Noticias

Enterate de todo lo que pasa.

MUNDIAL QATAR 2022: Cuatro cordobeses y una larga tradición en finales mundialistas

MUNDIAL QATAR 2022: Cuatro cordobeses y una larga tradición en finales mundialistas

Tras jugar una semifinal desbordante de talento y calidad futbolística, los dirigidos por Lionel Scaloni ya se preparan para disputar la tan ansiada final en el Mundial de Qatar frente a Francia. 

Esta no será la primera vez que la selección albiceleste protagonice un encuentro de tal magnitud: logró llegar a la misma instancia en la primera edición de la Copa en 1930, luego en 1978 y 1986, donde se coronó con la gloria eterna. También lo hizo en Italia 1990 y la más reciente, en Brasil 2014, pero cayó frente a Alemania por 1-0 en ambas ocasiones.

Esta será la sexta final para nuestro país y es un orgullo para Córdoba que cuatro futbolistas representen el semillero de las canchas mediterráneas. Ellos son: 

Julián Álvarez, de Calchín, localidad ubicada a 110 kilómetros de la capital cordobesa. 
Nahuel Molina, de la ciudad de Embalse, que cuenta con 15 mil habitantes. 
La estrella de la Roma, Paulo Dybala, nacido en Laguna Larga.
Cristian “Cuti” Romero (foto), con pasado pirata, oriundo de la ciudad de Córdoba.

Si nos remontamos al Mundial disputado en Argentina, encontramos cuatro cordobeses en el plantel campeón. Se trata de Osvaldo César Ardiles y Miguel Ángel Oviedo, nacidos en Córdoba capital; Américo Gallego, de Morteros y formado en Rosario; y Mario Alberto Kempes, de Bell Ville, quien fue el máximo goleador y mejor jugador del torneo, y probablemente el deportista cordobés que más alto llegó en su carrera deportiva. 

Además, en dicho mundial aparecieron otros tres jugadores que son cordobeses “por adopción”: Luis Galván, que nació en la provincia de Santiago del Estero, Daniel José Valencia de San Salvador de Jujuy y Héctor “Chocolate” Baley, oriundo de Ingeniero White, Buenos Aires. Todos ellos pasaron por el Club Atlético Talleres. Tanto la “Rana” Valencia como Galván tuvieron dos etapas en el club albiazul, y “Chocolate” Baley lo hizo desde 1981 a 1987.

México 1986 significó la segunda, y hasta el momento última consagración para Argentina en mundiales. En esa competición, José Luis Cuciuffo, nacido en la ciudad capital, y Oscar Ruggeri, de Corral de Bustos pero con despegue en La Boca, fueron los cordobeses que participaron.

El corralense, junto con Gustavo Dezotti, de Monte Buey, volvió a estar presente en una cita mundialista en la siguiente edición: Italia 1990. En aquel momento, la vigente campeona jugó una nueva final, pero esa vez Alemania se llevó los laureles tras el 1 a 0 definitivo en los 90 minutos.

El último gran mundial para la selección nacional fue en el 2014. En tierras brasileñas volvió a jugar la final, donde Alemania lo derrotó por 1 a 0. En el plantel se encontraban Hugo Campagnaro, de la ciudad de Córdoba y Martin Demichelis, de Justiniano Posse. Para ambos defensores, esta fue la última Copa del Mundo en la que estuvieron presentes, ya que se retiraron en el 2020 y en el 2017 respectivamente.

A tan sólo un día de vivir una nueva final, los argentinos se preparan para batallar en la cancha y así poder llevarse a casa el preciado trofeo. Mientras tanto seguimos alentando a la selección, y sobre todo a nuestros coterráneos. 

Fuente: Prensa Agencia Córdoba Deportes
Volver a Noticias de FÚTBOL