Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

EZIO TONIUTTI, Maestro FIDE de Córdoba: "Entender la complejidad del ajedrez lo vuelve algo muy bello, como la matemática"

EZIO TONIUTTI, Maestro FIDE de Córdoba:

A la hora de hablar de referentes del ajedrez cordobés, es inevitable hacer referencia a Ezio Toniutti, dos veces ganador de torneo Fundación de Córdoba, que organiza el Club de Ajedrez Pensado, y escolta este año de Pablo Jacobo.

Con 37 años, Ezio pertenece a la generación surgida en la época dorada del ajedrez mediterráneo, y construyó los cimientos de su carrera en competencias internacionales. Hoy es Maestro FIDE, con un ranking 2.208. “Juego desde que tengo 8 años, pasé muchos torneos juveniles, Nacionales, Panamericanos”, recuerda. Entre sus logros figuran un Mayor de Córdoba cuando tenía 21 años, un liderazgo compartido en un Panamericano Sub 2300, y fue campeón en un Argentino online Sub 2300 durante la pandemia. Ezio supo lograr su título de Maestro FIDE en un zonal en Paraguay. 

Sobre el torneo Fundación de Córdoba, Ezio destaca que hoy “es uno de los torneos más importantes de Córdoba. La actividad en los últimos años se mitigó por culpa de la pandemia, pero hoy por hoy uno de los torneos de mayor jerarquía. Quizá falten algunos jugadores de los más representativos que quedan. Pero haberlo ganado dos años seguidos y terminar segundo este año me pone muy contento”.

EL CLUB DE AJEDREZ PENSADO ES EL ÚNICO CLUB COMO TAL EN CÓRDOBA. TIENE SU SEDE EN AV. MAIPÚ 267, L. 6. EL CONTACTO ES (351) 370-8813

-¿Cómo ves la actualidad del ajedrez cordobés?
-La actualidad no es muy buena, no salen tantos jugadores como en otras épocas. Cuando era adolescente éramos muchos de muy buen nivel. En los Campeonatos Argentinos siempre había dos o tres de Córdoba entre los primeros, y  hoy no sucede. Queda una generación de jugadores de más de 30 años muy fuerte que siguen jugando. Muchos se retiraron como Guillermo Soppe o Monier, pero no salen muchos jugadores jóvenes. En ese aspecto Córdoba se ha dejado estar y no hay muchos lugares dónde se den clases y se preparen jugadores de un nivel Elite.

-¿Cuál es el aporte que le hace el Club de Ajedrez Pensado al ajedrez cordobés?
-El Club de Ajedrez Pensado es uno de los pocos lugares que tiene mucha actividad y da clases para todo tipo de jugadores. Si bien cumple una función social, para juntarse a jugar, van muchos jóvenes a jugar, y se tiene la idea de hacer algo de mayor nivel.

-¿Qué condiciones debe tener o cumplir un jugador para apuntar a la Elite?
-Ser un jugador fuerte, o que se quiera vivir del ajedrez, es difícil. Pero con el tema de las computadoras se ha democratizado el acceso a la información. Hay muchos jugadores fuertes, de mucho nivel; los jugadores profesionales estudian muchas horas al día. Cuando empecé no había ese acceso a los materiales de estudio, te lo tenían que prestar, estaba en otros idiomas. Si uno quiere mejorar encontrás mucho material, videos, planes de estudio, el ajedrez es bastante difícil porque tiene sus propias reglas pero se ha democratizado bastante.

-¿Qué te sedujo a vos para dedicarte al ajedrez?
-Me llamó la atención como juego, porque mientras más vas aprendiendo, más complejo se pone, vas aprendiendo más cosas, y el hecho de aprender te va haciendo mejor. Y si jugás torneos vas mejorando y obtenés resultados. Pero la cosa es que todo el tiempo estás aprendiendo, y siempre se pueden aprender más cosas. La complejidad que tiene, y entender esa complejidad, lo vuelve algo muy bello, es como la matemática.

-Fuera de lo deportivo, ¿qué le aporta el ajedrez a alguien que lo practica? 
-El ajedrez te da una estructura de cómo pensar, de cómo diagramar una estrategia, una táctica. Por eso es una ayuda para la etapa escolar, como para aprender a estudiar. En ese aspecto se aprovecha bastante.
En la pandemia estuvo bastante de moda el ajedrez, y quedó un poco de eso, hoy hay muchos chicos jugando. Y tiene esa cosa de medio intelectual que atrae bastante a la gente. El ajedrez está en el top-10 de los deportes más jugados del mundo.

-¿Cuál fue tu sueño en el ajedrez?
-Me hubiese gustado vivir de ajedrez. Quizá no lo tomé tan en serio en su momento y no tuve los medios. No estuve tan focalizado. El ajedrez es muy divertido; cuando uno aprende a jugar, es muy entretenido, y ver tantas variantes diferentes hace que te atrape. Me encantaría vivir del ajedrez pero es muy tarde.
Volver a Noticias de Polideportivo