CIRCUITO DE NATACIÓN 2022: “A nivel de Club nos hace más conocidos en la natación de Córdoba” (Matías “Piru” Gómez, Coordinador de Natación del Club General Paz Juniors)

El Club Juniors ha sido siempre un polo deportivo-social importante en la Ciudad de Córdoba. No sólo por su rico pasado en el fútbol o el básquet, sino por haber marcado épocas en el tenis o la natación cordobesa.
Hace pocas semanas, la pileta del Club “albo” volvió a federarse después de varios años, y este sábado producirá otro hito importante para el desarrollo de la natación cordobesa: la 1ª etapa del Circuito de Natación “Ciudad de Córdoba”, que por esta vez reunirá a los Pre-Máster y Máster de la Provincia.
ESTE SÁBADO SE DISPUTARÁ LA PRIMERA DE CUATRO FECHAS DEL CIRCUITO DE NATACIÓN “CIUDAD DE CÓRDOBA”. LOS INTERESADOS PUEDEN SOLICITAR INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL (+54 9 351) 236-3230. PARA ACCEDER AL REGLAMENTO Y PLANILLAS DE INSCRIPCIÓN, CLIQUEAR ACÁ
Detrás del trabajo en la pileta del club de barrio General Paz está Matías “Piru” Gómez, el Encargado-Coordinador del Área Natación, que ha logrado convertirla en uno de las actividades más convocantes de la propuesta deportiva de la institución.
Para él, el circuito “es muy importante, algo nuevo que nunca hicimos en el club. Nos acompaña Talento Sports, que es una marca de prestigio, y que se pueda hacer en el Club Juniors es muy bueno. Tenemos una gran expectativa por ver los resultados. A nivel del club nos hace ser más conocidos en la natación, y que sea conocida la pileta es algo muy importante”.
Para Matías, el Circuito “aporta experiencia en este tipo de eventos, que la gente vaya, que conozca las instalaciones, que sepa que no somos sólo fútbol, sino que tenemos un montón de deportes como natación, tenis, eso le aporta mucho al club”.
La apuesta del club por la natación tuvo un gran paso adelante al sumarse al deporte federado y poder participar en los torneos oficialmente. “Es muy lindo federarnos, principalmente para los chicos y los profes que trabajan en el área de competición. Es una motivación extra saber que están federados y que compiten oficialmente. Es lo más lindo para los alumnos y los que participan activamente de este proyecto”, señaló.
El coordinador del área destacó que “una vez que se realice el circuito, mis expectativas serían que se cumpla bien a nivel organizativo, que si surge algún inconveniente podamos resolverlo de manera eficiente, brindar un espacio seguro y que la gente se vaya contenta por participar. Y si las instalaciones estuvieron a la altura del encuentro me podría contento y satisfecho”.