CICLISMO: Mirá quienes son los 10 mejores corredores de la historia, ¿estás de acuerdo?

Elegir a los 10 mejores ciclistas de la historia nunca es tarea fácil. Hay que comparar distintas épocas, diferente tecnología, mayor exposición y difusión de la disciplina. Pero hay rasgos de los grandes campeones que son únicos, y es esa diferencia la que les otorga méritos para estar en esta lista de privilegio.
Seguramente hay otros de notables pergaminos, o que sin haber ganado tanto han demostrado ser grandes campeones. Pero hay que recortar la lista y estos son los sugeridos por el sitio sport.es.
Entre los aspectos tomados en cuenta está la calidad del historial, el número de victorias o la variedad de esas conquistas.
1. Eddy Merckx (Bélgica)
Probablemente la de Eddy Merckx sea la única posición incuestionable de la lista. "El Caníbal", tal y como se conocía al belga, es el mejor ciclista de todo los tiempos, uno de los más laureados y seguramente uno de los que se guarda con un mejor recuerdo en la memoria de los aficionados a este deporte. El palmarés de Merckx es sencillamente espectacular. 5 Tours de Francia, 5 Giros de Italia y 1 Vuelta a España como grandes vueltas por etapas. Además 7 Milan- San Remo, 5 Lieja Bastogne-Lieja, 3 París Roubaix, 3 Flechas Valonas, 2 Tours de Flandes, 2 Giros de Lombardía y 3 mundiales.
Un historial que lo coloca junto a Roger De Vlaeminck y Rick Van Looy como los únicos tres ciclistas de la historia capaces de ganar los 5 monumentos del ciclismo. (Milan-Sanremo, Tour de Flandes, Paris Roubaix, Lieja Bastogne Lieja y Giro de Lombardía).
2. Bernard Hinault (Francia)
Es otro mito del ciclismo que tiene un historial que brilla con luz propia. El francés atesora en sus vitrinas 5 Tours de Francia, 3 Giro de Italia, 2 Vuelta a España, 1 mundial, 2 Lieja-Bastogne-Lieja, 2 Giro de Lombardia, 1 Paris Roubaix, 2 Flecha Valona, 1 Gante Wevelgem, y 1 Amstel Gold Race, además de un sinfín de victorias “menores” para aburrir.
El francés, se sentía cómodo en todos los terrenos y se mostraba superior al resto independientemente del tipo de etapa. Cualidades de escalador, contrarrelojista y sprinter en un mismo ciclista. Un corredor con una mentalidad ganadora indiscutible y que siempre conseguía aquello que se planteaba. Es el único ciclista que ha terminado todas las ediciones del Tour de Francia que disputó en primera o segunda posición.
3. Jacques Anquetil (Francia)
Es indiscutible que Jacques Anquetil marcó una época. El francés fue el primer ciclista de la historia en ganar 5 Tours de Francia. Una gesta que en el momento parecía inalcanzable. Ganó también 2 Giro de Italia y una Vuelta a España. A lo largo de su carrera Anquetil también tuvo tiempo de batir el récord de la hora, que por entonces llevaba 14 años imbatido y de ganar 1 Lieja Bastogne Lieja, 5 París Niza y 2 Criteriums de Dauphine. Anquetil se hizo famoso por sus grandes duelos con Raymond Poulidor.
4. Fausto Coppi (Italia)
Fausto Coppi tenía que aparecer en la lista de forma obligada. El Italiano escribió junto a su gran rival y compatriota Gino Bartali una de las páginas más gloriosas de la historia del ciclismo. Sus duelos son, a día de hoy, aún recordados entre el público italiano. Con la llegada de la segunda guerra mundial su rivalidad deportiva llegó también a extenderse a temas ideológicos y políticos. En lo deportivo, Coppi consiguió 5 Giros de Italia, y 2 Tour de Francia como triunfos de mayor renombre en grandes vueltas. Aunque su extenso palmarés llegó también a grandes clásicas de un día del calibre de 5 Giro de Lombardia, 3 Milan San Remo, 1 Paris Roubaix, 1 Flecha Valona y un récord de la hora. La leyenda de Coppi y Bartali sigue más viva que nunca en Italia y la organización del Giro decide cada año nombrar el puerto más alto de cada año como la “cima Coppi”.
