Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

KARATE/KOBUDO: “El karate te transforma, te hace ver más claras las cosas y ser más disciplinado” (Marcelo Morales, sensei)

KARATE/KOBUDO: “El karate te transforma, te hace ver más claras las cosas y ser más disciplinado” (Marcelo Morales, sensei)

Cuando el líder del Clan samurái Satsuma, Yoshihisa Shimazu, promulgó el famoso «Edicto de No Espadas» (prohibición del uso de armas), a comienzos del 1600, los campesinos de Okinawa se vieron obligados a defenderse con sus herramientas de trabajo. Así nació el Kobudo, que asocia los vocablos Ko (arma), bu (guerrero) y Do (sendero o camino), una historia apasionante que se replica hasta nuestros días con un gran desarrollo. 

En Córdoba, su principal cultor de la escuela Shorin Ryu Okinawense de este estilo de arte marcial es el sensei Marcelo Alejandro Morales Wayar (53 años, 3° DAN), quien además forma parte de la escuela de Karate-Do Shin Ji Bukan Karate Do, que tiene al sensei Miguel Ángel Ramos como autoridad suprema. Shin Ji Bukan significa “camino humano”.

Morales Wayar tiene ya más de 30 años vinculado a las artes marciales. Empezó a enseñar Kobudo en 1989 y hoy tiene dos Dojos en la capital cordobesa. El nombre que lo identifica es el Miyagi Dojo. “El Dojo donde empecé está en barrio Villa Alberdi (Humberto Primo 4637, Córdoba capital), y este año abrí mi segundo Dojo en el Centro Educativo Sur de barrio Congreso, donde hay varias actividades. Ahí enseño kobudo y defensa personal”, explica el sensei.

EL SUEÑO DE SER SUBCAMPEÓN EN EL LUNA PARK

Además de su experiencia como docente, el sensei Marcelo Morales tiene un antecedente deportivo que le cuesta contar: en 2014 se consagró subcampeón mundial en una competencia ecuménica realizada en el Luna Park.

“Fue un sueño competir en el Luna Park, fue en un torneo mundial de artes marciales. En Seniors cinturones negros participaron 20 y salí subcampeón en kobudo, categoría Master -recordó orgulloso-. Fui solo a competir, me preparé solo, y logré la medalla”. 

En Karate también tiene sus logros. “Participé en muchos torneos a nivel nacional en Buenos Aires y Córdoba. Mi mayor logro fue en el Cerutti donde fui campeón en kumite por equipos. El año pasado competí en los Nacionales FAK y salí tres veces campeón nacional en kata senior, en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba”, rescató.

ARTES MARCIALES COMBINADAS

Las artes marciales tienen en su esencia los valores del respeto, el autocontrol, la disciplina. Y si el karate lo simboliza con claridad, el kobudo no lo es menos.


“Así como el karate significa ‘manos vacías’, el kobudo es el manejo de las armas. En el kobudo uno se defiende con las armas. Hoy en día se tendría que difundir más, no sólo para la defensa, sino que te permite manejar el cuerpo en plenitud”, asegura Morales Wayar.

“Me gusta porque es algo distinto y no se ve mucho en las escuelas de artes marciales. Hay pocos torneos y muy poca difusión. Eso me llevó a difundirlo, para que la gente sepa defenderse con un elemento, porque hoy con la mano no alcanza”, explica.

Este año su escuela tuvo un crecimiento repentino, no sólo en kobudo sino en el karate tradicional y deportivo. “El que ingresa a un Dojo debe interesarse, ser curioso, hacer la clase y practicar. Con el tiempo se moldea el cuerpo y la actitud de la persona. Cuando empecé no sabía lo que era el karate, pero desde que lo practiqué por primera vez no lo pude abandonar y me dediqué al karate ciento por ciento. La gimnasia que tiene, la forma de manifestarse, beneficia mucho al cuerpo y a la mente. El karate te transforma, te hace ver más claras las cosas y ser más disciplinado”, aclara.

E insiste: “Te da autocontrol, te corrige, te moldea el comportamiento, te hace más comprensivo y tolerante”.

El sensei Marcelo Morales lleva más de 30 años en la práctica y enseñanza del karate, el kobudo y la defensa personal. Y más allá de sus conocimientos es la pasión la que lo impulsa. Un impulso que no tiene otro fin que transmitir a sus discípulos las virtudes y valores del arte marcial.

LOS DOJOS. LO QUE HAY QUE SABER
MIYAGI DOJO Villa Alberdi. Humberto Primo 4637. Horarios: lunes, miércoles y viernes, de 18.30 a 20.
MIYAGI DOJO Barrio Congreso. Centro Educativo Sur. Horarios: sábados, de 18 a 19.
Todas las edades, previo chequeo médico.
Contacto: (351) 861-5471 
Volver a Noticias de ARTES MARCIALES