la clave pasa por “rodar” y tener competencia encima. A todos los deportistas les pasa en esta pandemia que no pueden hacer la misma cantidad de torneos. Así que creo que pasa más por lo psicológico, por los nervios y stress que aparecen en la competencia, y en ese sentido estaría pudiendo rendir más.

-Cuando te toca salir a la alfombra casi nunca se perciben tus nervios. 
-A veces dicen ‘cómo con nervios se puede hacer una serie precisa o segura’. En mi caso necesito estar bajo presión para hacer lo que sé hacer. Si voy relajada y confiada no doy el ciento por ciento, y como una competencia trae nervios y ansiedad, casi siempre salgo segura.

-¿Sos de las que rinden mejor en la competencia que en el entrenamiento?
-Creo que tiene que ver más con la estabilidad. Si bien en el entrenamiento puedo hacer mucho mejor las series que en el torneo, tengo mejor estabilidad en un torneo en todas mis series.

A CHILE CON ESCALA EN EUROPA

Celeste sabe que la medida de sus posibilidades está en las competencias europeas. Incluso cuando ya se ha trazado el objetivo del podio en los próximos JJ.PP., la gira europea es una escala necesaria. Por eso competir en alto nivel es parte de la preparación.

-¿Tenés programada una gira por Europa?
-Este año sería genial pero el tema económico es clave. Pero sería muy importante si el año que viene puedo rodar por las Copas importantes, incluso por las Copas más pequeñas, porque suman un montón. Las Master Class en Europa. Sería lo ideal para llegar bien al 2023.

-Este es entonces un año de transición.
-Sí, estamos preparando todo para dar un salto de calidad el año que viene.

-¿Siempre, aun de chica, tuviste esta idea de trascender en la gimnasia rítmica?
-Desde chiquita siempre tuve la idea de ser conocida “por algo”. Sea lo que sea. Después empecé en la rítmica y vi que podía llegar a algo, que me veían condiciones, más las ganas que tenía… Siempre tuve esa ambición, y eso me llevó a luchar hasta lograr lo que soy hoy.

-Habiendo vivido la experiencia en los JJ.PP., sólo queda mirar hacia arriba.
-Cuando fui a los Juegos de Lima 2019 fui muy chica. Si bien tenía un año menos, lo que percibí fue muy distinto. Después de los Panamericanos me dije: “tengo que volver acá como sea, y hacer algo mucho más importante de lo que hice”. Y si vuelvo y logro lo que quiero, tengo que ir más arriba y dejar una marca en ese punto. Vas una vez y querés volver para lograr algo más importante, y volver otra vez, y así hasta que sabés que diste el máximo.

-Aún así no son muchas las argentinas que han llegado a donde llegaste.
-Son condiciones y tiempos distintos. Me considero muy afortunada en lo que hace a mi carrera en gimnasia, porque he tenido los momentos justos, más allá de haberme esforzado y que supe aprovecharlos.

-¿Qué cosas te favorecieron?
-El reglamento de hoy me favorece un montón porque hay muchas de las habilidades que son mi fuerte, y puedo destacarme. Si me hubiese tocado otra época, donde había más flexibilidad y dificultades, no la hubiese tenido tan fácil.

-¿Cuál fue tu momento más feliz en la rítmica?
-Lo tengo muy grabado: fue la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Mientras uno está en el proceso uno no lo siente, y cuando lográs el objetivo te cae encima el sentimiento, te das cuenta lo que lograste, lo que sufriste, y es como un boom de emociones de un trabajo de tres o cuatro años que te caen en un segundo. Ese momento fue muy feliz para mí. Porque además estaba con “Vani” (Vanina Lorefice, su entrenadora). 

-¿Y un momento en el que quedaste en deuda con vos misma?
-En los Juegos Panamericanos de Lima. Iba con expectativas de un buen papel. Cuando pasé mi primera serie de aro me di cuenta que estaba al nivel de las otras, pero no di el ciento por ciento. Si lo hubiese dado llegaba a más porque estaba al nivel. No estaba presionada por tener que llegar a todas las finales o ganar una medalla. Fui con la idea de hacer un buen papel y nada más. 

-La próxima vez que vayas no va a ser así.
-Exacto. Había tenido el Sudamericano antes y no me había ido tan bien. Me dije “este año pago el derecho de piso”, y no ir a confrontar a las que están desde hace mucho, con muchas más pisadas de alfombra. Pero podía. Esa fue una experiencia que me enseñó que hasta en el torneo más ‘pichi’ del mundo tengo que dejar el alma adentro.

-¿Cuál es tu meta para este año?
-En el Panamericano de Brasil aspiro a meter cuatro finales y acercarme lo que más pueda al podio. Y está el Sudamericano, y ahí quiero traer medallas. En 2019 no traje medallas porque era mi primer año de mayores. Hoy estoy dando todo, sobretodo porque estoy logrando cosas que pensaba que no podía. En este año de pandemia pude trabajar mucho.

-¿Y la Celeste que no es gimnasta cómo está?
-La Celeste que no es gimnasta quiere ser todo el tiempo gimnasta. Pero más allá del deporte estoy muy interesada en lo que quiero estudiar, en mi carrera, estoy muy emocionada con eso. Estoy en la rama del diseño, pero no sé si en lo técnico como diseño gráfico, o más lo de manualidades como diseño de indumentaria. Algo creativo. Y mi vida social depende mucho de la gimnasia. Y no mucho más porque no me da el tiempo.

-La gimnasia es lo importante ahora.
-Mi pasión lo pide así. Posponer el estudio para dar el máximo, hasta que termine mi carrera de deportista.


Volver a articulos de PERFILES