Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

CÓRDOBA BOWL ‘91: Las inolvidables victorias cordobesas en el Córdoba Lawn Tenis que invitaron a soñar

CÓRDOBA BOWL ‘91: Las inolvidables victorias cordobesas en el Córdoba Lawn Tenis que invitaron a soñar

Desde 1988 la Copa Argentina, una de las etapas del Circuito Sudamericano Cosat, era patrimonio de Córdoba. En los meses de febrero de esos años, más de 200 jugadores de distintas partes del mundo convergían en las canchas mediterráneas para disputar valiosos puntos para el ranking mundial junior ITF.

Por entonces el torneo se llamaba Córdoba Bowl y desarrollaba tres categorías: Sub 18, Sub 16 y Sub 14, y tenía por sedes a los tres clubes más importantes y con historia de la capital cordobesa, el Córdoba Lawn Tenis, Jockey Club y Córdoba Athletic.

Por entonces, y casi sin darse cuenta, el tenis de Córdoba estaba en una etapa floreciente, con esforzados profesores en mejorar y sacar jugadores, y unos chicos que aprendían la técnica de sus instructores y la picardía en largas tardes en las canchas. Eran otros tiempos, claro.

En resultados, el mejor de esos años para el tenis cordobés fue sin dudas en febrero de 1991, hace 34 años. Una camada cordobesa fuerte a nivel nacional iba a tener su protagonismo en el torneo internacional junior más importante que pasaba por el país.

EL FOCO EN EL LAWN

La Sub 16 se desarrolló ese año en el Córdoba Lawn con una importante presencia de jugadores que ya empezaban a hacerse sentir a las competencias juveniles a nivel mundial. El chileno Marcelo Ríos, quien sería número uno del mundo en 1998, venía liderando el circuito y arrancaba como gran favorito; y por abajo el brasileño Marcelo Cesana, que no trascendió en el tenis, era el segundo preclasificado.

El otro tenista destacado fue el ecuatoriano Nicolás Alexander Lapentti Gómez, 6 del mundo en 1999, quien en este torneo fue cuarto cabeza de serie; y el mejor argentino Federico Lusin, séptimo.
Por entonces, la presencia cordobesa estuvo en las raquetas del riotercerense Leopoldo Depetris; y del cordobés José Perea, ambos no preclasificados.

AL MISMO NIVEL

En la segunda ronda vendría el primer gran impacto para la hinchada local. Perea venía de eliminar en el debut al colombiano Cristian Sandoval por 6-2 y 6-3, y le tocó cruzarse con la que en años sería una leyenda de Ecuador, Lapentti. El ecuatoriano no pudo con el cordobés en la cancha 4 quien se impuso por 5-7, 7-5 y 6-4.
El desgaste físico le haría pagar el precio en el siguiente partido, y quedó eliminado en cuartos frente al paraguayo Marcos González por 6-4, 6-7 y 6-2.

Por la llave superior avanzaba Depetris, con victorias sobre el uruguayo Alberto Brause (3° preclasificado) en el debut por ¡6-4 y 6-0!; otra buena victoria sobre el chileno Hugo Miranda  por 6-2 y 6-0; y en cuartos frente al peruano Pablo Fernández (5°) por 7-6 y 6-2. Para las semifinales, “Lopi” tendría su prueba de fuego: el chileno Marcelo Ríos (1°), el gran candidato.

El riotercerense desplegó un tenis impecable y lo superó por 6-3 y 7-6 para hilvanar su tercer triunfo sobre un cabeza de serie, y vale aclarar que “el Chino”, a los 16, ya era un jugador de peso y podía verse lo que sería con los años. En la final, el riotercerense no pudo con Cesana, quien le ganó con lo justo por 7-5 y 7-5.

Ese año, Carlos Tarantino lograría consagrarse de manera notable en la Sub 18 al vencer al chileno Gabriel Silberstein en la final; Marina Maina se llevó la corona Sub 14 al imponerse a la entrerriana Valentina Solari. Por su parte, el sanjuanino Rodrigo Cerdera le ganó la final Sub 14 a Javier Olmi. Cuatro finalistas cordobeses, con dos títulos y dos finales.

El Córdoba Bowl 1991 será un año inolvidable con un tenis cordobés pujante y de calidad, con muchas raquetas con muy buen tenis, en el que los buenos resultados a nivel nacional eran moneda corriente. 

Esas dos victorias en el Córdoba Lawn Tenis de hace 34 años fueron el anticipo de lo que vendría después con la camada que tuvo a David Nalbandian, Agustín Calleri, Clarisa Fernández y Jorgelina Cravero como sus principales animadores. Esta generación tuvo sus bases en aquel grupo de jugadores que hacían de las canchas de tenis, el escenario de su diversión y la cuna de sus sueños.

Volver a Noticias de Tenis