Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

JUDO: Matías Pilo, a una medalla de plata en un Open del sueño de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

JUDO: Matías Pilo, a una medalla de plata en un Open del sueño de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

La temporada 2022 cerró de la mejor manera para el judoca cordobés Matías Pilo, al consagrarse Campeón Nacional Senior en la división -66kg. Fue un espaldarazo a sus ilusiones de representar al país en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.

Ese impulso llegó con lo justo, tras unos pasos en falso en algunas competencias en el 2022 que le hicieron retroceder en sus aspiraciones de representar al país.

Lo cierto es que para ganarse un lugar en los Juegos Panamericanos, Matías Pilo debe descontar posiciones con respecto a su compañero de entrenamiento, Joaquín Tovagliari, y Rodrigo Jara, 6° y 7° en las posiciones respectivamente. Lo bueno es que dispone de siete Open Panamericanos en los que lograr el puntaje que les permita superarlos.

El reglamento establece que puede competir un representante de cada país, y que esté dentro de los 9 primeros del ranking hacia los JJ.PP. de Santiago de Chile, que se desarrollarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre. Por este motivo, Pilo debe quedar como el mejor argentino antes de esa fecha.

Actualmente Tovagliari cuenta ahora 274 puntos, 200 de los cuales los obtuvo al ser medalla de oro en el Open Panamericano de Córdoba 2022; y lo sigue Rodrigo Jara con 240 unidades, con 120 sumados en el torneo cordobés. Pilo por su parte, suma 164, con un bronce (80 puntos) logrados en Ecuador.

Ahora bien. La medalla de oro otorga 200 puntos, la de plata 120 y el bronce 80. Vale decir que Pilo está a una medalla de plata de superar a Tovagliari, siempre y cuando este no sume puntos.

Claro que el factor económico juega a la hora de asistir a la mayor cantidad de torneos posibles. Por cercanía geográfica, los argentinos tendrán algunos torneos accesibles: el Open de Córdoba, el 10 y 11 de junio; el Open de Río de Janeiro (Brasil), el 17 y 18 de junio; y el Open de Santiago (Chile), 29 y 30 de julio. Ellos ponen en juego 600 puntos claves a quien rinda mejor en el tatami.

En menor medida aparecen el Open de Guayaquil (Ecuador), 1 y 2 de julio; y el Open de Lima (Perú), el 22 y 23 de julio, para marcar diferencias.

Los meses de junio y julio serán claves para sumar los puntos; y también si Pilo, actualmente el mejor del país en la división, es elegido para integrar el equipo nacional con los gastos pagos. Pero siete Open son una gran chance de cumplir con los sueños de ser "panamericano". Sólo debe eliminar esa diferencia.

Volver a Noticias de ARTES MARCIALES