Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

DEPORTE ADAPTADO: Las nueve disciplinas con las que las personas con discapacidad pueden encausar su pasión por el fútbol

DEPORTE ADAPTADO: Las nueve disciplinas con las que las personas con discapacidad pueden encausar su pasión por el fútbol

Córdoba tiene una rica historia en el fútbol adaptado, especialmente en el Fútbol para Ciegos, donde Lucas Rodríguez, bicampeón mundial con los Murciélagos, abrió el camino para que luego se insertaran jugadores como Nicolás Véliz o el goleador Maxi Espinillo.

Pero el fútbol para ciegos no es la única alternativa para que personas con discapacidad puedan encausar su pasión por este deporte, que viene en el ADN de cada argentino.

Dentro del Fútbol Adaptado las disciplinas más conocidas son el Fútbol 5 para Ciegos y el Fútbol 7 para personas con Parálisis Cerebral, en los que se compite en los Juegos Paralímpicos y los Juegos Parapanamericanos, pero hay otras que están creciendo rápidamente,

Desde Tokio 2020 sólo el Fútbol para ciegos es Paralímpico. Las nueve diferentes disciplinas son:

-Fútbol 5 para Ciegos
-Fútbol 7 para Personas con Parálisis Cerebral o PC Fútbol
-Powerchair Football o Fútbol en Silla de Ruedas Eléctrica
-Fútbol Adaptado para Amputados
-Fútbol 5 para Personas con Discapacidad Intelectual
-A-Ball, Fútbol en Silla de Ruedas
-Fútbol para Sordos
-Fútbol adaptado en Silla de Ruedas: Futman
-Fútbol para personas con talla baja

FÚTBOL 5 PARA CIEGOS
Dado que el sonido es fundamental para la orientación de los jugadores, también se le conoce como Fútbol Sonoro. Otros nombres que recibe son Five a Side Football y Blindfutsal.
Se convirtió en Deporte Paralímpico en 2004 y, desde Tokio 2020, es el único Fútbol presente en los Juegos Paralímpicos.

Aunque en algunas competiciones nacionales se permite la participación de personas videntes que tapen sus ojos, para las competiciones internacionales los futbolistas deben contar con clasificación B1, B2 o B3.

Cada equipo está integrado por 4 jugadores de campo y un portero, además de otros tantos suplentes. El portero debe tener visión suficiente como para poder orientar a sus compañeros mientras se encuentran en el tercio defensivo.
Fuera del campo, en un área detrás de la portería contraria, también está un llamador o guía. Un miembro del equipo con visión, que da indicaciones cuando el juego se desarrolla en el tercio ofensivo.

Cancha
El terreno de juego presenta ligeras variaciones con respecto al Futsal. El 2º punto de penalti está a 8 metros de la portería en vez de a 10; las líneas laterales y de fondo son sustituidas por vallas que impiden al balón salir del terreno de juego.

La cancha está dividida en 3 partes mediante líneas punteadas. Son el tercio defensivo, el tercio medio y el tercio ofensivo. El portero, única persona vidente dentro del campo, no puede salir de su área de 2 metros.

FÚTBOL 7 PARA PERSONAS CON PC
Esta modalidad de Fútbol Adaptado está orientada a personas con parálisis cerebral o lesiones cerebrales traumáticas. Concretamente, a las que se encuentran clasificadas entre C5 y C8. La escala va del 1 al 8, siendo 1 las discapacidades más graves y 8 las más leves.

La Federación Internacional de Fútbol con Parálisis Cerebral (CP Football, en inglés), señala los jugadores elegibles como FT1, FT2 y FT3, siendo FT1 los que presentan una limitación mayor.

El Fútbol 7 fue Paralímpico desde 1984 hasta 2016, por tanto, Tokio 2020 es la primera edición de Juegos Paralímpicos, en los últimos 35 años, donde no estará presente.

Cada equipo sólo cuenta con 7 jugadores sobre el campo y 3 reservas; la cancha mide 75 x 55 metros; el arco es de 5 x 2 metros; los tiempos duran 30 minutos, con un descanso de 10 entre ellos.

Para asegurarse de que los equipos sean equitativos, en el campo debe haber siempre un jugador FT1 (C5 o C6). Si no es posible, el equipo debe jugar con un futbolista menos. Tampoco puede haber más de un jugador FT3 (C8) en el terreno de juego. Si es expulsado, no puede ser sustituido por otro de la misma categoría.

POWERCHAIR FOOTBALL O FÚTBOL EN SILLA DE RUEDAS ELÉCTRICA
El Fútbol en Silla de Ruedas Motorizada está orientado a jugadores con discapacidad física que necesitan silla de ruedas para desplazarse. No obstante, algunas competiciones nacionales permiten la participación de personas que no cumplen este requisito.

Las sillas deben contar con 4 o más ruedas y su velocidad está limitada a 10 Km/h. Además, están equipadas con unas protecciones metálicas que permiten golpear el balón, similar a las de rugby adaptado.

La cancha es más pequeña, habitualmente de baloncesto; El balón es más grande, 330 milímetros de diámetro; cada equipo cuenta con 1 portero y 3 jugadores de campo; los saques de banda pueden hacerse «con el pie» y puede ser gol directamente.

