JUDO: El deporte más completo para promover valores, según la Unesco y el COI

Aunque parezca contradictorio por ser visto usualmente como una herramienta de defensa personal, la UNESCO declaró el JUDO como el mejor deporte inicial formativo para niños, ya que desarrolla una educación física integral y potencia las habilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse) así como de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador. Por otra parte, el COI lo considera el deporte más completo por promover valores como la amistad, la participación, el respeto y la superación personal.
Los ejercicios que se plantean para los niños (correr, saltar, gatear) hacen que desarrollen su psicomotricidad y utilicen toda su energía a la vez que ganan confianza en sí mismos. Poco a poco los niños van aprendiendo a dominar su cuerpo a través de la actividad física. No es hasta los 10 años cuando los niños empiezan a aprender las técnicas propias del deporte y empiezan a competir, aunque sin perder de vista que lo importante es disfrutar.
En Córdoba, la Liga de Judo Infantil (LIJI) que dirige Nicolás Cruces, se ha convertido en el principal espacio de desarrollo de la actividad y donde se concentran con mayor acierto estas características. Los padres no sólo ven el deporte y la competencia, sino todas las otras características mencionadas.
Como padre, Sebastián Alamo elige el judo para su hijo "principalmente porque es considerado el deporte de los niños y donde puede realizar un montón de actividades sin golpearse. Aparte para sacarlo un poco de lo que es la calle, lo que es la televisión y la computadora".
En tanto, Alejandro Aspitia asegura que eligió "el judo porque desde los cuatro años hice este deporte. Soy docente, y el judo es una disciplina en la que física, intelectual y espiritualmente es, como lo dice su significado, 'el camino a seguir'. La disciplina del judo debería estar en las escuelas, y la Liji lo está logrando. Es fundamental por el espíritu que tiene el deporte".
Ignacio Cruces, de familia judoca, sigue una tradición. "Hago judo desde los cuatro años. Todos hacen judo en la familia y está por encima de los otros deportes a nivel físico y mental. Te ayuda al desarrollo y a nivel personal. Como es un deporte individual mi hijo desarrolla sus propias defensas para derribar al contrincante, y se va autosuperando él mismo".
Superación personal
Los colores de los cinturones de judo sirven para diferenciar el nivel de cada judoka. Así, al empezar todos los niños llevan elc cinturón blanco y a medida que van aprendiendo nuevas técnicas van evolucionando y si superan las pruebas que les plantean sus entrenadores, acceden al siguiente cinturón. De esta manera, se pone en valor el esfuerzo personal para conseguir nuevos retos.
Por otra parte, la flexibilidad, el equilibrio y la velocidad son otros de los elementos claves que desarrolla la práctica del judo. Pero además de desarrollo físico, éste deporte requiere concentración, han de aprender a tomar decisiones rápidas, y ejecutarlas con decisión.
Volver a Noticias de ARTES MARCIALES