SAN VICENTE 2023: Unas 25.000 personas vibraron al ritmo del retorno del Carnaval a la “República”

Las 25.000 personas que coparon la noche del domingo de Carnaval, ambos lados de la calle San Jerónimo de barrio San Vicente se llevaron una experiencia inolvidable. Una fiesta como hacía años que no se vivía estalló con el Carnaval San Vicente 2023, un evento que reunió todos los condimentos de una celebración popular y tradicional.

El evento, organizado por ASCORCOM, a beneficio de la Fundación Nalbandian, tuvo varios elementos distintivos que marcaron a fuego el retorno de los carnavales. Por un lado volvió a la cuna de los corsos, la calle donde hace décadas las primeras comparsas le dieron color a “la República” de San Vicente.

Además volvió el “Corso de los Niños”, y por iniciativa de la Fundación Nalbandian se convirtió en el primer Carnaval Inclusivo de la Ciudad de Córdoba, con el desfile de Asociaciones enfocadas en el trabajo solidario con la discapacidad.

De ahí que la Asociación Sin Fines de Lucro “Rompiendo Barreras” abriera el Corso cordobés más popular de todos, y ahí nomás, las comparsas “Repiqueteando Las Calles”, “Los Lobos de Renacimiento”, “La Tribu” y “Los Luminosos” se llevaron los flashes mientras bailaban y desfilaban con sus coloridos trajes.

Un intervalo le dio paso a la voz de “Nico Villa y su conjunto”, quienes con el folclore rindieron tributo al histórico San Vicente y al Carnaval. La música debió suspenderse cuando el viceintendente Daniel Passerini subió al escenario para entregarle una plaqueta de reconocimiento de parte del Concejo Deliberante “al Carnaval de San Vicente, por realizar una nueva edición de su tradicional desfile en la República de San Vicente, destacando sus fines solidarios e integradores, con el objetivo de brindar alegría a los vecinos y vecinas de nuestra Ciudad”.

La fiesta continuó con el paso de la comparsa “Los Luminosos”, “La Cuadra”, “Vientos del Sur”, con la música de la murga uruguaya “La Runfla de Calycanto”, el colorido de “Los Caprichosos de la República” y “Los Zorzales de Maldonado”.

Hubo tiempo para la infaltable espuma loca, los sorteos entre el público, el regalo de la Fundación Nalbandian al pequeño Leonel, y los saludos desde el escenario a turistas de Mendoza, Salta, Catamarca y Santa Fe, que se arrimaron para disfrutar del carnaval cordobés más famoso de todos. También para las fotos de las comparsas, las selfies con los “indios y bailarinas”, y hasta bailar en plena calle.

Una fiesta que 25.000 personas compartieron, haciendo imposible de definir el final de la multitud en calle San Jerónimo. Es que el Carnaval cordobés más famoso de todos había vuelto a su cuna, allí donde hace décadas, las primeras comparsas le dieron color a la República de San Vicente. Un color que la noche del domingo, tuvo más brillo que nunca.


Volver a articulos de CULTURA - ESPECTÁCULOS