SELECCIONES ARGENTINAS: Enero, un inicio no muy favorable para los argentinos de hockey, handball, tenis y fútbol

Después de la algarabía que provocó el Mundial de fútbol de Qatar 2022, y la consagración de Lionel Messi como campeón del mundo, el deporte argentino acumuló una serie de sinsabores en las competencias internacionales de este enero. Handball, hockey masculino, tenis y fútbol rindieron por debajo de las expectativas; y sólo las superó el Dakar 2023.
El primero en cerrar sus chances en un torneo fueron Los Gladiadores, el seleccionado de handball, que tras acumular dos triunfos (Macedonia del Norte y Qatar) y cuatro derrotas (Países Bajos, Noruega, Alemania y Serbia), se despidieron del Mundial de Polonia-Suecia 2023 en el puesto 19, el peor de su historia. Su objetivo era mejorar el puesto 11° alcanzado en el Mundial de Egipto 2021, pero no pudo ser.
Tampoco le fue bien a Los Leones, el equipo de hockey masculino, que se despidió en octavos del Mundial que se desarrolla en Bhubaneswar y Rourkela, en India. Los Leones fueron eliminados este lunes por Corea del Sur, con quienes igualaron 5 a 5 en los 60 minutos reglamentarios y cayeron 3 a 2 en penales australianos.
Aún resta definirse su posición final, por lo que el próximo jueves, desde las 08.00, enfrentará a Chile en la ciudad de Rourkela. Argentina, campeona olímpica en Río 2016, llegó como una de las favoritas tras ganar la medalla de oro en la Copa Panamericana.
En el Abierto de Australia, primer Grand Slam de tenis de la temporada, no hubo argentinos en la segunda semana (cuartos de final). Quien más lejos llegó fue Francisco Cerúndolo, a la tercera ronda (32avos de final), instancia en la que perdió frente al canadiense Félix Auger-Aliassime por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-4.
El segunda ronda cayeron Diego Schwartzman, Tomás Etcheverry y Nadia Podoroska; y en primera Sebastián Báez, Federico Coria, Facundo Bagnis, Pedro Cachín, Guido Pella. En dobles, Horacio Zeballos, en pareja con Marcel Granollers, se despidieron en octavos. En juniors, la juvenil cordobesa Luciana Moyano no pasó el debut; y por ahora sostiene la esperanza en tenis en silla de ruedas, Gustavo Fernández.
Finalmente, el Seleccionado de fútbol Sub 20, que dirige Javier Mascherano, quedó en terapia intensiva en el Sudamericano de Colombia, tras tener el peor inicio de la historia. Luego de un debut con derrota ante Paraguay (1-2), el pasado lunes cayó ante Brasil (1-3) y quedó último en la zona sin puntos y con -3 de diferencia de gol. El peor antecedente anterior había sido en 2013, cuando el seleccionado dirigido por Marcelo Trobbiani arrancó 0-1 ante Chile, y luego cayó ante Paraguay 1-2: 0 puntos, -2 en diferencia de gol.
Contra las cuerdas, Argentina quedó obligada a ganar los dos partidos quedan (el miércoles vs. Perú y el viernes contra los colombianos) y también esperar otros resultados. Será clave que Colombia no supere a Brasil (este miércoles) para definir mano a mano con los Cafeteros la clasificación.
Este torneo es clasificatorio para el Mundial Sub 20 de Indonesia (cuatro equipos) y a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 (tres equipos).
La excepción parece haber sido el Dakar 2023, donde el piloto de motos Kevin Benavides se coronó ganador de su categoría; Francisco Moreno, el piloto de Tupungato, Mendoza, se quedó con el segundo puesto de cuatriciclos; y Juan Cruz Yacopini (7°) y Sebastián Halpern (9°) metieron top 10 entre los autos.