5. Miguel Induráin (España)
El único español de la lista es Miguel Induráin. Miguelón marcó una época en el ciclismo mundial gracias a sus grandísimos resultados en las grandes vueltas. Induráin ganó 5 tours de Francia de forma consecutiva en lo que se considera una verdadera gesta de regularidad. El Navarro también tuvo tiempo suficiente para ganar dos Giro de Italia, aunque se quedó siempre a las puertas de ganar la Vuelta a España (llegó a ser segundo). Un mundial contrarreloj y 2 platas y un bronce en el de ruta fueron sus mejores resultados en campeonatos del mundo. Un corredor diferente que marcaba diferencias en la contrarreloj y aguantaba a los mejores en la montaña.
6. Sean Kelly (Irlanda)
Sean Kelly un verdadero caza etapas y el ciclista irlandés más laureado de la historia. Kelly fue además de campeón del mundo, ganador de 3 Giro de Lombardia, 2 Paris Roubaix, 2 Lieje-Bastogne-Lieje y 2 Milan-Sanremo. Al europeo solo le faltó una victoria en Flandes (segundo en 3 ocasiones) para unirse al selecto club de ganadores de los 5 monumentos. En grandes vueltas aunque lo intentó en muchas ocasiones únicamente ostenta un triunfo, el de la Vuelta a España de 1988. Un auténtico todoterreno.
7. Roger De Vlaeminck (Bélgica)
El gitano, monsieur Roubaix o lo que es lo mismo Roger de Vlaeminck. El belga tiene un palmarés en clásicas de un día difícilmente igualable. Nada más y nada menos que 4 Paris Roubaix, 3 Milan- San Remo, 1 Tour de Flandes, 2 Giro de Lombardia y 1 Lieje Bastogne Lieje. Unas victorias que le permiten ser, junto a Eddy Merckx y Rik Van Looy, los únicos tres ciclistas capaces de ganar los 5 monumentos. El belga además consiguió ser campeón del mundo de ciclocross y levantar los brazos en 6 Tirreno Adriáticas consecutivos.
8. Rik Van Looy (Bélgica)
Tal y como mencionamos anteriormente Rik Van Looy es junto a sus dos compatriotas belgas Merckx y De Vlaeminck los únicos ciclistas capaces de alzarse con el triunfo en todos los monumentos.
Por sorprendente que parezca Van Looy no consiguió ninguna gran vuelta por etapas, pero su olfato depredador le llevó a cosechar nada más y nada menos que 379 triunfos parciales. Una brutalidad de triunfos de todo tipo y en todos los terrenos entre los que destacan 2 mundiales, 1 Milan Sanremo, 2 Tour de Flandes, 3 Paris Roubaix, 1 Lieje Bastogne Lieje y 1 Giro de Lombardia. Entre Giro, Tour y Vuelta llegó hasta los 37 triunfos parciales.
9. Felice Gimondi (Italia)
Felice Gimondi, pocos años después de la generación dorada de Coppi y Bartali, fue el referente del ciclismo italiano. Gimondi es probable que no tenga un palmarés muy cargado, pero es sumamente variado y de indudable calidad. En sus vitrinas destacan entre otros triunfos 3 Giros de Italia, 1 Vuelta a España y un Tour de Francia. En cuanto a clásicas destacamos un campeonato del mundo, 1 Paris Roubaix, 2 Giro de Lombardia y una Milan-San Remo.
10. Chris Froome (Gran Bretaña)
El corredor del equipo Sky es el único ciclista de la actualidad en la lista. Guste o no, el británico ha hecho méritos suficientes como para entrar en esta lista de privilegio. 4 Tours de Francia, 1 Vuelta a España y desde este año un Giro de Italia figuran en su historial. Es cierto que “froomey” siempre ha seleccionado enormemente su calendario, pero aquí está también su gran mérito. La capacidad de marcarse un objetivo y ser capaz de alcanzarlo. Un historial que aún puede ampliarse si el británico alcanza por ejemplo su deseado y esperado quinto tour de Francia.
El exiliado: Lance Armstrong (EE.UU.)
Lance Edward Armstrong (nacido Lance Edward Gunderson, en Austin, Texas, 18 de septiembre de 1971) es un exciclista profesional estadounidense. Logró siete triunfos consecutivos del Tour de Francia entre 1999 y 2005, así como una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. En 2012 fue acusado de dopaje sistemático por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), que decidió finalmente retirarle las siete victorias por dopaje, además de suspenderlo de por vida. Esta decisión fue ratificada por la UCI, que anuló su historial a partir de 1998. Armstrong admitió haber usado EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar el rendimiento durante su carrera.
Fuente: sport.es
Volver a Noticias de CICLISMO