Los aspectos a cuidar en la formación en básquet (por Lorena Romano, entrenadora)

Por Lorena Romano (*). En la formación de un/a jugador/a de manera integral, se mencionan tres aspectos: el entrenamiento físico, el mental y no hay que dejar de lado el aspecto emocional. 

Muchos jugadores cuando en un partido no tienen una buena racha se vienen abajo emocionalmente y no pueden aportarle al equipo el plus que necesita para remontarlo. Por suerte, cada vez en más equipos en nuestro país incorporan, en el entrenamiento, la resistencia a la derrota, y buscan generar líderes capaces de motivar, habilitar, posibilitar que un equipo pueda superar muchas circunstancias en todo momento. Este aprendizaje, que se realiza desde las categorías inferiores, es tan importante como lo físico y mental, se interrelacionan y atraviesan toda la vida de un deportista.

La integralidad no sólo mejora la performance en lo deportivo sino también que todos estos aprendizajes fortalecen la vida de un niño o adolescente. Seguramente si hablamos de estadísticas, la mayoría de los basquetbolistas no terminan siendo un Ginóbili o una jugadora de selección, pero sí, todo jugador valorado integralmente, va a tener las herramientas que le de fortaleza para recorrer todos los proyectos profesionales y de vida que elija, y por sobre todas las cosas hacerlo con pasión, tener disciplina, superar los altibajos y tomar decisiones a pesar del entorno.

Hoy más que nunca necesitamos una juventud capacitada en habilidades que no son las tradicionales sino que están relacionadas con la Flexibilidad/adaptabilidad, Habilidades comunicativas, Capacidad para resolver problemas, Creatividad, Relaciones interpersonales, Actitud positiva, Confianza, Honestidad e integridad, y el deporte, aún más si es de equipo, combina todas ellas.

El aspecto anímico también es entrenado. Antes de un encuentro hay que entrenar las situaciones del partido, tanto en momento alto (euforia) como en momento bajo (disforia) y lo que se entrena es el acompañamiento entre los jugadores o jugadoras. Tienen que saber reconocer cada momento antes de caerse anímicamente, para poder levantarse. Todo se entrena durante las clases, en las charlas, con chicos de todas las edades. A los más pequeños se pone el acento más en los valores. Todo es formativo y parte de la persona más que del jugador de básquet.

¿Y la competencia? Claro que cada tanto hay que ir enseñándole que en el deporte de alto rendimiento también se debe ganar. Me ha tocado vivirlo en la Selección de Córdoba. Como trabajo en lo formativo con jóvenes, nunca les doy una pauta de ganar o ganar, sin importar la manera, sino más bien de análisis de juego y cómo podemos hacer para mejorar y alcanzar el resultado. Pero en una Selección, el equipo se forma por un corto lapso de tiempo y el objetivo es salir campeón. En este caso, sí les decís: es hora de ganar, pero de ninguna manera en la U13 por ejemplo. Cuando empiezan a ser más grandes y se hace más competitivo, el objetivo es ir a ganar, y lo saben porque están seleccionadas para eso.

Con el tiempo de trabajo, cada jugador/a encuentra su estilo, define sus posiciones; por ahí una buena jugador/a que tira bien de tres no es buena bajo el aro. Cada jugador/a encuentra su lugar dentro de la cancha y a eso hay que desarrollarlo, no se es malo/a o bueno/a jugador/a en todo.

Como me gusta decir, la diferencia entre una buena jugadora y una mala jugadora son las cantidades de entrenamientos. Si es persistente y disciplinada, no falta, entrena mucho, simplemente por eso... será buena jugadora. No existe una mala tiradora de tres puntos si estuvo practicando. Se puede tener mucho talento, mucha inteligencia deportiva, pero si no hay una disciplina para el entrenamiento, o no tiene la constancia para perfeccionar la técnica y tener buen estado físico, no va a ser una buena jugadora en el futuro. Pero si le mete pilas más allá del entrenamiento habitual en el club, logrará jugar bien al básquet.

CONTACTO
(*) Entrenadora nacional, dirige los equipos del Club Unión de Unquillo. Entrenadora en la ACBB.
Deporte: Básquet, masculino y femenino.
Móvil: (+54 9 351) 334-7979.


Volver a articulos de Entrenamiento