FÚTBOL PARA AMPUTADOS
El Fútbol Adaptado para personas con Amputaciones está especialmente dirigido a aquellas personas sin alguno de los miembros inferiores. Quienes sufren amputación en los miembros superiores sólo pueden jugar como porteros y deben hacerlo con uno de los brazos por dentro de la camiseta.

Los futbolistas juegan con muletas metálicas y sin prótesis, excepto quienes presentan amputación en ambos miembros inferiores, que pueden utilizar una.

Cada equipo está compuesto por 7 integrantes, incluido el portero; el uso de las muletas o el muñón para controlar el balón se considera «mano»; el portero no puede salir del área; el campo de 70 x 60 metros; la portería tiene un máximo de 5 x 2,2 metros; cada tiempo es de 25 minutos; los cambios de jugadores son ilimitados y pueden realizarse en cualquier momento.

FÚTBOL 5 PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Al igual que otras modalidades del Fútbol Adaptado, el Fútbol Sala para Discapacitados Intelectuales, o Fútbol 5, está regido por las Reglas FIFA de Futsal.

Este cuenta con 3 tipos de adaptaciones según los jugadores que lo practican:

-Nivel Competición: Dirigido a personas con coeficiente intelectual cercano a la media y que incluso pueden jugar en equipos y competiciones convencionales. Ni la normativa ni el juego sufren modificaciones.
-Nivel Adaptado, Intermedio: Algunas reglas se adaptan para que su cumplimiento sea menos estricto que en el juego habitual.
-Nivel Habilidades: Dirigido a jugadores con un nivel de comprensión limitado. Es el nivel más bajo y no está orientado a la práctica profesional, sino a que los jugadores disfruten y se diviertan. Más que la aplicación de las reglas, se tienen en cuenta las habilidades, la participación y el apoyo de sus entrenadores.

A-BALL, FÚTBOL EN SILLA DE RUEDAS
En este caso, la silla de ruedas es manual y está equipada con un complemento especialmente diseñado para controlar el balón de Fútbol.
Una vez más, son las Reglas del Fútbol Sala las que rigen este nuevo deporte que aspira a convertirse en Paralímpico, añadiendo las siguientes variaciones:

Un partido se divide en 4 periodos de 10 minutos cada uno; el portero debe parar los tiros con la silla, nunca con las manos. Sólo puede usarlas para saques, cuando el balón vaya por el aire o si llega una pelota muerta al área; sólo en situaciones a balón parado puede haber un jugador dentro del área, además del portero. El resto del tiempo sólo este puede permanecer en ella; nunca puede haber más de 3 defensas en un mismo campo; durante un ataque, el tiempo máximo de permanencia dentro del área, sin tirar a puerta, es de 5 segundos; un jugador en movimiento puede retener el balón durante un máximo de 4 impulsos. Si está parado, un máximo de 5 segundos; los saques de banda pueden ser a dos manos, por encima de la cabeza, o con una sola y a ras del suelo.

FÚTBOL PARA SORDOS
Esta modalidad de Fútbol Adaptado está dirigida a personas que han perdido la capacidad de audición y está reconocido por el COI (Comité Olímpico Internacional).

Dado que los jugadores no presentan ninguna otra limitación física, las reglas de juego son las mismas que para el Fútbol tradicional, salvo por 3 adaptaciones:

Los equipos están formados por 7 jugadores; el campo es más pequeño para facilitar la visibilidad e integración entre los futbolistas; tanto los árbitros como los asistentes hacen todas sus indicaciones mediante banderas en lugar de silbatos.

FUTMAN
Otra variedad de fútbol adaptado en Silla de Ruedas: Futman. Esta tercera variedad de Fútbol en Silla de Ruedas surgió en España en 1998.
Se disputa en canchas de Futsal, utilizando sillas manuales y empujando el balón con un implemento especialmente diseñado para este deporte.

Este artilugio, denominado Futman y que da nombre al deporte, tiene forma similar a la de un pie. Pesa alrededor de 400 gramos y cuenta con laterales cóncavos para permitir ejecutar gestos técnicos similares a los que se realizan en el Fútbol convencional.

Adicionalmente, las sillas también cuentan con una guía que permite desplazar y controlar el balón.

FÚTBOL PARA JUGADORES DE TALLA BAJA
Los partidos se disputan en una cancha de futbol sala con siete jugadores por equipo. Cada juego consta de dos tiempos de 20 minutos. Los jugadores deben tener una estatura menor a 1.40 metros y sólo se permite dos con un máximo de 1.49 m.
Los jugadores deben ser mayores de 14 años; se juega en cancha de parquet, madera, sintética o caucho; la cancha mide máx 40 m a mínimo de 30 m. lados mayores y máx 20 y mínimo 16 lados menores; el balón es pequeño (circunferencia: 60-62 cms, peso 400-430 gramos); el arco mide 3 x 1,70 m.; el lateral se hace con las dos manos desde la posición más cómoda, desde el pecho o atrás de la nuca sin pisar la línea.  

Volver a Noticias de Deporte Adaptado