ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD: “Hay mucho por hacer para contrarrestar los males modernos” (Ana Brochero, profesora disertante de CER)

Los tiempos modernos no sólo traen avances tecnológicos y un mundo sin fronteras, sino también nuevas y variadas dolencias producto de la vorágine diaria, de las horas sentadas en la oficina, de los tiempos que faltan, la mala alimentación y la falta de movimiento.
Frente a esta realidad, y con 25 años de experiencia, Ana Brochero, una experimentada profesora de educación física egresada del IPEF (hoy FEF), y especializada en entrenamiento adaptado y entrenamiento funcional, está dictando una capacitación online por la plataforma de Capacitación Entre Ríos (CER), enfocada en el Entrenamiento Funcional, con repercusión en toda Latinoamérica.
Ana se especializa en problemáticas como sobrepeso, hipocinesia y re-funcionalización pos-lesión, por citar algunas. “Trabajamos en el ámbito del fitness salud, tiene que ver con la atención a la población en general, al deportista recreacional, al oficinista que está 10 horas sentado y que le provoca un montón de inconvenientes a nivel postural o articular”, detalla.
Y agrega: “esta capacitación está más orientada a eso, al entrenamiento funcional, a las clases grupales, las que podamos dar en una sala de gimnasio. Apunta a profesionales que se quieran capacitar en el ámbito de la actividad física, los profesores de educación física, instructores, instructores de fitness, personal trainer o instructores de musculación”.
LOS INTERESADOS EN LA CERTIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DEBEN COMUNICARSE AL (+54 9 3445) 510117, O INGRESAR AL SITIO https://cercapacitaciones.com/cursos-2/
Brochero destaca que esta formación “tiene mucho contenido teórico, de fundamentación, y mucho contenido práctico. No sólo explico el fundamento teórico desde la biomecánica, la fisiología y o la anatomía, sino que te mostramos una actividad práctica para que puedas transferir ese concepto teórico a una clase, a una sesión de entrenamiento”.
En el curso se cuenta “cómo armar la clase, qué ejercicios seleccionar. Esta capacitación está planteada en un mes, pero cada uno la hace a su tiempo porque lo permite la modalidad virtual. Vas a tener recursos teóricos, pero a la vez herramientas prácticas para que al día siguiente puedas armar una clase, con fundamentos, con ejercicios, con tiempos de trabajo y de pausa”.
Un amplio espectro descuidado
Para la profesora, “la formación actual está muy orientada al trabajo en escuela, más recreativo, cuando en realidad es sólo uno de los ámbitos en los que podemos desarrollar nuestra práctica profesional. Hay mucho por hacer afuera para contrarrestar los males modernos que tienen que ver con la falta de movimiento, relacionados con la actividad física y la salud. Nosotros, los profesionales de la actividad física, somos un eslabón más en la cadena de la salud, desde la profilaxis y la prevención, a síndromes o patologías de moda como la diabetes, la hipertensión arterial, el sobrepeso, la obesidad y todo lo que conlleva. Tenemos mucho para aportar y hay un enorme universo de personas que nos necesitan”.
“ESTO EMPIEZA PERO NO TERMINA, PORQUE TODOS SE PUEDEN SUMAR. EL MATERIAL ESTÁ DISPONIBLE EN LA PLATAFORMA Y NO HAY TIEMPO CALENDARIO PARA HACER EL CURSO”
Brochero asegura que “nuestra formación no termina nunca. Trabajamos con personas y el conocimiento se transforma permanentemente; tenemos que estar actualizados, capacitados para dar respuesta a todas las problemáticas. Las formaciones tienen que tener un contenido teórico, tienen que estar fundamentadas, para explicar lo que voy a hacer con mi alumno, e incluso hablar de igual a igual con el médico, el kinesiólogo o traumatólogo, generando estos puentes interdisciplinarios que son los que más necesita la población”.
Sobre las ventajas de la formación virtual, la profesora recuerda “que surgió casi como una necesidad durante la pandemia. Llegó para quedarse porque no tiene límites en cuanto a la información que puedo recibir, y cómo me puedo comunicar. Con Sergio (Larumbe, director de CER) tenemos una plataforma con alumnos de toda Latinoamérica, no tenemos fronteras”.
Para ello, esta formación tiene su contenido teórico acompañado por un montón de material práctico para vivenciar lo que se acaba de decir en las charlas. “La plataforma tiene una muy variada gama de capacitaciones y formaciones, con mucha fundamentación teórica. Sergio esta en todos los detalles, así que es bastante personalizada. Eso es sumamente importante porque nos separa una pantalla, y la plataforma acorta las distancias”, asegura.
-Cuando concluya el curso, ¿qué te dejaría contenta?
-Haber sembrado una semilla. Si algo de lo que dije generó alguna duda (de ahí nace el aprendizaje, nos invita a movernos), si sembré una inquietud, o si aprendió algo nuevo, me voy conforme. Todas las gotas mojan. No obstante, tenemos objetivos altos, y por eso no nos vamos a quedar en este nivel y en 2024 habrá nivel 2. Como dije, hay mucho por hacer.