RÍTMICA: El panorama mundial camino a los Juegos Olímpicos de París, pasando por los JJ.PP. de Santiago

Con tres plazas otorgadas en las pruebas individuales y por equipos en el Campeonato Mundial de Sofía 2022, a los Juegos Olímpicos de París 2024, puso a correr la cuenta regresiva a la máxima cita mundial del deporte.
El 39° Campeonato del Mundo 2022, disputado el pasado mes de septiembre aceleró las expectativas sobre quién podrá ocupar las plazas que van quedando. En total, en París habrá 24 competidoras en individuales y 14 conjuntos.
En Sofía, la italiana Sofía Raffaelli ganó el All Around, escoltada por la alemana Darja Varfolomeed y la búlgara Stiliana Nikolova, y consiguieron las tres primeras plazas individuales; mientras que Bulgaria, Israel y España lo lograron en conjuntos.
La próxima gran chance será el Campeonato del Mundo 2023, que se hará entre el 21 y 27 de agosto en Valencia (España), otorgará 14 plazas para los países de las 14 gimnastas mejor posicionadas en la clasificación de la competición general.
Y claro, el resto deberá ganarse el lugar en las plazas continentales, que en el caso de Argentina la buscará en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en Chile, a partir del 20 de octubre.
LAS COPAS DEL MUNDO
Mientras las competidoras van a todo o nada en los Campeonatos Mundiales, la referencia de cómo llegan y qué chances tienen están en las Copas del Mundo.
Hasta el momento se disputaron cuatro: Atenas, Sofía, Tashkent y Azerbaiyán. Y claro, la italiana Sofía Raffaelli confirmó que es la mejor del mundo actualmente, al ganar en Atenas y Tashkent, y ser plata en Sofía y Azerbaiyán. Y la secunda la búlgara Stiliana Nikolova, quien fue plata en Atenas, y oro en Sofía y Azerbaiyán.
Pero lo interesante para esta parte de mundo es cómo están las que irán por el oro panamericano en Santiago. En Atenas la estadounidense Evita Griskenas fue 9ª, mientras que la brasileña Geovanna Santos se ubicó 21ª, y un paso más atrás las mejicanas Marina Malpica (29ª) y Karla Díaz (32ª). En conjuntos, Brasil logró el bronce en una gran actuación.
En Sofía, la segunda Copa del Mundo, la brasileña Bárbara Domingos (10ª) fue la mejor americana, escoltada por la mejicana Marina Malpica (16ª), la estadounidense Jaelyn Chin (24ª) y la mejicana Karla Díaz (31ª). Brasil quedó en el séptimo lugar por equipos.
La Copa de Tashkent vio poca participación, salvo por la brasileña Bárbara Domingos, que se ubicó en el octavo lugar. Si aumentó la participación en Azerbaiyán: la mejicana Marina Malpica (11ª), la estadounidense Evita Griskenas (21ª), la brasileña María Eduarda Alexandre (34ª), la cubana Gretel Mendoza (41ª), la estadounidense Erica Foster (42ª) y la mejicana Ledia Juárez (48ª).