RITMICA: La gimnasta cordobesa Celeste D'Arcángelo va a Pamplona a dar el salto más alto de la gira europea

Tras semanas de entrenamiento intenso en el Club Marusia, bajo la dirección de la española María Cruz Cobelas y la bielorrusa Neli Pischelina, la gimnasta cordobesa Celeste D'Arcángelo afrontará desde este viernes la competencia más exigente de su gira por Europa. Se trata de la World Challenge Cup, a realizarse en el Navarra Arena de Pamplona.
El torneo es relevante ya que varias de las figuras del ranking internacional acudirán a Pamplona para prepararse para el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo, en Israel y en Bulgaria, respectivamente.
Volver a Noticias de Gimnasia
En su debut en España, y sin entrenamientos, Celeste logró colgarse el bronce en el X Torneo Internacional, Ourense A Provincia Termal, lo que significó un comienzo positivo en las alfombras europeas. Y luego no pudo participar en el torneo por la Liga Ibedreola de Galicia, en Oviedo, de hace una semana. Esto le quitó la posibilidad de poner en alfombra lo preparado junto a Cobelas y Pischelina y competirá sólo con el entrenamiento.
No obstante, y manteniendo la mirada en optimizar su rendimiento por encima de los resultados, Pamplona será un examen exigente, pero a la vez un aprendizaje mayor. Estará compartiendo posiciones y puntaje con varias de las mejores gimnastas europeas.
LA EMPRESA DE PRODUCTOS PARA GIMNASIA RÍTMICA, NANY PRODUCTS; Y VITTAL EMERGENCIAS; ACOMPAÑAN A CELESTE D'ARCÁNGELO EN SU CARRERA DEPORTIVA.
D'Arcángelo vuelve a competir en Europa tras haber participado en las World Cup de Pesaro (Italia) y Vitoria (España) en julio de 2019.
100 GIMNASTAS DE 19 PAÍSES
Volviendo a Pamplona, la competencia reunirá a más de 100 gimnastas de 19 países. La prueba comenzará este viernes con los ejercicios de pelota y aro para las pruebas individuales y el ejercicio de 5 aros para los conjuntos. El sábado será el turno de mazas y cinta en individual y el ejercicio mixto de cintas y pelotas. Por último, el domingo 22 de mayo se disputarán las finales por aparatos.
La participación de las selecciones de Italia y Bulgaria marcan el punto más alto de la convocatoria, que destacan en el equipo español a Alba Bautista y Teresa Gorospe; las olímpicas Boryana Kaleyn (Bulgaria) y Ekaterina Vedeneeva (Eslovenia), la israelí Adi Katz, la joven promesa búlgara Stiliana Nikolova, o las azerís Arzu Jalilova y Zohra Aghamirova.
Entre las selecciones que ocupan los primeros puestos en el ranking están presentes en esta copa Israel, Bulgaria, Italia y Azerbaiyán. Los países que tiene representación son: Andorra, Argentina, Australia, Azerbaiyán, Bulgaria, Chile, España, Estonia, Alemania, Hungría, Israel, Italia, Korea, Lituania, Puerto Rico, Eslovenia, Suecia, Estados Unidos y Ucrania (Alina Maksymenko).
La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) prohibe competir a Rusia y Bielorrusia por la guerra, y Ucrania no se presentará.