Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

NATACIÓN: "La vida del Máster es disfrutar lo que hacés y poner el compromiso que conlleva" (Lourdes Brusa, nadadora)

NATACIÓN:

El gran nadador Michael Phelps supo decir que "no se puede poner límites a nuestros sueños. Cuanto más soñamos, más lejos se encuentra la meta". Y en ese sentido, la nadadora cordobesa Lourdes Brusa, de 24 años y dueña de dos récords argentinos, no ha dejado de soñar.

Aun siendo Pre-Máster y habiendo dejado de competir dos años que pudieron darle otra proyección, mantiene la natación con un alto compromiso. Tanto, que para el 2023 tiene la gran chance de competir en el Mundial de Másters.

DESDE LA CUNA
Lourdes comenzó a sentir el agua en la pileta de Bucor a días de haber nacido. Su mamá, pilar importante en su vida, era profesora de natación para bebés. Así, lleva 24 años visitando su segunda casa.

EL PRÓXIMO 13 DE AGOSTO, LOURDES BRUSA, DUEÑA DE DOS RÉCORDS NACIONALES, COMPETIRÁ COMO MADRINA DE LA PRIMERA ETAPA DEL CIRCUITO DE NATACIÓN CIUDAD DE CÓRDOBA, A REALIZARSE EN JUNIORS, PARA TODAS LAS CATEGORÍAS PRE-MÁSTER Y MÁSTER. CONTACTO: (351) 236-3230

“Hice otros deportes pero no me gustaban, iba obligada. Y en natación era como hiperactiva, hasta me pusieron una profe para mí sola, y de muy chica. Cuando cumplí 5 años, Tebi Quiróz me invitó al pre-equipo y comencé a venir una vez por semana con los chicos más grandes. Me adaptaron el entrenamiento como un juego, vieron que andaba bien y me aumentaron los días por semana. Cuando cumplí los 7 tuve mi primer torneo. Desde ahí nunca pude despegarme. Sí estuve un par de años sin competir. Ese fue uno de los peores errores de mi vida, pero quería mi espacio para otros aspectos de mi vida”, resume.

¿Por qué un error? “Creo que hoy estaría mucho mejor en la natación. Estoy en un nivel Másters, que es muy sacrificado y hermoso, pero no es un nivel de Primera. Estaría en otra posición, luchando por entrar a un Juego Olímpico o algo así. Me gustaría estar en otro nivel. Estoy contenta donde estoy ahora pero a veces me castigo un poco”, dice mientras sonríe.

Fuera del nivel Elite, la competencia en Máster no deja de tener su cuota de sacrificio, porque ha incorporado todos los otros aspectos de una vida común. “En el nivel Máster estamos las personas que estudiamos, trabajamos y nos damos un espacio para poder entrenar. Lo hago bastante bien, le pongo toda la onda para ser la mejor, y soy feliz en donde estoy”, afirma.

De hecho lo ha logrado. Lourdes, en su último año como pre master, tiene “dos récords nacionales: el de 200 libres en pileta corta, con 2m17s54, y el de 400 libres en pileta larga, con 5m01s86. Son récords y me costaron. El de 400 no lo esperaba y cuando toque la placa y se marcó en verde no entendía nada. Pero el de 200 libre lo trabajamos cerca de seis años con mi entrenador.Me lo había puesto como objetivo cuando cumplí 18, me dijo que era difícil porque no se bajaba desde hacía mucho tiempo, pero me lo propuse. Vino la pandemia y pensé que no llegaba, pero mi entrenador me mantuvo en el objetivo. En un torneo provincial me dijo ‘vamos  que sale’. No había público pero estuvieron él y mi mamá. Cuando me doy vuelta y veo que festejaba, me largué a llorar de una manera… todavía me emociono". 

-¡Qué momento!
-Se me movió todo. Hasta el día de hoy veo las fotos, abrazada a mi mamá, que es un pilar grande en mi vida, abrazada con mis amigas, me emociono mucho. Veo los videos y me pregunto ‘¿cómo hice para nadar tan fuerte? Con cada prueba que hago veo para atrás y me acuerdo de quienes me formaron, quienes me bancan, quienes me enseñaron a nadar. Es muy lindo.

-¿Cómo vive un Master la natación?
-En general la gente lo hace por diversión, es hacer una actividad y de paso ir a disfrutar de los torneos, del entrenamiento. Es una etapa para disfrutar. En mi caso me lo tomo con mucho compromiso. De hecho ahora me salió la posibilidad de ir al Mundial 2023. Tengo las marcas y las tengo que validar en octubre en el Argentino. Es una responsabilidad y quiero hacerlo con todo el compromiso que exige competir y representar al país.

LA VIDA FUERA DE LA PILETA
Hoy Lourdes trabaja en la pileta de Bucor, como profesora de natación; como administrativa en un consultorio odontológico; y sábado domingos y feriados como administrativa en el Hospital Infantil. “Me hago el espacio para entrenar. Todos los días, el sábado por la mañana, y voy al gimnasio. La vida del Máster es disfrutar lo que hacés y poner el compromiso que conlleva”, completa.

Para la récord-woman argentina, el lanzamiento del Circuito de Natación Ciudad de Córdoba, que comenzará el próximo 13 de agosto en la pileta del Club General Paz Juniors, es un aporte importante al desarrollo de la natación cordobesa. “El circuito me parece muy lindo. Cuando me invitaron a ser la Madrina, además de ser un honor, le dije a Jorge Vanegas (director del torneo) que me parece excelente porque tendremos otro circuito además de los torneos de la Federación –dijo entusiasmada-. Va a ser un circuito que va a incluir no solo a los Másters, sino también la natación adaptada y los más chiquitos, que podrán ver a gente grande nadar y aprender de ellos”. 

Y agregó: “Los torneos de la Federación son importantes pero este Circuito es otra chance de probarse mes a mes y divertirse. Es una propuesta relinda y suma un montón porque te mantiene en ritmo”.

Lourdes considera a la natación como “mi psicólogo, mi diversión, mi momento para distenderme. Es lo único que hago por mí y me lleva a que sea feliz”; y Bucor es “mi casa, no tengo otra definición. No nací acá porque pasaron un par de horas. Vine con días de nacida y acá quedé, siendo nadadora, siendo ‘profe’, acá crecí”. 

-¿Te queda algo por conseguir?
-Un montón de cosas. El objetivo más grande que tenía era ir al Mundial, queda la parte de conseguir esponsor. Quiero ir y conseguir un podio. Pero sino quedar top-10 entre millones de personas practicantes sería un sueño, es a lo que estoy apuntando. 

Como dijo Phelps, Lourdes no le pone límites a los sueños. Por eso sus metas son cada vez más altas: "sino voy a seguir, quiero seguir siendo número uno y no bajarme de ahí. La cuestión es no dejar de ponerme objetivos. La ruta a veces se llena de niebla pero no hay que olvidar hacia dónde estás yendo".

Volver a Noticias de Natación